Blog

  • Descubre la Colección de Moda Festival de Lidl: Estilo y Comodidad con Actitud

    Descubre la Colección de Moda Festival de Lidl: Estilo y Comodidad con Actitud

    Lidl ha irrumpido en el mundo de la moda de festivales con su nueva colección cápsula «Festival», que promete capturar la atención de aquellos que buscan estilo sin sacrificar la funcionalidad. Esta iniciativa, bajo la marca «La Molería», marca un hito en la transformación de productos cotidianos en tendencias de moda.

    Los festivales han evolucionado, convirtiéndose en verdaderas pasarelas donde cada atuendo cuenta. Consciente de esta tendencia, Lidl ha lanzado una línea que fusiona la esencia del streetwear con un enfoque práctico, ideal para jornadas de música y diversión. La colección incluye una selección versátil de piezas: desde deportivas que se venden a 12,99 euros, hasta conjuntos de chándal por 17,99 euros. Además, un poncho de lluvia se presenta como el complemento esencial, asegurando que el tiempo no arruine la experiencia.

    El lanzamiento de este línea se realizará exclusivamente en la tienda online de Lidl a partir del 13 de junio, estratégicamente alineado con el inicio de la temporada de festivales. Con precios accesibles desde 1,99 euros, Lidl prueba que la moda festivalera puede ser asequible.

    Para dar a conocer esta colección, Lidl ha producido un fashion film que enfatiza la importancia de «las previas» festivas, esos momentos llenos de expectativa donde amigos se preparan y viven el espíritu de un festival. Este contenido busca transmitir que no se necesita lujo para disfrutar, sino creatividad y entusiasmo.

    La colección «Festival» de Lidl promete ser un aliado perfecto para quienes buscan destacar en el ambiente vibrante de los festivales, sin necesidad de invertir en prendas costosas. Con estilo y practicidad, Lidl da un paso más en su misión de democratizar la moda.

  • Encanto Rústico: Casa Australiana con Esencia Británica y Madera Predominante

    Encanto Rústico: Casa Australiana con Esencia Británica y Madera Predominante

    En medio de la serena campiña australiana se erige una casa rural que encapsula la esencia del diseño británico, destacándose por su uso predominante de la madera. Esta innovadora obra arquitectónica ha emergido como un escape ideal para aquellos que desean alejarse del ajetreo urbano, combinando la estética campestre con el rico legado de las tradiciones británicas, convirtiéndose en un destino codiciado tanto por turistas como locales.

    Construida con maderas nativas, la casa se integra impecablemente al paisaje natural. Su estructura elegante y acogedora se acentúa por grandes ventanales que inundan los espacios de luz natural, realzando la calidez interior. Cada rincón ha sido meticulosamente diseñado, evocando el encanto de las casas de campo inglesas con techos altos y chimeneas de piedra que transmiten una sensación acogedora de hogar.

    Más que un simple alojamiento, esta propiedad ofrece una experiencia inmersiva en plena naturaleza. Enmarcada por colinas y bosques, invita a los visitantes a disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo y el ciclismo, además de paseos tranquilos por el campo. Un jardín orgánico en la propiedad produce hierbas y vegetales que se emplean en la cocina, promoviendo una filosofía de sostenibilidad y conexión con la tierra.

    Los dueños del lugar han creado un entorno que alienta la convivencia y el disfrute de una vida sencilla. Dentro de la casa, los huéspedes pueden descubrir espacios dedicados a la lectura y la relajación, además de una acogedora sala de estar donde se pueden compartir historias al calor de la chimenea.

    La fusión entre la tradición británica y el entorno natural australiano ha capturado la atención de medios y visitantes por igual. Este proyecto, que rinde homenaje a la estética británica, también impulsa un estilo de vida más saludable y consciente.

    En un mundo que avanza a gran velocidad, esta casa rural se manifiesta como un oasis de tranquilidad. Es un recordatorio del simple y atemporal encanto de vivir en armonía con la naturaleza, donde la madera se convierte en el hilo conductor de una historia que une pasado y presente.

  • Lola Alcónez: Promoviendo la Prevención de Riesgos Laborales como Pilar Fundamental

    Lola Alcónez: Promoviendo la Prevención de Riesgos Laborales como Pilar Fundamental

    Jornada Técnica en Ciudad Real: Seguridad y Salud en el Sector Primario

    El pasado [fecha de la jornada], UGT Castilla-La Mancha organizó una jornada técnica en Ciudad Real enfocada en la «Seguridad y salud en el sector primario: raíces con derechos». Este evento reunió a aproximadamente un centenar de participantes, incluyendo expertos y trabajadores del ámbito agrícola, con el objetivo de discutir las mejoras necesarias en las condiciones laborales de este sector.

    Durante la jornada, se hizo hincapié en la importancia de la prevención de riesgos laborales. Los asistentes debatieron sobre la necesidad de implementar políticas efectivas que protejan a los trabajadores, abordando diversos factores que impactan en la seguridad diaria de quienes laboran en los campos. Las propuestas presentadas se centraron en cómo reducir la siniestralidad laboral en el sector primario.

    Esta iniciativa forma parte del compromiso de UGT por aumentar la concienciación acerca de los derechos de los trabajadores y fomentar un entorno laboral más seguro. La organización subraya que la seguridad laboral debe ser un pilar fundamental en la agenda del sector.

    Además, el encuentro facilitó el intercambio de buenas prácticas y la identificación de áreas críticas que requieren atención urgente para garantizar un trabajo digno y seguro. La jornada concluyó resaltando la importancia de la colaboración entre diferentes actores para lograr avances significativos en esta temática.

    Para más información, puedes consultar la fuente original en UGT Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Lola Alcónez: Promoviendo la Prevención de Riesgos Laborales como Pilar Fundamental se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El club sportia destaca en el campeonato de España de patinaje en Avilés al obtener 12 medallas en total

    El club sportia destaca en el campeonato de España de patinaje en Avilés al obtener 12 medallas en total

    El Club Sportia, ubicado en Ciudad Real, ha brillado en el reciente Campeonato de España de Patinaje que tuvo lugar en Avilés, logrando un impresionante total de 12 medallas. En este evento, el club se presentó con un equipo de 27 deportistas, quienes compitieron en diversas modalidades como Speed Slalom, Salto y Derrapes. La destacada actuación del equipo ha sido reconocida y aclamada, subrayando la dedicación y las habilidades de los patinadores en cada disciplina.

    Más allá de los logros en forma de medallas, el Club Sportia ha enfatizado la urgencia de recibir un mayor apoyo institucional. Los deportistas no solo regresaron a casa con trofeos, sino que también evidenciaron la necesidad de recursos que les permitan seguir desarrollando su talento y mejorar su rendimiento en futuras competiciones. El notable desempeño en Avilés ha captado la atención tanto del público como de los medios de comunicación, lo que resalta el potencial del patinaje en la región.

    Mirando hacia el futuro, el Club Sportia se posiciona como un referente en el mundo del patinaje en España. La dirección del club, junto con sus deportistas, está trabajando arduamente para atraer patrocinadores y aumentar el apoyo institucional, con el objetivo de fomentar el crecimiento del deporte y continuar con la cosecha de éxitos en competiciones venideras. La comunidad local se muestra entusiasmada con los triunfos del equipo, augurando un futuro prometedor para el patinaje en Ciudad Real.

  • Hollister Presenta en España el Primer Proyecto Integral de Enfermería Narrativa

    Hollister Presenta en España el Primer Proyecto Integral de Enfermería Narrativa

    Hollister ha lanzado un innovador proyecto de enfermería que promete transformar la atención a pacientes con patologías urológicas y lesiones medulares. Este enfoque, conocido como «enfermería narrativa», utiliza la escritura como herramienta terapéutica, apoyándose en el marco de la medicina narrativa que ha ganado reconocimiento en Estados Unidos.

    Más de cincuenta enfermeras especializadas en urología funcional y lesión medular lideran esta iniciativa, con la meta de que los profesionales de la salud en todo el país adopten la narrativa como una herramienta clave en su práctica clínica. María José Villa, directora de Marketing de Hollister, subraya que este enfoque permite apreciar la experiencia del paciente desde una perspectiva más personal, considerando su biografía y sus vivencias. Entre los beneficios que se destacan se encuentran la reducción de la ansiedad, el fomento de la autorreflexión y la mejora en la educación sobre temas como el sondaje intermitente.

    La comunidad profesional VÉRTIC3, compuesta por enfermeras expertas en los campos mencionados, ha sido fundamental en el desarrollo de este programa. Su objetivo es establecer un enlace entre la vivencia personal del paciente y la atención sanitaria que recibe, creando un enfoque más humano y empático hacia el cuidado. Carlos Lorenzo, enfermero en el Hospital Clínico San Carlos, señala que esta práctica permite a los profesionales reflexionar sobre su trabajo y reducir la carga emocional al tratar con pacientes de condiciones tan complejas.

    Expertos en urología pediátrica, como Palmira Navarro del Hospital La Paz, reconocen que la enfermería narrativa será crucial para mejorar la atención de los niños y sus familias, facilitando una comunicación más efectiva. María Jesús Bocos, directora de enfermería del Hospital de Parapléjicos de Toledo, añade que este método resulta esencial para entender a los pacientes y su entorno familiar.

    Este proyecto se basa en la medicina narrativa, que ha demostrado su eficacia al abordar no solo la enfermedad física, sino también los aspectos relacionales y psicológicos. Programas como el de la Escuela de Medicina Lewis Katz han comenzado a incluir la escritura reflexiva en la formación médica, promoviendo un enfoque más humano en la práctica clínica.

    Hollister, conocida por su compromiso con la innovación en productos de continencia y ostomía, continúa desarrollando proyectos que impactan positivamente en la salud y el bienestar de las personas. La iniciativa de enfermería narrativa no solo representa un avance significativo en la atención personalizada, sino que también destaca el papel esencial de las enfermeras en el fomento de un cuidado integral que mejore la calidad de vida del paciente.

    Por otro lado, VÉRTIC3 sigue fomentando la investigación, formación y divulgación, consolidándose como un referente en la evolución del ámbito enfermero y hospitalario en España. Este enfoque vanguardista resalta que la narrativa y la escritura pueden ser herramientas poderosas en el contexto sanitario, contribuyendo a humanizar y enriquecer la experiencia de quienes enfrentan condiciones de salud complejas.

  • CCOO Ciudad Real: «Imprescindible avanzar, sin retrocesos, en los derechos LGTBI+»

    CCOO Ciudad Real: «Imprescindible avanzar, sin retrocesos, en los derechos LGTBI+»

    CCOO Ciudad Real Reafirma su Compromiso con los Derechos LGTBI+ en el Día Internacional del Orgullo

    Con motivo del Día Internacional del Orgullo, que se celebra el 28 de junio, Comisiones Obreras (CCOO) de Ciudad Real ha reafirmado su compromiso con la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+. En un contexto donde la diversidad y la inclusión son esenciales, el sindicato destaca la importancia de proteger los logros alcanzados por este colectivo.

    CCOO recuerda que los avances en igualdad y derechos no deben tomarse por sentados, especialmente en un momento en que aún persisten desafíos en cuanto a la plena aceptación y respeto hacia las personas LGTBI+. Desde la organización, se enfatiza que las políticas de igualdad y no discriminación deben ser prioritarias tanto a nivel institucional como en el ámbito social.

    Además, hacen un llamado a la sociedad para que continúe mostrando apoyo y solidaridad hacia el colectivo, promoviendo un ambiente de respeto y comprensión. En su declaración, el sindicato manifiesta su intención de seguir trabajando sin descanso para asegurar que los derechos obtenidos no retrocedan.

    CCOO de Ciudad Real recalca que la conmemoración del Día del Orgullo no solo es una oportunidad para celebrar los avances logrados, sino también un momento para reflexionar sobre los retos que aún permanecen en la lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha
    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO Ciudad Real: «Imprescindible avanzar, sin retrocesos, en los derechos LGTBI+» se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El Desplome en Audiencia de ‘La Familia de la Tele’: Las Razones Detrás del Fracaso en TVE

    El Desplome en Audiencia de ‘La Familia de la Tele’: Las Razones Detrás del Fracaso en TVE

    El reciente cese de «La familia de la tele» en Televisión Española (TVE) ha sacudido al panorama televisivo del país, provocando una oleada de reacciones entre aquellos más directamente involucrados en su desarrollo. Entre las voces que han salido a la luz pública se encuentra la de Bob Pop, conocido colaborador semanal del magacín, quien ha compartido su perspectiva desde su espacio actual en el programa «Hoy por hoy» de Cadena SER.

    Con evidente afecto hacia el proyecto, Bob Pop ha expresado su descontento y tristeza por la cancelación del programa. “Me creía mucho ese proyecto, quizás porque yo soy muy naíf,» admitió, haciendo énfasis en cuánto disfrutaba formar parte de él y en la sorpresa y alegría que le producía descubrir que figuras del espectáculo como María Patiño seguían el programa.

    La polémica decisión de TVE de interrumpir la emisión de «La familia de la tele» tras el fallecimiento del Papa fue, según Pop, una oportunidad perdida para adaptar el contenido a los eventos actuales y ofrecer una visión distintiva sobre los mismos. En sus palabras, el miedo a creer en el proyecto que habían adquirido fue un factor determinante detrás de la decisión de cancelación, sugiriendo una falta de fe en el formato original que, en su opinión, podría haber cosechado éxito entre la audiencia.

    Pop también resaltó cómo de interesante hubiera resultado ver a figuras como Belén Esteban discutiendo asuntos relacionados con el Vaticano, evidenciando su creencia en la capacidad del programa para abordar temas importantes de una manera única.

    Además, criticó la atmósfera de inseguridad que envolvía al proyecto, afectando su progreso y desarrollo. Para Pop, esta constante sensación de temor minaba la eficacia y el potencial del magacín.

    La discontinuación de «La familia de la tele» no sólo ha dejado un vacío entre sus seguidores y colaboradores, sino que también ha abierto un debate sobre la gestión de contenidos y las decisiones estratégicas dentro de TVE. La voz de Bob Pop, al sumarse al coro de descontento, resalta la percepción de una oportunidad perdida y plantea interrogantes sobre cómo el ente público maneja sus programas y cuáles podrían ser las consecuencias de sus elecciones en el futuro de la televisión española.

  • Increíbles Hacks Caseros con Bicarbonato de Sodio de Mercadona

    Increíbles Hacks Caseros con Bicarbonato de Sodio de Mercadona

    El bicarbonato de sodio, ese ingrediente tan familiar en la cocina, está ganando terreno en las redes sociales gracias a su amplia gama de usos prácticos más allá de la repostería. En particular, el producto disponible en Mercadona se ha destacado como un aliado imprescindible para diversas tareas del hogar.

    Uno de los usos más comentados es su efectividad para la limpieza de superficies. Al combinarlo con agua, el bicarbonato se transforma en una pasta capaz de eliminar manchas rebeldes en encimeras, fogones e incluso en el frigorífico. Su suave acción abrasiva permite mantener impecables las superficies sin riesgo de dañarlas, según los usuarios.

    Otra función destacada es su capacidad para neutralizar olores. Colocar un recipiente con bicarbonato en el refrigerador o en armarios ayuda a eliminar olores desagradables, conservando un ambiente fresco. En alfombras, bastan unos minutos de reposo tras espolvorearlo para lograr una limpieza profunda y eliminar olores persistentes.

    En el ámbito de la lavandería, el bicarbonato mejora la eficacia del detergente. Incluir una pequeña cantidad en el lavado potencia la limpieza de prendas, resultando en ropa más brillante y fresca. Esto es especialmente útil para las prendas blancas y de tonalidades claras.

    El bicarbonato también ha encontrado su lugar en el cuidado personal. Muchas personas lo utilizan como enjuague bucal mezclado con agua para combatir el mal aliento, mientras que su uso como exfoliante suave ayuda a eliminar células muertas de la piel, dejando una sensación de suavidad y frescura.

    En conclusión, el bicarbonato de sodio de Mercadona se ha convertido en un recurso versátil y económico, esencial no solo para la cocina sino también para la limpieza y el cuidado personal. Sus variadas aplicaciones han hecho que sea cada vez más valorado en los hogares modernos, aportando soluciones sencillas y efectivas para el día a día.

  • Siete Plantas Resilientes para Revitalizar Espacios Sombrosos en Jardines, Patios y Balcones

    Siete Plantas Resilientes para Revitalizar Espacios Sombrosos en Jardines, Patios y Balcones

    En el mundo actual, donde el diseño de espacios exteriores adquiere cada vez más relevancia, muchos jardineros se enfrentan al desafío de seleccionar plantas adecuadas para ambientes sombríos. Ya sea en jardines, patios o balcones que reciben escasa luz solar, es posible elegir opciones que no solo prosperen, sino que también realcen la belleza de estos espacios.

    Una de las favoritas entre los jardineros es la Planta del Dinero, conocida por su exuberante follaje verde y su capacidad de purificar el aire. Esta planta es ideal tanto para interiores como para exteriores, destacándose por su resistencia en lugares con poca luz, lo que la convierte en la elección perfecta para balcones oscuros.

    Otra opción encantadora es el Helecho de Boston, que añade un toque fresco y verde a cualquier área. Su habilidad para adaptarse a condiciones sombrías, junto con su bajo requerimiento de mantenimiento, lo hace ideal para aquellos que desean un jardín vivo sin necesidad de un gran esfuerzo.

    La Hiedra, por su parte, es excelente para cubrir muros y pérgolas en zonas con escasa luz. Su rápido crecimiento ofrece resultados inmediatos, era por ello que se ha vuelto un recurso habitual para los amantes de la jardinería.

    El Aspidistra, conocido como «planta de hierro», también destaca por su gran resistencia y su capacidad para adaptarse a condiciones de baja luminosidad. Con sus hojas anchas y oscuras, aporta un toque de elegancia a cualquier rincón del hogar.

    Los geranios, aunque se asocian a menudo con la luz solar, también están sorprendiendo a los jardineros al prosperar en semi-sombra. Algunas variedades florecen durante toda la temporada, añadiendo un estallido de color a los espacios menos iluminados.

    En el ámbito de las flores, la Vinca se presenta como una opción excepcional, destacándose por su habilidad para florecer en la sombra con delicadas flores en tonos violetas y azules. Su aporte estético es innegable y transforma cualquier lugar.

    Por último, el Lirio de la Paz, aunque popularmente cultivado en interiores, demuestra su versatilidad al adaptarse a exteriores protegidos. Sus elegantes flores blancas y su resistencia a la falta de luz lo convierten en una elección ideal para patios sombreados.

    Estas siete especies no solo son resistentes a la sombra, sino que también tienen el potencial de convertir jardines, patios y balcones en oasis de belleza y tranquilidad. Así, la selección adecuada de plantas puede transformar cualquier espacio, mostrando que la falta de sol no es un impedimento para crear un entorno natural acogedor y vibrante.

  • El Archivo Municipal de Ciudad Real Se Moderniza y Ofrecerá Consultas Telemáticas de Documentos Desde el Siglo Xiii

    El Archivo Municipal de Ciudad Real Se Moderniza y Ofrecerá Consultas Telemáticas de Documentos Desde el Siglo Xiii

    Modernización del Archivo Municipal de Ciudad Real: Acceso Electrónico a la Historia

    El Archivo Municipal de Ciudad Real ha dado un paso significativo hacia la modernización con la implementación de un nuevo sistema de consulta electrónica. Ahora, los usuarios pueden acceder, desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, a más de 6.500 documentos digitalizados que datan desde el año 1200 hasta la actualidad.

    La presentación de esta iniciativa innovadora se llevó a cabo por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el concejal de Cultura, Pedro Lozano; el responsable del Archivo Municipal, Valeriano Villajos; y la responsable de administración electrónica en el Ayuntamiento, Teresa Carmona. En el evento, se destacó la importancia de esta medida para posicionar a la capital «a la vanguardia en transparencia y acceso a la historia local».

    El alcalde Cañizares subrayó que, aunque todos los ayuntamientos tienen archivos, pocos pueden presumir de una trayectoria histórica que se remonta al siglo XIII. Defendió la digitalización como un medio para «acercar ese patrimonio documental a la ciudadanía», permitiendo a los residentes de Ciudad Real sentir un mayor orgullo por su ciudad y sus raíces.

    La nueva plataforma ofrece una amplia variedad de fondos documentales, que incluyen actas municipales desde 1502, libros del cementerio desde 1930, padrones municipales desde 1850, planos de la ciudad y documentos de órganos de gobierno, entre otros. Cañizares enfatizó que esta iniciativa «hará las delicias de los amantes de la historia y las tradiciones», y resaltó el «inmenso trabajo» realizado por el Archivo durante más de dos décadas para hacer posible esta digitalización.

    Valeriano Villajos recordó que el proceso de digitalización ha sido largo, con más de 20 años de trabajo que han incluido contrataciones específicas y planes de empleo. Este acceso, anteriormente limitado a investigadores especializados, ahora se extiende a la ciudadanía en general, facilitando la búsqueda de datos para árboles genealógicos o investigaciones históricas.

    Teresa Carmona abordó los objetivos del proyecto, que busca «acercar el patrimonio documental a todos los ciudadanos, sin barreras tecnológicas». El acceso a este fondo documental se realizará a través de la página web del Ayuntamiento de Ciudad Real, donde se ha habilitado un espacio específico para el archivo digital.

    La web es de fácil uso y no requiere certificados ni trámites previos. Incluye una interfaz sencilla y un asistente virtual, Don Gil, que guía a los usuarios en la navegación por los fondos, sin necesidad de conocimientos técnicos. Además, el Ayuntamiento ha manifestado su disposición a incluir donaciones privadas y colaboraciones con otras instituciones para construir un fondo documental compartido que seguirá creciendo en el futuro.

    Para más información, se puede leer el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.