Blog

  • Muebles Curvos: Diseño Elegante y Seguro para Jardines

    Muebles Curvos: Diseño Elegante y Seguro para Jardines

    En el ámbito del diseño de exteriores, la elección de muebles de jardín con líneas curvas ha cobrado un protagonismo destacable en las últimas semanas. Esta tendencia surge de una minuciosa evaluación sobre la estética y la seguridad en los espacios al aire libre, donde el diseño del mobiliario juega un papel crucial en la comodidad y la prevención de accidentes.

    Los especialistas han señalado que los muebles que presentan esquinas afiladas o líneas rectas pueden representar riesgos potenciales, especialmente en hogares donde hay niños pequeños o mascotas. Estos bordes, a menudo denominados «flechas envenenadas», son capaces de causar lesiones accidentales, lo que resalta la importancia de optar por piezas con contornos suaves. De esta manera, no solo se embellece el jardín, sino que también se promueve un entorno más seguro.

    Este aumento en la popularidad de los muebles curvos responde a una creciente demanda por espacios más acogedores y seguros. Diseñadores de renombre han empezado a incorporar estas formas en sus colecciones, enfatizando la armonía estética que aportan a los jardines. Materiales como la madera, el aluminio y plásticos resistentes a la intemperie se combinan perfectamente con estas formas, asegurando durabilidad sin comprometer la comodidad.

    Cada vez más propietarios ven su jardín como una extensión esencial de su hogar, un lugar para relajarse y socializar en un ambiente seguro. Como resultado, el diseño del mobiliario se ha convertido en un aspecto central en la planificación de estos espacios al aire libre.

    La proliferación de plataformas de diseño y comercio electrónico ha facilitado el acceso a una amplia variedad de opciones que abrazan esta estética curvilínea. Los consumidores tienen la oportunidad de elegir entre diversas opciones en cuanto a colores, acabados y estilos, transformando sus jardines en auténticos oasis de tranquilidad y confort.

    Apostar por muebles de líneas curvas trasciende el mero interés estético, convirtiéndose en un compromiso con la seguridad y el bienestar en nuestros espacios exteriores. Con un diseño meticuloso y consciente, es posible crear un entorno donde la estética y la protección se entrelazan, convirtiendo el jardín en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y de momentos inolvidables.

  • Convierte una Caja de Galletas en un Organizador Sofisticado para el Baño

    Convierte una Caja de Galletas en un Organizador Sofisticado para el Baño

    En un entorno donde la sostenibilidad y la reutilización ganan cada vez más adeptos, surgen innovadoras maneras de reinventar objetos cotidianos. Un ejemplo de ello es la transformación de las clásicas cajas de metal, habitualmente usadas para guardar galletas o bombones, en sofisticados organizadores de baño. Esta tendencia no solo reduce residuos, sino que también imprime un toque de distinción y personalización al hogar.

    La propuesta es simple: en lugar de desechar las cajas tras consumir su contenido, se pueden limpiar y decorar para convertirlas en prácticos almacenadores. Con un poco de creatividad y materiales accesibles, se logra un organizador funcional y acorde con la decoración del baño.

    El proceso comienza con la limpieza exhaustiva de las cajas, utilizando agua y jabón para eliminar residuos y olores, seguida de un buen secado. Posteriormente, se pueden personalizar con pintura, papel decorativo, tela o washi tape. Esta fase permite que cada organizador tenga un estilo único, reflejando los gustos individuales y la atmósfera del baño.

    Al finalizar la decoración, se pueden integrar compartimentos internos con cartón o separadores de plástico, lo que facilita el almacenamiento de productos de higiene, maquillaje o pequeños artículos de tocador. Así, todo se mantiene ordenado y accesible.

    Además de representar una solución económica y ecológica, este proyecto de bricolaje ofrece una excelente oportunidad para disfrutar en familia. Los niños pueden implicarse en la decoración, fomentando su creatividad y el trabajo en equipo.

    Gracias a este ingenioso enfoque, es posible ampliar la vida útil de las cajas de metal, otorgándoles un nuevo propósito. De ser simplemente un envase comercial, se convierten en piezas decorativas que embellecen y organizan el hogar. Este tipo de iniciativas reflejan un compromiso con el medio ambiente y promueven un estilo de vida consciente y creativo.

  • Transforma una Caja de Galletas Metálica en un Elegante Organizador de Baño

    Transforma una Caja de Galletas Metálica en un Elegante Organizador de Baño

    En la actualidad, donde la sostenibilidad se ha vuelto una prioridad, muchas personas están buscando formas creativas de reutilizar objetos cotidianos y darles una nueva vida. Un ejemplo notable de esta tendencia es la transformación de cajas de metal, que antes contenían galletas o bombones, en elegantes organizadores para el baño. Esta práctica no solo reduce el desperdicio, sino que también aporta un elemento personalizado a la decoración del hogar.

    El proceso de conversión es accesible y fácil. En lugar de desechar estas cajas, se recomienda limpiarlas bien y luego decorarlas para que puedan servir como prácticos almacenadores. Con un poco de creatividad y materiales comunes, es posible crear un organizador que se ajuste estéticamente a la decoración existente del baño.

    El primer paso consiste en limpiar las cajas con agua y jabón para eliminar cualquier residuo, asegurando que queden completamente secas. A partir de ahí, se pueden personalizar utilizando pintura, papel decorativo, tela o washi tape. Este toque personal no solo hace que cada organizador sea único, sino que también permite que refleje los gustos y preferencias de quien lo confecciona.

    Para agregar funcionalidad, es útil incluir compartimentos internos hechos de cartón o separadores de plástico. Esto facilita la organización de productos de higiene personal, maquillaje y otros artículos de tocador, convirtiendo el almacenamiento en un espacio accesible y ordenado.

    Además de ser una alternativa económica y amigable con el medio ambiente, este proyecto puede convertirse en una actividad divertida para toda la familia. Involucrar a los niños en la decoración no solo estimula su creatividad, sino que también promueve el trabajo en equipo, convirtiendo el proceso en una experiencia valiosa.

    De esta manera, las cajas de metal, que de otro modo serían desechadas, encuentran un nuevo propósito. Así, un objeto que originalmente tenía un fin comercial puede transformarse en una pieza decorativa que no solo organiza, sino que también embellece el hogar. Esta iniciativa refleja un claro compromiso con el cuidado del medio ambiente y promueve un estilo de vida lleno de creatividad y originalidad.

  • Plex desvela en ‘El Hormiguero’ el terrorífico viaje que marcó su vida

    Plex desvela en ‘El Hormiguero’ el terrorífico viaje que marcó su vida

    En una reciente intervención televisiva en el popular programa «El Hormiguero», el youtuber zamorano conocido como Plex capturó la atención de la audiencia con sus relatos de viajes, entre ellos, uno que destacó por ser la experiencia más aterradora que jamás haya vivido. Durante la charla con Pablo Motos, el influencer compartió momentos de diversión, pero también historias que rozaron el peligro, marcando un contraste con el tono generalmente jocoso del programa.

    Uno de los cuentos más impactantes narrados por Plex fue el de una excursión en moto de agua en Estados Unidos que estuvo a punto de terminar en tragedia. El youtuber relató cómo, de un momento a otro, la moto de agua se paralizó completamente en el agua, situación que enfureció al propietario del vehículo. El dueño, fuera de sí, amenazó al grupo de Plex con extremo rigor, llegando a proferir amenazas de muerte si no se responsabilizaban por los daños ocasionados.

    En un giro inesperado, el músico Myke Towers, quien formaba parte del grupo de Plex, intervino. Con una rápida improvisación lírica, Towers logró apaciguar al iracundo hombre, evitando que la confrontación escalase a consecuencias potencialmente fatales.

    Plex también rememoró otra anécdota de sus viajes, específicamente en Hawái. Allí, un local samoano les advirtió sobre el peligro de ser demasiado ruidosos, destacando los riesgos que conlleva atraer la atención no deseada en tierras desconocidas.

    Además de tensiones y amenazas, Plex compartió cómo estas experiencias han conducido a una reflexión profunda y un crecimiento personal significativo. Recordó ante la audiencia su desafío extremo de pasar 48 horas enterrado vivo, una experiencia que no solo incrementó su notoriedad sino que también le enseñó valiosas lecciones sobre la resistencia y la fortaleza mental.

    A lo largo de su conversación en «El Hormiguero», Plex se mostró interesado en subrayar los aprendizajes obtenidos de sus aventuras, así como la importancia de valorar la paz y seguridad del hogar tras enfrentarse a tales riesgos. Conocido también por su vida personal, incluida su relación con Aitana, el youtuber enfatizó su interés por compartir experiencias que van más allá de los escándalos, mostrando un lado más introspectivo y reflexivo.

    Esta aparición de Plex en televisión ofreció no solo entretenimiento e historias extraordinarias de viajes, sino también una oportunidad para que el público conociera más a fondo las perspectivas y valores del creador de contenido, revelando cómo las experiencias cercanas al peligro han enriquecido su visión del mundo y sus prioridades en la vida.

  • El IRIAF organiza una jornada para compartir investigaciones sobre la resiliencia de la vid al cambio climático

    El IRIAF organiza una jornada para compartir investigaciones sobre la resiliencia de la vid al cambio climático

    El IRIAF celebra jornada sobre la resiliencia de la vid ante el cambio climático

    Tomelloso (Ciudad Real), 20 de junio de 2025.- El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) ha organizado recientemente la jornada de transferencia del conocimiento titulada “El viñedo ante el cambio climático: potencial de variedades recuperadas y otras emergentes”. Este evento se centró en las últimas investigaciones sobre la resiliencia varietal de la vid frente a los efectos del cambio climático.

    Durante la jornada, el equipo de investigación del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM) compartió hallazgos relevantes sobre variedades minoritarias recuperadas y otras de interés, analizando su comportamiento agronómico y sus aptitudes enológicas en el actual contexto climático.

    José Luis Tenorio, director del IRIAF, y José Juan Fernández, director general de Desarrollo Rural, inauguraron el evento, subrayando la importancia de contar con información sobre las necesidades hídricas de diversas variedades y su adaptabilidad a las consecuencias del cambio climático. Esto es crucial para proporcionar conclusiones científicas que ayuden a mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector agrícola.

    Herramientas para abordar el impacto del cambio climático

    La jornada se enfocó en herramientas que permiten enfrentar el impacto del cambio climático en las producciones vitivinícolas, tales como el aumento de las temperaturas y el déficit hídrico. Adaptar las prácticas viticulturales a estas nuevas condiciones es esencial para mitigar los efectos negativos en la maduración y calidad de la uva.

    A través de tres conferencias, investigadores del IVICAM presentaron resultados sobre la resiliencia de diversas variedades de vid, centrando su atención en las minoritarias que han demostrado un comportamiento prometedor ante los desafíos climáticos. Se proporcionaron datos sobre no solo estas variedades recuperadas, sino también sobre las autorizadas en Castilla-La Mancha y otras de interés internacional.

    Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una cata de vinos experimentales elaborados con estas variedades, valorando sus características y calidad.

    Este estudio ha sido posible gracias a la financiación del programa operativo FEDER regional de Castilla-La Mancha 2021-2027, bajo el proyecto “Desarrollo de estrategias para la valoración de la capacidad de resiliencia de cultivos leñosos y variedades frente al cambio climático”.

    Esta jornada representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible en la viticultura, promoviendo variedades que puedan resistir los efectos adversos del cambio climático y garantizar la calidad de los vinos de la región.

    Fuentes

    La entrada de Últimas noticias sobre El IRIAF organiza una jornada para compartir investigaciones sobre la resiliencia de la vid al cambio climático se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuatro detenidos en Alcázar de San Juan por distribuir cocaína oculta en vehículos caleteados

    Cuatro detenidos en Alcázar de San Juan por distribuir cocaína oculta en vehículos caleteados

    Policía Nacional Desmantela Red de Tráfico de Drogas en Alcázar de San Juan

    La Policía Nacional ha llevado a cabo una exitosa operación en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, donde se han detenido a cuatro presuntos traficantes de drogas en el momento en que se preparaban para realizar un envío de cocaína destinado a la venta en diversas localidades de la provincia.

    Esta intervención fue posible gracias a una exhaustiva investigación que mantuvo bajo vigilancia a los delincuentes, quienes no solo operaban en Ciudad Real, sino que también estaban involucrados en actividades de distribución en Madrid, específicamente en la localidad de Parla.

    Los agentes interceptaron a los sospechosos mientras depositaban la sustancia en una «guardería» ubicada en Alcázar de San Juan. Durante la operación, se confirmó que utilizaban vehículos equipados con dispositivos ocultos, conocidos como ‘caletas’, así como vehículos lanzadera para eludir controles policiales.

    En total, la Policía Nacional se incautó de 1.116 gramos de cocaína y cerca de 15.000 euros en efectivo. Además, se encontró material destinado a la adulteración y corte de la droga, junto con tres vehículos, uno de ellos con el sistema ‘caleteado’ diseñado para ocultar la sustancia.

    Los detenidos, que ya contaban con antecedentes penales relacionados con delitos de salud pública, son reconocidos por su experiencia en la distribución de estupefacientes. La operación ha sido considerada un éxito por el Cuerpo Nacional de Policía, que continúa su labor para desmantelar redes de tráfico de drogas en la región.

    Para más información, puedes leer la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Incendio de Coche Aparcado en Añézcar (Navarra) Deja Dos Heridos, Uno de Ellos en Estado Grave

    Incendio de Coche Aparcado en Añézcar (Navarra) Deja Dos Heridos, Uno de Ellos en Estado Grave

    Un incendio en un vehículo estacionado en Añézcar, Navarra, dejó a dos personas heridas, una de ellas de gravedad. El siniestro se produjo la noche del jueves, alrededor de las 21:20 horas, cuando el coche, con dos ocupantes dentro, comenzó a arder por causas que aún se investigan.

    Los dos ocupantes lograron salir por sus propios medios, aunque sufrieron quemaduras. La conductora, una mujer de 48 años, presenta heridas graves en las extremidades inferiores y el abdomen, lo cual requirió su traslado en ambulancia al Hospital Universitario de Navarra. Posteriormente, fue derivada a la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Miguel Servet en Zaragoza debido a la gravedad de sus lesiones. El otro ocupante, un hombre de 56 años, sufrió quemaduras leves y fue atendido en un centro hospitalario local.

    El fuego también afectó a una vivienda cercana, aunque los bomberos lograron controlar la situación sin que se produjeran daños significativos en la propiedad. Han acudido al lugar del suceso efectivos del parque de Trinitarios, además de varias ambulancias y patrullas de la Policía Foral, que están llevando a cabo la investigación para esclarecer las causas del incendio.

    Los residentes de Añézcar, un municipio que no suele registrar incidentes de este tipo, se han mostrado alarmados ante lo sucedido. A las autoridades aún no les consta que hubiera explosión alguna, y continúan evaluando los posibles daños en la zona afectada.

    Ante este incidente, se han recomendado medidas de precaución respecto a los vehículos estacionados, incluyendo la inspección de posibles fallos técnicos que puedan representar un riesgo. La rápida intervención de los servicios de emergencia ha evitado que el incendio cause daños mayores, y el estado de los heridos permanece bajo supervisión médica.

  • Un alumno de la Universidad de Castilla La Mancha, en la competición clasificatoria de los aspirantes al Mundial de Oratoria de Melilla

    Un alumno de la Universidad de Castilla La Mancha, en la competición clasificatoria de los aspirantes al Mundial de Oratoria de Melilla

    Espectáculo de elocuencia en Madrid: Clasificatorias para el Mundial de Oratoria

    Este viernes 20 de junio a las 12 horas, Espacio Iberia de Madrid (Espacio Cultural Serrería Belga, Acceso Plaza de las Letras) será el escenario de un emocionante concurso donde los mejores oradores universitarios de España se enfrentarán en un auténtico espectáculo de la palabra. Los competidores buscarán una de las ansiadas plazas para la final a cuatro del Mundial de Oratoria, que se celebrará en octubre en el Hospital del Rey de Melilla, con el respaldo del Gobierno de la Ciudad Autónoma y organizado por la Liga Española de Debate Universitario (Ledu) y la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria.

    Este año, la ciudad de Melilla toma el relevo de Buenos Aires como sede del Mundial, haciendo historia al llevar el evento por primera vez a África. Esta iniciativa no solo destaca el talento oratorio, sino que también pone en valor a Melilla como un faro del idioma español en el continente africano. Entre más de 400 aspirantes provenientes de un centenar de universidades de cerca de 20 países, un centenar de jóvenes luchará por el cetro mundial, con el apoyo de empresas como Iberia, Iryo, Smurfit WestRock y Alsea.

    La relevancia del evento es evidente; la reciente final entre los dos aspirantes españoles, Alberto García Chaparro de la Universidad Pontificia Comillas y Óscar Rodríguez de Vivero de la Universidad Carlos III, ha acumulado medio millón de reproducciones en YouTube.

    El evento en Espacio Iberia contará con la participación de más de 20 oradores españoles, muchos de los cuales son campeones nacionales e internacionales en debates. Entre ellos, destaca Leonel Caschetto, campeón mundial de 2022, Belén Osorio, campeona de la Liga Española de Debate Universitario 2022, y Azul Snaider, ganadora del desafío 400 Segundos 2025.

    Uno de los competidores, Carlos Martínez Martínez, alumno del Máster Universitario en Modelización y Análisis de Datos en la Universidad de Castilla-La Mancha, ha elegido un tema de discurso provocador: “La vida es sueño: la pérdida de identidad en la era de las redes sociales”.

    Los temas que abordarán los oradores son diversos e incluyen desde relaciones tóxicas hasta la estigmatización de los acentos en el ámbito profesional, pasando por la búsqueda de identidad como migrante y el poder transformador de las palabras. Mientras tanto, sus compañeros latinoamericanos también estarán compitiendo de manera telemática por un lugar en Melilla.

    Este evento promete ser un hito en el ámbito de la oratoria y una celebración del talento joven. ¡No te lo pierdas!

  • La Junta inicia el expediente para declarar BIC ‘la Casa de la Tercia’ y declara BIC el ‘Pozo de Nieve de Villajos’

    La Junta inicia el expediente para declarar BIC ‘la Casa de la Tercia’ y declara BIC el ‘Pozo de Nieve de Villajos’

    Declaración del Pozo de Nieve de Villajos y la Casa de la Tercia como Bienes de Interés Cultural en Ciudad Real

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha hecho un importante anuncio en su edición del 20 de junio: el Pozo de Nieve de Villajos, ubicado en Campo de Criptana (Ciudad Real), ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Además, se ha iniciado el procedimiento para otorgar la misma calificación a la Casa de la Tercia, también en la misma localidad.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha expresado su satisfacción con estas decisiones, las cuales reflejan el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page hacia la conservación y mejora del patrimonio cultural. Esta acción es vital para preservar la identidad de Castilla-La Mancha.

    Pozo de Nieve de Villajos: Un Patrimonio Histórico

    El Pozo de Nieve de Villajos se destaca por su valor histórico y arquitectónico, siendo una de las mejores muestras de arqueología industrial de la región. Estas estructuras, conocidas como "neveros" o "pozos de nieve", servían para almacenar nieve en invierno, lo que permitía obtener hielo durante los meses más cálidos, facilitando así la conservación de alimentos y medicamentos.

    Este pozo, que puede almacenar hasta 190 toneladas de hielo, está documentado desde 1752, aunque su construcción se estima a finales del siglo XVII. Posee una forma cilíndrica con una planta circular de más de seis metros de diámetro y más de siete metros de profundidad. Además, conserva elementos originales significativos como su red de drenaje y canales radiales.

    Casa de la Tercia: Un Testimonio del Pasado

    Por otro lado, el inicio del expediente para declarar la Casa de la Tercia como BIC obedece a su notable valor histórico y patrimonial. Este edificio es esencial en la historia local y es uno de los mejor conservados de estos tipos de estructuras en la provincia de Ciudad Real. Datado en el periodo renacentista, presenta una planta rectangular con una decoración exterior austera y gruesos muros de mampostería caliza.

    A pesar de haber sufrido numerosas intervenciones de mantenimiento desde la primera registrada en 1657, la Casa de la Tercia ha logrado preservar sus características originales. Su diseño, aunque diáfano, está dividido longitudinalmente por un muro de carga, y cuenta con arcos de medio punto que sostienen grandes vigas de madera en la cubierta. Este edificio sigue siendo un pilar de la arquitectura agrícola de la comunidad, junto a otros importantes elementos de Campo de Criptana como el Pósito Real y los famosos molinos de viento.

    Estas iniciativas subrayan el valor que la comunidad de Castilla-La Mancha otorga a su patrimonio cultural y la importancia de proteger y mantener viva la memoria histórica de su territorio.

  • Aire Acondicionado: ¿Es Mejor Dejarlo Encendido Todo el Día o Usarlo Solo Cuando Lo Necesites?

    Aire Acondicionado: ¿Es Mejor Dejarlo Encendido Todo el Día o Usarlo Solo Cuando Lo Necesites?

    Durante los meses más calurosos del año, surge un dilema recurrente entre los propietarios de viviendas: ¿es más eficiente dejar el aire acondicionado encendido de manera continua o apagarlo cuando no se necesita? Esta elección no solo influye en la comodidad del hogar, sino también en las finanzas y el medio ambiente.

    Los expertos en climatización afirman que el constante encendido y apagado del aire acondicionado puede resultar más costoso y menos eficiente desde el punto de vista energético. Al apagar el sistema, la temperatura interior aumenta, lo que provoca que el compresor deba trabajar más intensamente al volver a encenderse para alcanzar la temperatura deseada. Este esfuerzo adicional, especialmente durante días calurosos, puede aumentar significativamente el consumo eléctrico.

    Sin embargo, algunos especialistas argumentan que mantener el aire encendido puede ser más eficiente si la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior es considerable. Un ambiente con temperatura constante previene la sobrecarga del sistema y puede alargar su vida útil. Las unidades de aire moderno, diseñadas con tecnología avanzada, suelen operar de manera eficiente durante largas horas.

    El aspecto económico también es un factor clave a considerar. Las tarifas eléctricas, que varían según la región y la hora del día, pueden influir en la decisión de dejar el aire acondicionado encendido o apagarlo en ciertos momentos. Las fluctuaciones en la oferta y la demanda de electricidad añaden una capa adicional de complejidad a esta elección.

    Además, la salud y el bienestar de los ocupantes no deben ser ignorados. Mantener un ambiente fresco es especialmente importante para personas mayores o con problemas respiratorios. Sin embargo, el uso excesivo de aire acondicionado puede resecar el aire, lo que puede afectar tanto la piel como las vías respiratorias.

    Finalmente, es crucial asegurarse de que el sistema de aire acondicionado esté bien mantenido. Un aparato en óptimas condiciones no solo opera de manera más eficiente, sino que también ayuda a minimizar el consumo energético y su impacto en el medio ambiente.

    En conclusión, no hay una respuesta definitiva sobre si es mejor dejar el aire acondicionado encendido durante todo el día o utilizarlo solo cuando sea necesario. La elección depende de diversos factores, como el tipo de sistema, las condiciones climáticas, las tarifas eléctricas y las necesidades de salud. Evaluar cuidadosamente cada situación permitirá optimizar tanto el uso de energía como el confort en el hogar.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.