Blog

  • Nace la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader para impulsar el medio rural a través del deporte

    Nace la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader para impulsar el medio rural a través del deporte

    Castilla-La Mancha acogerá del 20 al 24 de agosto la primera edición de la Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader, una iniciativa que recorrerá las cinco provincias de la región bajo el lema “Impulsando el medio rural sobre ruedas”. La presentación oficial tuvo lugar en el Museo Paleontológico de Cuenca, con la presencia de representantes institucionales, federativos y de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR).

    Este evento es promovido por 13 GDR castellanomanchegos, coordinados por el grupo Molina de Aragón-Alto Tajo, y cuenta con el respaldo de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha. La carrera abarcará un recorrido de 655 kilómetros y tocará unos 70 municipios, con el fin de dinamizar la economía rural, fomentar el turismo y visibilizar los pueblos de la región.

    La competición incluirá diversas categorías, como élite, sub-23 y femenina, y se prevé que se convierta en un referente del calendario ciclista nacional. Para Jesús Ortega, presidente de RECAMDER, esta iniciativa “genera un impacto directo en los pueblos y resalta el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural con fondos europeos”. Asimismo, ha subrayado la importancia de dirigir proyectos hacia jóvenes y mujeres, considerándolos ejes clave para el desarrollo rural.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado que la vuelta es “un proyecto de alto valor añadido” que integra deporte, cohesión territorial y dinamización económica. Ha insistido en la necesidad de seguir impulsando programas como Leader, en vista de la incertidumbre sobre los presupuestos europeos para el periodo 2028-2034, advirtiendo que poner en riesgo estos fondos sería un agravio inaceptable.

    Carlos Yuste, director general de Juventud y Deportes, también ha resaltado el potencial económico del ciclismo, que en España genera más de 1.800 millones de euros anuales, y su vinculación con la identidad castellanomanchega, simbolizando el esfuerzo y la perseverancia.

    La competición se dividirá en cinco etapas masculinas para las categorías élite y sub-23, y contará con dos etapas femeninas que se disputarán en los dos últimos días, con el objetivo de fomentar la visibilidad del ciclismo femenino. El recorrido detallado incluye las siguientes etapas:

    – 1.ª etapa (20 de agosto): Ontur – Alcaraz
    – 2.ª etapa (21 de agosto): Ruidera – Castellar de Santiago
    – 3.ª etapa (22 de agosto): Pozuelo de Calatrava – Campo de Criptana
    – 4.ª etapa (23 de agosto): Pedro Muñoz – Uclés
    – 5.ª etapa (24 de agosto): Mariana – Molina de Aragón

    Vicente Alumbreros, presidente de la Federación de Ciclismo, ha afirmado que representa “un gran reto organizativo y una oportunidad única para mostrar Castilla-La Mancha a través del deporte”, confiando en que el público y los aficionados respondan positivamente.

    El evento está financiado por los fondos de la reprogramación extraordinaria del programa Leader 2014-2022, cofinanciados por la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Estado. Además de proporcionar visibilidad al medio rural, la prueba pretende generar nuevas oportunidades de crecimiento social, económico y turístico, posicionando a Castilla-La Mancha como un destino atractivo para el deporte y el desarrollo territorial.

  • Blanca Fernández: “Ciudad Real ha vivido una década de progreso sin precedentes con el gobierno de Emiliano García-Page”

    Blanca Fernández: “Ciudad Real ha vivido una década de progreso sin precedentes con el gobierno de Emiliano García-Page”

    Ciudad Real: Una Década de Progreso bajo el Gobierno de Emiliano García-Page

    Ciudad Real celebra diez años de transformación económica, mejora de servicios públicos y un notable impulso social, todo bajo la dirección de Emiliano García-Page. Así lo ha resaltado la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia, Blanca Fernández, quien ha calificado esta última década como “un modelo de éxito”, especialmente en los ámbitos de empleo, servicios públicos y cohesión territorial.

    Empleo y Economía: Récord de Crecimiento

    Desde 2015, la tasa de empleo en Ciudad Real ha aumentado en 10 puntos, colocándose entre las más altas del país. Un aspecto digno de mención es la reducción del desempleo femenino, el cual ha disminuido 20 puntos, pasando del 39,2 % al 19,4 %. Además, el PIB provincial ha crecido un 20 % en este periodo, destacando un incremento del 47 % en la actividad industrial, un 40 % más en exportaciones y la creación de casi 4.900 nuevas empresas.

    Inversión Pública para el Empleo y la Formación

    El Gobierno regional ha asignado más de 750 millones de euros a políticas activas de empleo y apoyo al tejido empresarial en la provincia. Entre las cifras más relevantes se incluyen:

    • 132 millones para la contratación de 43.000 personas.
    • 214 millones en planes de empleo, beneficiando a 33.000 personas.
    • 203 millones en formación para 75.000 personas.
    • 30 millones para 2.000 contrataciones de personas con discapacidad.
    • 170 millones en ayudas a 34.000 empresas y autónomos.

    27.000 Millones en Servicios Públicos

    La inversión total en sanidad, educación y políticas sociales alcanza los 27.000 millones de euros. En el ámbito de la dependencia, la atención ha pasado de 8.000 personas en 2015 a 20.700 en 2024, incrementándose las prestaciones de 1.500 a 28.500.

    Otros hitos importantes incluyen:

    • 11 nuevas viviendas para mayores.
    • 26 recursos nuevos para personas con discapacidad.
    • La apertura del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual.
    • 1,5 millones de horas de ayuda a domicilio.
    • 1.300 ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia de género.

    Sanidad: Nuevos Centros y Renovación Tecnológica

    Las infraestructuras sanitarias han experimentado un notable avance, destacando:

    • Hospital de Puertollano (63 % de ejecución).
    • Nuevos centros de salud en Retuerta del Bullaque y Tomelloso 1.
    • Consultorios locales en Arenas de San Juan, Viso del Marqués y Valenzuela.
    • Ampliación del Hospital Mancha Centro (75 millones de euros).

    Adicionalmente, se ha renovado la tecnología en sanidad, incorporando equipos de medicina nuclear, radioterapia, resonancias magnéticas y programas de detección precoz de cáncer.

    Educación: Más Inversión, Centros y Recursos

    La inversión en educación se ha duplicado, alcanzando los 7.779 euros por alumno. La provincia ha visto:

    • La construcción de seis nuevos centros educativos.
    • 11 ampliaciones, 139 reformas y 162 mejoras.
    • Digitalización y conectividad avanzada.
    • Gratuidad en la educación para niños de 2 a 3 años.
    • Nuevos grados y másteres universitarios.
    • 6.000 becas de comedor y material escolar.
    • Impulso del banco de libros.

    Sector Primario y Conectividad

    El sector agroalimentario ha recibido 2.170 millones en ayudas, beneficiando a 46.800 explotaciones. Además, se han realizado avances en sostenibilidad, incluyendo la tubería a la llanura manchega (95 millones) y 13 millones en la red autonómica de carreteras.

    Vivienda, Despoblación y Cohesión Territorial

    El Gobierno regional ha destinado 66,2 millones de euros a ayudas para alquiler, compra y rehabilitación de viviendas, beneficiando a 42.200 familias. Este esfuerzo se enmarca en la Ley contra la Despoblación, la cual ha logrado un saldo migratorio positivo de 5.638 personas desde 2021.

    “Una Década Transformadora”

    Blanca Fernández ha concluido que estos diez años bajo el liderazgo de García-Page han marcado un “antes y un después” para la provincia, caracterizándose por un aumento del empleo, la mejora de servicios y un refuerzo del estado de bienestar que ha devuelto la “autoestima colectiva” a la ciudadanía.

    La información completa puede consultarse en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Equipo Belga Completa su Formación en el Drone MQ-9B

    Equipo Belga Completa su Formación en el Drone MQ-9B

    La primera tripulación aérea belga ha culminado con éxito su entrenamiento para manejar el avanzado avión no tripulado MQ-9B SkyGuardian®. Este avión, considerado entre los más sofisticados del mundo, representa un salto tecnológico significativo para las fuerzas aéreas de Bélgica. La formación se llevó a cabo en Desert Horizon, las instalaciones de pruebas de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) en California. Antes de llegar a esta etapa, el proceso incluyó paradas en Bélgica y Dakota del Norte.

    David R. Alexander, presidente de GA-ASI, subrayó el compromiso de ofrecer una capacitación integral que permita a Bélgica operar sus MQ-9B eficientemente. Este entrenamiento ha proporcionado a los operadores belgas las habilidades necesarias para manejar el complejo sistema del MQ-9B, que incluye un Sistema de Orientación Multiespectral y un Radar de Apertura Sintética. Además, se abordaron protocolos para gestionar tanto operaciones regulares como situaciones de emergencia en sistemas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), así como despegues y aterrizajes automáticos.

    Febrero marcó el primer vuelo del MQ-9B de Bélgica, y este avión se encuentra cerca de completar los procedimientos de prueba de aceptación. Se espera que el aparato aterrize en suelo belga antes de que termine septiembre. Bélgica tiene previsto recibir cuatro de estos aviones, conforme al contrato con su Ministerio de Defensa, que también incluye dos Estaciones de Control Terrestre Certificadas.

    El MQ-9B es notable por su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, gracias a su sistema de detección y evitación. La demanda internacional de este modelo incluye pedidos de países como Canadá, Polonia, Japón, Taiwán e India. Además, ha sido parte de ejercicios militares destacados, incluyendo maniobras de la Marina estadounidense.

    General Atomics Aeronautical Systems, Inc. se ha consolidado como líder mundial en la fabricación de aeronaves no tripuladas, acumulando más de 8 millones de horas de vuelo con sus sistemas. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de misión múltiple que garantizan una vigilancia constante y capacidad de respuesta rápida.

  • Por Qué se Secan las Flores y Hojas de tus Geranios: Causas y Soluciones

    Por Qué se Secan las Flores y Hojas de tus Geranios: Causas y Soluciones

    En los últimos meses, los entusiastas de la jardinería han manifestado su inquietud debido al marchitamiento prematuro de flores y hojas en los geranios. Este fenómeno, que puede deslucir jardines y balcones, ha captado la atención de expertos que investigan las posibles causas detrás del problema.

    Un factor recurrente señalado por los especialistas es la falta de agua. Aunque los geranios son relativamente resistentes a la sequía, requieren un riego constante para prosperar. La carencia de humedad puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen. No obstante, es crucial no excederse; un riego excesivo puede resultar igual de perjudicial, ocasionando la pudrición de las raíces.

    Otro aspecto relevante es la exposición a temperaturas extremas. Los geranios son vulnerables a cambios bruscos de temperatura, que pueden estresarlos y causar el secado de hojas y flores. Durante el verano, el calor intenso representa un riesgo de deshidratación, mientras que las heladas invernales también pueden ser dañinas.

    El papel de las plagas no debe subestimarse. Insectos como pulgones y cochinillas debilitan las plantas al alimentarse de su savia, lo que lleva al marchitamiento y eventual caída de las hojas. Asimismo, las enfermedades fúngicas y bacterianas pueden provocar síntomas similares de secado.

    La calidad del suelo es igualmente esencial. Un sustrato deficiente en nutrientes complicará el crecimiento y floración de los geranios. Se recomienda una mezcla de tierra que facilite el drenaje y proporcione los nutrientes esenciales para su desarrollo óptimo.

    Para mitigar estos problemas, los jardineros deben centrar sus esfuerzos en cuidados específicos, tales como un riego adecuado, la selección de un entorno ideal para su cultivo, y la prevención de plagas a través de métodos orgánicos o químicos.

    Así, los amantes de la jardinería podrán mantener sus geranios en perfectas condiciones, disfrutándolos plenamente y evitando la decepción de verlos marchitarse. Con el conocimiento y la atención adecuada, es posible proteger estos hermosos adornos naturales de los efectos adversos del entorno.

  • Destacando Tu Marca en Ferias y Eventos Locales

    Destacando Tu Marca en Ferias y Eventos Locales

    En la región de La Mancha, las ferias y eventos locales son una parte fundamental de la vida comunitaria, donde las marcas tienen la oportunidad de mostrar sus productos y hacerse visibles ante un público entusiasta. Sin embargo, destacar entre los múltiples puestos puede ser un verdadero desafío. Una estrategia clave para captar la atención de los visitantes es la creación de material promocional atractivo y funcional, como flyers o bolígrafos personalizados, que ayuden a mantener la marca en la memoria de los asistentes mucho después de que el evento haya concluido.

    Eventos como la Feria de Artesanía de Cuenca, el FERCAM de Manzanares o la Feria del Vino de Valdepeñas no solo permiten la venta de productos, sino que representan una valiosa oportunidad para posicionar una marca en el mercado. No hay que desmoralizarse si las ventas no son todo lo esperadas, ya que los asistentes que muestran interés pueden convertirse en futuros clientes. Por ello, la clave radica en destacar y crear una experiencia memorable para los visitantes.

    Fidelizar a los clientes va más allá de ofrecer promociones; se trata de generar vivencias que sean recordadas. Actividades interactivas como catas gratuitas, juegos para niños o un ambiente acogedor con música y decoración atractiva pueden contribuir significativamente a esta experiencia.

    Adicionalmente, el uso de artículos promocionales es una herramienta eficaz para que una marca deje huella en los visitantes. Desde flyers informativos hasta bolígrafos útiles o tarjetas de visita, cada pequeño detalle puede convertirse en un recordatorio persistente de la marca.

    El impacto visual en un evento es crucial, ya que los asistentes deciden en cuestión de segundos si se acercan a un puesto o no. Por ello, contar con una presentación profesional y coherente es fundamental. Elementos como roll-ups atractivos, una paleta de colores corporativos bien definida y una iluminación adecuada pueden marcar la diferencia. Además, la vestimenta del personal debe reflejar profesionalidad, creando un ambiente de confianza y calidad.

    Finalmente, el trato humano es un aspecto que nunca debe pasarse por alto. Un saludo amable, una invitación sincera o un breve intercambio de palabras pueden ser más efectivos que cualquier estrategia promocional. En el ámbito local, donde las relaciones personales son esenciales, conectar genuinamente con los visitantes puede transformar un simple interés en una relación duradera.

    Siguiendo estas recomendaciones, cualquier marca tiene la oportunidad de destacar en ferias y eventos locales, generando un impacto positivo que se traducirá en un mayor reconocimiento y, en última instancia, en ventas.

  • Modernización Vial para la Revolución del Coche Eléctrico

    Modernización Vial para la Revolución del Coche Eléctrico

    El creciente auge de los vehículos eléctricos en España está planteando desafíos significativos en términos de seguridad vial. Con el impulso de incentivos gubernamentales y un mercado en plena transformación, se hace evidente la necesidad de adaptar la infraestructura de carreteras del país. Las actuales estructuras, en muchos casos viejas y deficientes, representan un peligro potencial para estos vehículos, que son más pesados.

    Roberto Impero, al frente de la empresa italiana SMA Road Safety, advierte sobre la inadecuación de los sistemas de contención actuales, que fueron concebidos para vehículos más ligeros con un centro de gravedad distinto. Según él, estas barreras no están preparadas para gestionar eficazmente un coche eléctrico fuera de control. Este problema se agrava aún más por el deterioro de muchas barreras viales, cuya renovación ha sido postergada debido a recortes presupuestarios.

    Impero subraya que la falta de financiación ya no puede servir como excusa. Para él, la seguridad vial no solo es un asunto ético, sino también un imperativo legal. La falta de renovación de las barreras podría llegar a considerarse como negligencia grave, equiparable a un homicidio involuntario, en el ámbito de las responsabilidades de infraestructura. Insiste en la necesidad de mapear las áreas más peligrosas y aplicar soluciones tecnológicas disponibles, como terminales especiales para guardarraíles y barreras inteligentes que alerten a los servicios de emergencia tras un impacto.

    Datos preocupantes de la DGT indican que el coste para prevenir una muerte por accidente asciende a 2 millones de euros, cifra que incluye gastos sanitarios, pérdida de productividad y el valor de la vida. «Es un coste inaceptable comparado con el gasto en dispositivos que pueden salvar vidas», asegura Impero. La salida de vía se mantiene como la principal causa de mortalidad en accidentes, representando el 42% de estos en 2024. Aunque las cifras anuales de 2025 resultan alarmantes, se necesita un análisis detallado para evaluar correctamente el problema.

    SMA Road Safety, ahora Entidad Colaboradora de la Asociación Española de Carretera, opera en más de 50 países desarrollando tecnologías eficaces en contención vial. Los sistemas como LEONIDAS, ERMES y TAURUS están diseñados para absorber impactos y reducir las consecuencias de errores humanos, destacándose como una solución clave para mejorar la seguridad vial en un entorno cada vez más electrificado.

  • Guía Definitiva para el Cuidado de Tomateras y Hortensias: Consejos Esenciales

    Guía Definitiva para el Cuidado de Tomateras y Hortensias: Consejos Esenciales

    En el mundo de la jardinería, lograr que plantas como las tomateras y las hortensias florezcan de manera espléndida puede representar un verdadero reto. Sin embargo, un novedoso truco ha comenzado a capturar la atención de cultivadores entusiastas, ofreciendo una mejora significativa en el crecimiento y la salud de estas especies de una manera sencilla y económica.

    Horticultores han revelado un método innovador: el uso de cáscaras de plátano como fertilizante natural. Este recurso, que comúnmente se desecha, contiene potasio y otros nutrientes esenciales que favorecen el desarrollo saludable de las plantas. Al integrar las cáscaras al suelo, se potencia la floración y se incrementa la resistencia ante enfermedades.

    La aplicación es sencilla. Las cáscaras pueden ser cortadas en pequeños trozos y enterradas alrededor de las plantas, o añadidas a una compostera para enriquecer el abono. Más allá de sus beneficios para las plantas, este método promueve una jardinería más sostenible mediante el reciclaje de residuos orgánicos.

    Los resultados han sido sorprendentes según relatan quienes han incorporado esta práctica. Las tomateras han incrementado notablemente su producción de frutos, mientras que las hortensias han mostrado flores más vívidas y abundantes. Esta técnica se alinea con estrategias ecológicas que buscan reducir la utilización de fertilizantes químicos y fomentar un cultivo más saludable.

    Este enfoque ha despertado el interés de aquellos que desean mantener un jardín hermoso sin altos costos ni impactos negativos en el ambiente. Aprovechando recursos vistos generalmente como basura, los jardineros están descubriendo formas naturales de conseguir plantas prósperas y saludables. Esta experiencia ha motivado a muchos a reflexionar sobre el cuidado de sus plantas y el impacto de sus prácticas en el entorno.

  • Instalan Cruces Peatonales Inteligentes TESLEC en 80 Municipios de Sevilla

    Instalan Cruces Peatonales Inteligentes TESLEC en 80 Municipios de Sevilla

    La provincia de Sevilla ha dado un paso significativo en cuanto a seguridad vial gracias a la instalación de pasos de cebra inteligentes. La empresa Teslec ha terminado ya la implementación de esta tecnología en más de ochenta municipios, con un total de cien puntos considerados de alta sensibilidad.

    Estos innovadores pasos de peatones tienen como objetivo alertar a los conductores sobre la proximidad de transeúntes, reduciendo así la posibilidad de accidentes. A través de este sistema, se promueve el uso de los pasos de cebra por parte de los peatones y se mejora la seguridad en las áreas urbanas más concurridas.

    El sistema se compone de dos señales luminosas verticales y ocho balizas LED inalámbricas integradas en el suelo, iluminando ambas direcciones de la calle. Un sensor detecta cuando una persona está cruzando, aumentando la intensidad lumínica en respuesta, optimizando así el consumo de energía según la cantidad de peatones.

    La tecnología de Teslec destaca por sus balizas inalámbricas que operan mediante inducción electromagnética, lo que evita la complejidad del cableado. Esto facilita la instalación y aumenta la fiabilidad del sistema, minimizando riesgos de fallo y simplificando el mantenimiento.

    Después de una fase inicial con alrededor de 40 pasos instalados, el proyecto ha crecido recientemente agregando cien nuevas unidades en solo dos meses. Teslec, con amplia experiencia en la instalación de más de mil sistemas similares en otras localidades españolas como Madrid, Córdoba y Tenerife, lidera este avance.

    Este proyecto no solo actualiza las infraestructuras de Sevilla, sino que también reafirma el compromiso de la provincia con la seguridad y la sostenibilidad en el contexto del tráfico urbano.

  • Espaciosa Residencia de Cinco Dormitorios con Terraza y Tres Baños

    Espaciosa Residencia de Cinco Dormitorios con Terraza y Tres Baños

    En el ámbito inmobiliario, ha surgido una oferta que está acaparando miradas gracias a sus atractivas características y amplios espacios. Esta propiedad, ubicada en una tranquila zona residencial, se presenta como una opción ideal para familias numerosas o aquellos que necesitan espacio adicional para oficinas o huéspedes.

    Con cinco dormitorios, la vivienda ofrece comodidad y privacidad, adaptándose a diversas necesidades familiares. Además, cuenta con tres baños estratégicamente ubicados, lo que facilita la convivencia y elimina las complicaciones típicas de las mañanas.

    Una de las características más llamativas de esta casa es su encantadora terraza en la entrada. Este espacio al aire libre no solo mejora la apariencia exterior, sino que se convierte en un refugio ideal para relajarse, realizar reuniones familiares o simplemente disfrutar de momentos de paz.

    La oferta está generando un notable interés en el mercado, pues combina amplitud y funcionalidad, valores muy buscados por los compradores actuales que priorizan la calidad de vida. Los agentes inmobiliarios destacan que la disposición de dormitorios, baños y espacios exteriores se alinea perfectamente con las expectativas de quienes desean confort en su hogar.

    Además de sus ventajas internas, la ubicación de la propiedad añade un atractivo adicional. Con fácil acceso a servicios locales, parques y escuelas, resulta particularmente llamativa para las familias que valoran la cercanía y la comunidad. Esta casa está lista para convertirse en el lugar perfecto donde una familia pueda crecer y disfrutar plenamente del día a día.

  • Guía Práctica para Construir tu Propio Sistema de Riego por Goteo

    Guía Práctica para Construir tu Propio Sistema de Riego por Goteo

    El riego por goteo se ha transformado en una técnica esencial para mantener jardines y huertos saludables, aprovechando al máximo el uso del agua. Con el auge de la jardinería sostenible, muchos están explorando cómo implementar este sistema en casa de manera eficiente y económica.

    Para comenzar, es crucial recolectar los materiales necesarios: una manguera de riego, tubos de PVC o polietileno, goteros, conectores y una fuente de agua, como una llave o un tanque. Reutilizar materiales existentes es una excelente práctica que no solo reduce costos, sino que también apoya el cuidado del medio ambiente.

    El primer paso consiste en planificar la distribución del riego. Es vital identificar las áreas del jardín que requieren atención y determinar cómo se ubicarán los goteros. Una manguera principal debe conectar eficazmente con las plantas, asegurando que cada una reciba la cantidad adecuada de agua.

    Una vez definido el diseño, se procede a cortar la manguera según las necesidades y a instalar los goteros en los lugares correctos. Estos son fundamentales, pues dirigen el agua directamente a las raíces, reduciendo la evaporación y el desperdicio. La elección entre goteros fijos o ajustables depende de los requerimientos específicos de cada planta.

    Es importante garantizar que el sistema esté bien sellado para prevenir pérdidas de agua. Conectores y abrazaderas son útiles para asegurar una instalación hermética. Después, se conecta toda la estructura a la fuente de agua y se prueba el sistema para asegurar su efectivo funcionamiento.

    Para mejorar la eficiencia, es recomendable utilizar un temporizador o sistema de control que regule el tiempo y la frecuencia del riego, automatizando el proceso y asegurando que las plantas reciban el agua necesaria según sus demandas.

    El mantenimiento periódico es esencial. Esto abarca revisar que los goteros no estén bloqueados, limpiar el sistema y ajustar el riego conforme al clima y el desarrollo de las plantas. Con este enfoque, se optimiza el cultivo mientras se conserva el agua, posicionando al riego por goteo casero como una opción atractiva y responsable para cualquier jardinero consciente del medio ambiente.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.