Blog

  • Pippala Care Revoluciona la Cosmética Holística con su Nueva Tienda Online

    Pippala Care Revoluciona la Cosmética Holística con su Nueva Tienda Online

    Pippala Care ha dado un paso significativo en su evolución digital con el lanzamiento de su nueva página web que incorpora una tienda online. Este desarrollo, realizado con el apoyo del programa Kit Digital y en colaboración con Attittud Consulting, tiene como objetivo facilitar a sus clientes el acceso a una variada gama de productos que promueven el bienestar integral.

    La nueva plataforma de Pippala Care es un reflejo de su filosofía centrada en la conexión equilibrada entre cuerpo, mente y alma. A través de un diseño innovador y optimizado para dispositivos móviles, la web mejora la experiencia del usuario y simplifica el proceso de compra, permitiendo adquirir productos que van desde cosméticos naturales hasta rituales de autocuidado.

    La marca es conocida por su compromiso con la cosmética holística, empleando ingredientes naturales y prácticas sostenibles que no solo mejoran la salud de la piel, sino que también fomentan el bienestar emocional y espiritual. Su catálogo se compone de fórmulas limpias y libres de tóxicos, alineándose con una visión de autocuidado integral.

    La digitalización de Pippala Care no solo extiende la disponibilidad de sus productos, sino que también refuerza su dedicación a una belleza consciente y respetuosa con el medio ambiente. El uso del Kit Digital ejemplifica cómo las innovaciones tecnológicas pueden potenciar proyectos que priorizan la autenticidad y la sostenibilidad.

    El papel de Attittud Consulting ha sido instrumental en este proceso de transformación, asegurando que la esencia de la marca se mantenga intacta en el entorno digital. Este lanzamiento fortalece la presencia de Pippala Care en el mercado del bienestar consciente, abriendo nuevas vías para conectar con consumidores que ven el autocuidado como una parte fundamental de un estilo de vida equilibrado.

  • Descenso del 3% en el Consumo de Prefabricados de Hormigón hasta Abril, Informa Andece

    Descenso del 3% en el Consumo de Prefabricados de Hormigón hasta Abril, Informa Andece

    La industria del prefabricado de hormigón ha mostrado tendencias variadas en España durante los primeros meses de 2025, según las estadísticas más recientes de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE). Comunidades como Aragón, la Comunidad Valenciana y Navarra han registrado un notable aumento en el consumo de estos materiales, destacándose por su crecimiento a doble dígito.

    Por otro lado, Extremadura ha experimentado una notable disminución en su consumo, comportamiento que también se observa en Castilla-La Mancha, Castilla y León y el País Vasco. Asimismo, Andalucía, Baleares, Cantabria y Galicia han mostrado descensos, reflejando una dinámica diversificada en diferentes regiones del país.

    A nivel nacional, el consumo de prefabricados de hormigón ha caído un 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato subraya la importancia de analizar más a fondo las dinámicas del sector para entender los factores detrás de esta tendencia descendente.

    En respuesta a estos cambios, ANDECE ha anunciado la organización del Foro ANDECE 2025, que busca promover prácticas de construcción sostenibles y prefabricadas. Este evento se dividirá en dos jornadas a realizarse en Madrid: la primera dedicada a edificación el 23 de septiembre en el Colegio Oficial de Arquitectos, y la segunda enfocada en obra civil el 24 de septiembre en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. La participación es gratuita, y existe más información disponible en su sitio web.

    ANDECE, que representa a más del 70% del sector del prefabricado de hormigón en España, enfatiza la continua modernización e inversión en tecnología por parte de sus empresas miembro para mantener su competitividad en el mercado.

  • GEN y Sulfateq Revelan Éxito en Fase 1 del Fármaco SUL-238 contra el Alzheimer

    GEN y Sulfateq Revelan Éxito en Fase 1 del Fármaco SUL-238 contra el Alzheimer

    GEN Pharmaceuticals, una destacada empresa farmacéutica turca, está marcando un hito en la investigación de tratamientos para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La compañía ha revelado resultados prometedores de su innovador fármaco en investigación, SUL-238. Este medicamento, administrado por vía oral, se centra en mejorar la función mitocondrial y ha demostrado ser seguro y bien tolerado en personas mayores sanas durante un ensayo de fase 1.

    La presentación de estos hallazgos se realizó en la Conferencia Internacional de la Asociación del Alzheimer 2025 en Toronto. El estudio, que involucró a 53 adultos sanos, se diseñó para evaluar la seguridad y eficacia del SUL-238 a través de dosis variables. Los resultados mostraron un perfil farmacocinético favorable y una penetración significativa en el líquido cefalorraquídeo.

    El ensayo adoptó un enfoque aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, revelando que todas las dosis, desde 50 mg hasta 2000 mg, fueron bien toleradas sin efectos adversos significativos. La vida media de eliminación osciló entre 0,86 y 3,80 horas, indicando un comportamiento estable en el organismo.

    Un aspecto clave fue la identificación de cambios en la concentración plasmática y el área bajo la curva cuando el fármaco se administró con alimentos, con variaciones del 50% y 60% respectivamente. Este dato es crucial para entender su funcionamiento en situaciones cotidianas.

    Con estos resultados, GEN Pharmaceuticals se prepara para avanzar a fases clínicas adicionales, con el potencial de ofrecer soluciones para necesidades no cubiertas en el tratamiento del Alzheimer. Abidin Gülmüş, presidente de la compañía, destacó que estos descubrimientos marcan un avance significativo en la comprensión de la biología del Alzheimer.

    SUL-238 no solo es notable por su acción en la mejora de la bioenergética mitocondrial, sino que también ha mostrado eficacia en modelos animales para afecciones como las enfermedades cardiovasculares. El desarrollo de este compuesto se realiza en colaboración con Sulfateq B.V., una empresa biotecnológica holandesa especializada en salud mitocondrial.

    Desde su fundación en 1998, GEN Pharmaceuticals ha consolidado su posición como líder en la industria farmacéutica turca, enfocándose en crear tratamientos innovadores y de alta calidad en diversas áreas terapéuticas.

  • Sofisticación Artesanal: Creaciones que Deslumbran como de Boutique

    Sofisticación Artesanal: Creaciones que Deslumbran como de Boutique

    En una reciente muestra de arte contemporáneo, una obra ha despertado intensos debates entre críticos, artistas y el público. La propuesta, de corte minimalista y con una paleta de colores pasteles, ha sido vista por algunos como un objeto más propio de una tienda de diseño de interiores, lo que ha llevado a poner en tela de juicio su autenticidad y la profundidad conceptual que debe caracterizar una pieza artística.

    Creada por el artista emergente Javier Torres, “Reflejos de lo Cotidiano” se exhibe en una prestigiosa galería en el centro de la ciudad. Desde su presentación, ha dividido opiniones: mientras ciertos críticos elogian su estética y su enfoque crítico hacia el consumo, otros ven en ella más un artículo decorativo que una verdadera obra de arte.

    Elena Martínez, crítica de arte de renombre, comentó que la obra parece extraída de un catálogo de diseño, criticando su enfoque más comercial que artístico. Señaló que la distancia entre ambas disciplinas se está desdibujando. Javier Torres, por su parte, defiende su creación como un comentario sobre la superficialidad en la cultura del consumo, buscando provocar reflexión sobre la convergencia entre arte y diseño en lo cotidiano. Sin embargo, muchos opinan que no logra esta conexión y se limita a una mera apreciación visual.

    La controversia se ha intensificado por la inclusión de elementos de marcas de diseño en la obra, vista por algunos como una táctica para captar la atención. El crítico Luis Gutiérrez afirmó que la pieza parece más un truco que una exploración genuina del tema que pretende abordar.

    En un contexto donde el arte es cada vez más influenciado por el comercio y las tendencias de diseño, esta obra resalta un fenómeno antiguo pero cada vez más presente. La cuestión es si tales creaciones deben considerarse arte o si son simplemente productos de consumo en una sociedad que prioriza lo efímero.

    La galería ha decidido prolongar la exhibición debido al interés que ha generado, planteando la paradoja de que la polémica sobre la autenticidad artística puede traducirse en éxito comercial para el artista, borrando aún más la línea entre la creación auténtica y la comercialización. Sin duda, “Reflejos de lo Cotidiano” ha captado la atención, aunque no necesariamente de la manera en que su autor lo anticipó.

  • Sillón Cama Multifuncional: La Solución Inteligente para Espacios Reducidos

    Sillón Cama Multifuncional: La Solución Inteligente para Espacios Reducidos

    En un entorno donde el espacio es cada vez más valioso, la llegada de un nuevo sillón cama multifuncional ha capturado la atención de quienes habitan en lugares con dimensiones reducidas. Este mueble, con un diseño contemporáneo y un mecanismo ingenioso, promete transformar cualquier salón en un lugar versátil con tan solo un movimiento.

    Concebido para optimizar el espacio habitable, el sillón cama es fácil de manipular gracias a su sistema sencillo e intuitivo. Esto permite que cualquier usuario, sin importar su edad, pueda convertirlo de sillón a cama en un instante. Fabricado con materiales de alta calidad, asegura durabilidad y solidez, convirtiéndolo en el centro de atención de cualquier hogar que busque combinar estilo con funcionalidad.

    Interioristas y diseñadores han mostrado un gran interés en este innovador mueble, destacando su habilidad para integrarse en decoraciones variadas, desde ambientes minimalistas hasta más tradicionales. La amplia selección de colores y texturas disponibles facilita su personalización para que encaje perfectamente en cualquier esquema decorativo, haciendo de este producto una elección frecuente para quienes desean mantener la coherencia estética en sus ambientes.

    Más allá de su utilidad básica, este sillón cama incorpora características tecnológicas que aumentan su atractivo. Con puertos USB y tecnología de carga inalámbrica, permite a los usuarios recargar sus dispositivos móviles cómodamente en el salón. Asimismo, su sistema de ajuste térmico garantiza comodidad climática durante todo el año.

    Su lanzamiento llega en un momento en que la demanda por muebles versátiles está en auge, particularmente debido al incremento de personas trabajando desde casa. Esta tendencia ha forzado a muchos consumidores a buscar piezas que puedan adaptarse a usos múltiples y estilos de vida dinámicos.

    No obstante, los especialistas señalan que el creciente interés por este tipo de mobiliario plantea desafíos en sostenibilidad. La industria debe asegurar que los materiales empleados sean responsables y que el ciclo de vida de estos productos minimice su impacto ambiental.

    En resumen, el sillón cama multifuncional e inteligente ofrece una respuesta eficaz para optimizar espacios pequeños, al tiempo que refleja una tendencia creciente hacia la creación de muebles adaptativos a las exigencias modernas. Con su combinación de diseño, utilidad y tecnología, este mueble apunta a convertirse en un esencial en los hogares de hoy.

  • Montaje Fácil y Sin Taladros: La Solución Desmontable Ideal

    Montaje Fácil y Sin Taladros: La Solución Desmontable Ideal

    Un revolucionario sistema de instalación se presenta como la solución ideal para montar accesorios en hogares y oficinas sin necesidad de taladros. Este innovador método, desarrollado por una start-up nacional, introduce un diseño desmontable que está capturando la atención tanto de propietarios como de inquilinos.

    La propuesta se basa en un avanzado sistema de anclaje que emplea tecnología de sujeción moderna. Gracias a esto, estanterías, cuadros y diversos accesorios pueden fijarse de manera segura, manteniendo la integridad de las superficies y la estructura de las paredes. Los desarrolladores destacan que este producto no solo es práctico, sino que también protege la estética de los entornos.

    El proceso de instalación se caracteriza por su rapidez y sencillez, convirtiéndolo en una opción atractiva para quienes prefieren evitar las complicaciones de las herramientas eléctricas. Esta facilidad de desmontaje también lo posiciona como la elección perfecta para quienes alquilan y desean personalizar su espacio sin problemas al mudarse.

    Los usuarios que han tenido la oportunidad de probar el sistema destacan su simplicidad y eficacia. “Nunca pensé que podría instalar una estantería sin hacer un solo agujero. Ha cambiado por completo mi enfoque sobre la decoración”, comenta una de las personas que estrenaron el producto.

    La empresa planea expandir su oferta introduciendo una línea completa de soluciones de instalación, abarcando desde mobiliario hasta otros elementos decorativos. Con el creciente interés por la personalización de espacios, muchos anticipan que esta innovación podría transformar la industria de la decoración y el diseño de interiores.

  • Verano Cultural en WOW Porto: Aventuras en Gaia

    Verano Cultural en WOW Porto: Aventuras en Gaia

    En el inquieto distrito cultural WOW de Vila Nova de Gaia, Porto, se prepara para ofrecer un verano repleto de música, sabores y cultura, prometiendo una experiencia única tanto a locales como a turistas. Durante agosto, este vibrante centro se convertirá en el lugar ideal para disfrutar del verano al máximo.

    Los días 15 y 24 de agosto, los «Sunsets» en la Plaza prometen ser el punto culminante de la diversión al aire libre. Desde las 15:00 hasta las 22:00, DJs como Henri Josh, Artur y Tiago Afonso, junto con los MCs Cesariny y Henrique Mano, animarán el ambiente con su música. Este evento de entrada libre ofrecerá a los asistentes unas vistas impresionantes de la ciudad mientras disfrutan del ritmo y la camaradería.

    La fiesta seguirá con los «Sunsets» en el VP, donde los asistentes podrán deleitarse con cócteles, buena música y las hermosas vistas del río Duero los días 23, 30 y 31 de agosto.

    La gastronomía jugará un papel destacado en este festivo escenario de verano. El Festival de las Tasquinhas, programado para el 2 y 3 de agosto, será una oportunidad para degustar tapas y vinos frescos en un ambiente de convivencia. A mitades de mes, el Festival del Fumeiro los días 16 y 17 de agosto ofrecerá una experiencia culinaria con productos tradicionales portugueses, todo ello al ritmo de la música típica.

    El fado, corazón musical de Portugal, también tendrá su escenario los días 22 y 29 de agosto con el evento Fado Show & Dinner. Por 55 € por persona, los visitantes podrán disfrutar de una cena acompañada de un emotivo espectáculo de fado, asegurando una noche llena de tradición.

    El bar Angel’s Share será un hervidero de música en directo todos los viernes y sábados de agosto. La programación destaca con el ritmo morna y coladeira de Hilar de Cabo Verde e inicia el 1 de agosto, seguido del artista angoleño Klaudio Hoshai el 2 de agosto. Cada fin de semana traerá nuevas sorpresas musicales con artistas como Rui David y Azula Queen, todos ofreciendo actuaciones de entrada libre.

    Este verano, el WOW de Porto promete ser una fusión perfecta de entretenimiento, cultura y tradición portuguesa en un entorno espectacular.

  • Todo lo que Necesitas Saber sobre el Alquiler en Portugal: Guía Completa

    El mercado del alquiler en Portugal ha sufrido transformaciones importantes, impulsadas por el aumento de demanda tanto de residentes locales como de extranjeros que desean establecerse allí. Entender el funcionamiento del alquiler en este destino europeo es clave para quienes buscan establecerse en el país.

    El sistema de alquiler portugués se basa en la Ley de Arrendamientos Urbanos, diseñando un marco que protege a inquilinos y propietarios. Los contratos pueden ser de corta o larga duración; cada uno con condiciones particulares. Los de larga duración, generalmente de un año o más, ofrecen seguridad, permitiendo prolongarse automáticamente si ambas partes lo desean. En contraste, los de corta duración, típicos en alquileres vacacionales, poseen mayor flexibilidad para adaptar precios y condiciones.

    El costo de alquiler varía según la ubicación y características del inmueble. Lisboa y Oporto, por ejemplo, han visto incrementos considerables en los precios debido al auge turístico y las inversiones extranjeras. Así, en zonas de alta demanda, los alquileres superan notablemente a los de regiones rurales o menos conocidas.

    A partir de 2020, el gobierno portugués ha tomado medidas para controlar los precios, fomentando la construcción de viviendas asequibles y limitando los aumentos anuales de renta. Pese a estos esfuerzos, muchos inquilinos continúan enfrentando desafíos para encontrar opciones habitacionales que se adecuen a sus capacidades económicas.

    El proceso de alquiler en Portugal es bastante accesible. Los interesados suelen recurrir a plataformas en línea o agencias inmobiliarias para explorar diversas opciones. Generalmente, se realiza una visita al inmueble y se negocian términos como el precio y duración del contrato antes de proceder a la firma.

    Una vez establecidos los términos, el inquilino debe presentar documentos como una identificación válida y pruebas de ingresos; a veces se requiere un aval. Los propietarios suelen solicitar un depósito de garantía de uno o dos meses de renta, reembolsable al término del contrato, siempre que no se hayan producido daños.

    Es crucial que los inquilinos estén al tanto de sus derechos, garantizándoles una vivienda segura y protección contra desalojos arbitrarios. Los propietarios tienen la obligación de mantener el inmueble en condiciones adecuadas.

    En resumen, el alquiler en Portugal es una opción atractiva para locales y extranjeros. No obstante, la creciente demanda y los cambios regulatorios exigen que los inquilinos se informen y preparen adecuadamente para enfrentar un mercado que puede ser competitivo y complejo.

  • Confesq Solicita la Jubilación Anticipada para Afectados por Fibromialgia y Encefalomielitis Miálgica

    Confesq Solicita la Jubilación Anticipada para Afectados por Fibromialgia y Encefalomielitis Miálgica

    Recientemente, dos importantes organizaciones españolas, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y la Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, han elevado una propuesta al Gobierno, abogando por la inclusión de enfermedades como la fibromialgia y la encefalomielitis miálgica en el régimen de jubilación anticipada. Esta medida busca aliviar las dificultades laborales, sociales y económicas que sufren quienes padecen estas condiciones.

    Los informes presentados al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones subrayan la necesidad de ajustar las políticas de jubilación a las características propias de estas enfermedades. La fibromialgia, por ejemplo, aumenta el riesgo de mortalidad por diversas razones, como suicidios y enfermedades graves, evidenciando la urgencia de considerar la jubilación anticipada para mejorar la calidad de vida de los afectados.

    Respecto a la encefalomielitis miálgica, el documento destaca una reducción significativa en la esperanza de vida de los pacientes, llegando a ser hasta 15 años menos que el promedio. Esta situación se ve agravada por complicaciones cardiovasculares y el estigma social, resultando en una mayor mortalidad.

    Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, ha enfatizado la importancia de reconocer las circunstancias específicas de estos trabajadores. Según él, es crucial que el Gobierno facilite la jubilación anticipada para las personas afectadas por alguna de las 14 patologías propuestas, atendiendo a la necesidad de diversificar las políticas vigentes.

    Por su parte, María López Matallana, presidenta de CONFESQ, señala que tanto la fibromialgia como la encefalomielitis miálgica afectan gravemente el ámbito laboral y social de los pacientes. A menudo, estos enfrentan dificultades para mantener el empleo, lo que lleva a ingresos reducidos y creciente aislamiento social, deteriorando su calidad de vida.

    La propuesta incluye un total de 14 patologías y será estudiada por una Comisión Técnica con representantes de áreas como salud y discapacidad. Se espera una respuesta de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social en un plazo de seis meses.

    A través de esta iniciativa, CONFESQ y COCEMFE reiteran su compromiso con los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en España, instando al Gobierno a una revisión que garantice una transición digna hacia la jubilación para estos grupos.

  • Diseño Versátil: Perfecto para Cualquier Entorno

    Diseño Versátil: Perfecto para Cualquier Entorno

    En el mundo del diseño de interiores y productos de consumo, una nueva tendencia está ganando terreno al fusionar estética y funcionalidad. Esta corriente busca crear artículos que complementen cualquier espacio sin desentonar, manteniendo al mismo tiempo un atractivo visual.

    En un reciente evento en la capital, varias marcas presentaron innovaciones basadas en este concepto. Sobresalió una línea de muebles modulares diseñados para personalizar espacios reducidos. Fabricados con materiales sostenibles y acabados elegantes, estos muebles se adaptan fácilmente a diversos entornos, desde apartamentos urbanos hasta oficinas modernas.

    La diseñadora Laura Gómez, de la marca «Espacio Versátil», comentó que la inspiración proviene de la necesidad de optimizar espacios en la vida urbana, donde encontrar áreas amplias es cada vez más difícil. «Queremos que nuestros productos sean funcionales y aporten estilo. La idea es que cada elemento se integre armoniosamente en cualquier ambiente», explicó.

    Los consumidores buscan productos que no solo cumplan su función, sino que también mejoren estéticamente su entorno. Gómez ejemplificó cómo su serie de estanterías modulares se adapta y transforma según las necesidades del usuario, permitiendo múltiples configuraciones.

    El mercado ha respondido favorablemente a esta tendencia, impulsando la innovación en el diseño. Desde luminarias ingeniosas que se colocan en cualquier lugar, hasta accesorios de cocina que también decoran, el enfoque es claro.

    La propuesta de «encajar en cualquier sitio» resuena especialmente entre las nuevas generaciones, que valoran tanto la estética como la funcionalidad. Las redes sociales se han vuelto un escaparate para estas creaciones, donde los usuarios comparten ideas sobre cómo integrarlas en sus hogares.

    Con el continuo desarrollo de esta tendencia, el futuro del diseño parece orientarse hacia la creación de espacios que sean prácticos y reflejen la personalidad y estilo de sus habitantes. La clave residirá en la innovación constante y la capacidad de ofrecer soluciones adaptadas a la dinámica de la vida moderna.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.