Blog

  • Valverde evalúa dos años de gobierno transformador y orientado al futuro en la provincia

    Valverde evalúa dos años de gobierno transformador y orientado al futuro en la provincia

    Balance de Dos Años de Gestión en la Diputación de Ciudad Real

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha presentado un exhaustivo informe sobre su gestión en los dos primeros años de mandato, enfatizando la transformación y modernización como los pilares fundamentales de su administración.

    Valverde subrayó la reconfiguración estructural de la Diputación, superando un modelo inmovilista que había permanecido por 24 años. La nueva estructura, considerada más versátil, ha permitido una mejor aplicación de recursos y una gestión más eficiente. Entre los avances, se destacó un nuevo reglamento para la prestación de servicios a los ayuntamientos, orientado a apoyar especialmente a los municipios más pequeños.

    Un tema crucial en su presentación fue el fortalecimiento de la plantilla de personal. Valverde informó que se han incrementado las convocatorias de plazas y mejorado las oportunidades de promoción interna, lo que ha permitido una dotación más robusta para la institución.

    En el ámbito digital, el presidente mencionó la renovación del sistema SIGEM y la implementación de inteligencia artificial, así como la entrega de equipos tecnológicos a ayuntamientos y entidades provinciales. También se están desarrollando planes para eliminar la brecha digital en las zonas rurales, con una inversión de un millón de euros en un Plan de Conectividad 5G.

    El presidente también destacó el aumento del presupuesto para el apoyo a los ayuntamientos, que se ha duplicado, pasando de 25,8 millones de euros en 2021 a 56,3 millones en 2024. Asimismo, se mencionó un significativo incremento en el Plan de Empleo y en las ayudas para la renovación de redes de abastecimiento, cuestiones esenciales para la provincia.

    Con respecto a FENAVIN, Valverde indicó que se trabaja en una nueva estructura de gestión para asegurar el futuro de la feria en un mercado cada vez más competitivo.

    La gestión de Valverde también ha abarcado políticas culturales enfocadas en la identidad local, a través de programas de restauración del patrimonio y apoyo a tradiciones.

    La vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar con rigor para cumplir con los objetivos pendientes, mientras que la portavoz de la Diputación destacó la responsabilidad económica y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos como ejes de su labor.

    En resumen, la comparecencia de Valverde y su equipo enfatizó un compromiso inquebrantable con la modernización, la estabilidad institucional y la búsqueda constante de oportunidades de desarrollo para toda la provincia.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    Lea más sobre este tema en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Cinco Maneras Ingeniosas de Expandir Visualmente Tu Espacio en Casa

    En un mundo donde el espacio es cada vez más limitado, la necesidad de aprovechar cada rincón del hogar se vuelve crucial. No solo hablamos de funcionalidad, sino también de crear un ambiente que aparente ser más amplio y acogedor. Aquí te presentamos cinco estrategias infalibles para transformar un piso pequeño en un lugar óptimo y estéticamente agradable.

    La elección de muebles multifuncionales es fundamental. Considera sofás cama o mesas de centro extensibles, que permiten alternar entre una sala de estar durante el día y un área de descanso por la noche, sin comprometer el espacio. Este tipo de mobiliario ingenioso proporciona comodidad y versatilidad.

    La iluminación natural desempeña un papel esencial en la percepción del espacio. Asegúrate de mantener las ventanas despejadas y libres de cortinas pesadas para permitir que la luz fluya. Los estores translúcidos son una excelente opción, ofreciendo privacidad sin bloquear la claridad, lo que amplía visualmente el entorno.

    Los espejos son aliados poderosos en la decoración de interiores. Colocarlos estratégicamente no solo ayuda a reflejar la luz, sino que también crea una ilusión óptica de mayor espacio. Optar por espejos grandes o incluso por una pared de espejos puede añadir un toque de sofisticación y arte al mismo tiempo.

    El color de las paredes y la decoración es otro elemento clave. Pinturas de tonos claros, como blancos y pasteles, contribuyen a que los espacios se perciban más abiertos y aireados. Detalles decorativos con líneas verticales pueden dar la ilusión de techos más altos, acentuando la amplitud del lugar.

    Por último, es vital mantener el desorden a raya. Deshacerse de objetos innecesarios y adoptar una organización eficiente pueden cambiar drásticamente el ambiente. El uso de soluciones de almacenamiento elegantes, como estanterías y cajas decorativas, ayuda a mantener la armonía y el estilo sin sacrificar espacio.

    Con estos consejos, transformar un piso pequeño en un hogar cómodo y estéticamente agradable es más sencillo de lo que parece. En una era donde el minimalismo y la funcionalidad son tendencias predominantes, estos trucos ofrecen valiosas maneras de optimizar nuestro entorno y mejorar nuestra calidad de vida.

  • Blanca Fernández resalta el “modelo de éxito” de García-Page tras 10 años de gobierno y datos históricos para Ciudad Real

    Blanca Fernández resalta el “modelo de éxito” de García-Page tras 10 años de gobierno y datos históricos para Ciudad Real

    Ciudad Real: Una Década de Progreso y Transformación

    Ciudad Real, 17 de julio de 2025. La provincia de Ciudad Real ha concluido una década marcada por el progreso y la transformación, destacándose por inversiones significativas en infraestructuras, especialmente en los ámbitos de la sanidad y la educación. La modernización administrativa y la mejora de la conectividad digital han sido factores clave para establecer “un modelo de éxito” en políticas de empleo, sociales y en la construcción de una sociedad más estable y pacífica.

    Balance de una Década de Éxitos

    Blanca Fernández, delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, ha presentado un balance de los 10 años desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia de Castilla-La Mancha, en julio de 2015. Este periodo ha representado “un antes y un después” para la provincia, con el “mayor crecimiento de empleo de toda España” y una notable reducción en el desempleo femenino del 39.2% al 19.4%.

    Evolución Económica

    Acompañando este crecimiento en el empleo, la economía de la provincia ha experimentado una notable evolución: el Producto Interior Bruto (PIB) ha aumentado un 20%, la actividad industrial ha crecido un 47% y las exportaciones han crecido un 40%. Además, se ha registrado un saldo positivo en la creación de empresas, con casi 4,900 nuevas sociedades, elevando el total a 28,427.

    Datos Históricos y Apuesta por lo Público

    Fernández ha subrayado que estos “datos históricos” han mejorado la riqueza, el empleo y la autoestima colectiva de los ciudadanos. “No ha sido sencillo levantarnos de los mayores recortes de la historia, de una pandemia y de la crisis inflacionista”, señaló la delegada. Además, puso en valor la fuerte inversión en servicios públicos, con más de 750 millones de euros destinados a políticas activas de empleo y apoyo empresarial.

    Inversiones en Servicios Públicos

    La delegada destacó inversiones notables en sanidad, educación y bienestar social. En cuanto a la atención a la dependencia, se ha incrementado el número de personas atendidas de 8,000 a 20,700. En el ámbito educativo, se han destinado más de 7,779 euros por alumno y 70 millones de euros a la construcción y ampliación de centros educativos.

    Inversiones en Infraestructuras Sanitarias

    En el área de salud, se han realizado avances significativos, incluyendo la construcción del Hospital de Puertollano y nuevos centros de salud, así como la renovación tecnológica en hospitales. Además, se han implementado programas de detección de cáncer y un mejor calendario de vacunación.

    Compromiso Educativo

    El compromiso con la educación se refleja en la duplicación del gasto en enseñanza pública, la construcción de nuevos centros, y una mayor oferta de becas para estudiantes, lo cual resalta la prioridad en la formación y expansión educativa de la región.

    Modernización del Sector Agrario

    La modernización de las instalaciones agroalimentarias ha sido otra área clave, optimizando el uso de recursos hídricos y garantizando el abastecimiento. Se han destinadas 2,170 millones de euros a 46,800 explotaciones agrarias, promoviendo así un desarrollo sostenible.

    Acceso a la Vivienda y Desarrollo Rural

    Asimismo, se han destinado 66.2 millones de euros para facilitar el acceso a la vivienda para 42,200 familias, con un enfoque especial en las zonas rurales. Este esfuerzo ha contribuido a un saldo migratorio positivo de 5,638 personas desde la implementación de la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha.

    Conclusiones

    En resumen, Blanca Fernández ha enfatizado que esta década al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido un hito que ha fortalecido la autoestima colectiva, la estabilidad y la paz social en la región, superando importantes retos y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de Ciudad Real.

    La entrada de Últimas noticias sobre Blanca Fernández resalta el “modelo de éxito” de García-Page tras 10 años de gobierno y datos históricos para Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Regresa el Festival de BJJ y Yoga en Mallorca del 22 al 27 de Octubre

    Regresa el Festival de BJJ y Yoga en Mallorca del 22 al 27 de Octubre

    Del 22 al 27 de octubre de 2025, el Gran Meliá de Mar en Illetes, Mallorca, será el escenario del esperado Mallorca BJJ and Yoga Festival, que celebra su séptima edición. Este evento especial fusiona el yoga y el Jiu-Jitsu brasileño (BJJ), ofreciendo a más de 500 participantes la oportunidad de explorar una combinación única de movimiento y bienestar frente al mar Mediterráneo.

    El festival no se limita a un simple campamento de bienestar. Más de 25 instructores internacionales liderarán un programa diverso que abarca prácticas de yoga, BJJ, meditación, danza, deportes acuáticos y talleres de salud. El evento reúne a una comunidad internacional de más de 12 nacionalidades, con clases diseñadas tanto para principiantes como para expertos. Destacados entrenadores como Felipe Pena, Cameron Shayne, Jelena Lieberberg y Natalie Day compartirán su experiencia y conocimiento con los asistentes.

    Bajo la dirección de Joe Notebaert, cinturón negro de BJJ y campeón mundial máster, el festival subraya la sinergia entre el yoga y el Jiu-Jitsu. Esta combinación, aparentemente contrastante, ofrece un poder transformador, permitiendo a los asistentes explorar sus límites físicos y mentales.

    Apoyado por el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, el festival es una invitación a vivir la belleza otoñal de Mallorca, su cultura y su rica gastronomía mediterránea. Los asistentes también encontrarán información detallada y actualizada en el sitio web oficial del evento, preparándose para una experiencia que promete ser inolvidable.

  • U.S. Polo Assn. Abre Su Primera Tienda en Berlín, Alemania

    U.S. Polo Assn. Abre Su Primera Tienda en Berlín, Alemania

    U.S. Polo Assn. ha marcado un hito en su expansión internacional al abrir su primera tienda en Alemania, situada en el centro comercial Alexa Mall de Berlín. Esta inauguración es parte de un plan ambicioso para establecer más de 20 tiendas en el país, consolidando su presencia en uno de sus mercados clave.

    La nueva tienda ofrece colecciones de ropa interior y de playa para hombres y mujeres, fusionando tradición deportiva con un estilo moderno. La marca oficial de la Asociación de Polo de los Estados Unidos también planea lanzar un sitio de comercio electrónico en Alemania para 2026, reforzando su compromiso de ofrecer una experiencia auténtica a los consumidores.

    La inauguración fue un evento destacado que contó con la presencia de figuras de la industria como J. Michael Prince, presidente y CEO de U.S. Polo Assn. Durante la celebración se llevó a cabo un corte de cinta y un cóctel amenizado con música en vivo, donde se mostró el estilo distintivo de la marca.

    Prince destacó que este nuevo establecimiento no es solo un punto de venta, sino una forma de conectar más profundamente con la esencia de U.S. Polo Assn. en Alemania. Las tiendas independientes, según él, permiten a los consumidores involucrarse plenamente con el estilo de vida de la marca.

    Lorenzo Nencini, CEO de Incom, señaló que Berlín, con su carácter creativo y multicultural, es el escenario perfecto para la introducción de la marca. La ciudad combina tendencias modernas con un aprecio por la calidad y el estilo clásico, rasgos que definen a U.S. Polo Assn.

    La marca también celebra ser el patrocinador oficial de la Copa Maifeld en el Olympiapark de Berlín, uno de los torneos de polo más prestigiosos de Alemania, lo que aumenta su visibilidad dentro del ámbito deportivo del país.

    Además, U.S. Polo Assn. tiene planeado abrir 100 nuevas tiendas globalmente para 2025, llevando su total a 1,200 ubicaciones alrededor del mundo. Con más de 135 años de historia, la marca ha establecido una fuerte presencia global, vendiendo ropa y accesorios en más de 190 países.

    La colaboración con Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH, una empresa con décadas de experiencia en el sector, refuerza la estrategia de U.S. Polo Assn. en Alemania, prometiendo un futuro lleno de crecimiento y oportunidades. La apertura en Berlín se convierte en un hito que refleja el compromiso de la marca con la calidad y la conexión con los consumidores a nivel internacional.

  • Joaquín Prat estalla en Telecinco: un contundente tirón de orejas a todos los gobiernos

    Joaquín Prat estalla en Telecinco: un contundente tirón de orejas a todos los gobiernos

    En un triste evento que ha remecido a la comunidad de Las Palmas, un joven de 20 años de origen marroquí se encuentra bajo custodia policial tras ser acusado de un horrendo crimen contra una adolescente de tan solo 17 años, a quien, alegadamente, quemó viva. Este caso no ha pasado desapercibido para la opinión pública, captando especialmente la atención de Joaquín Prat, el conocido presentador del programa matutino de Telecinco, «Vamos a ver», quien ha compartido su profunda consternación y repudio ante tal acto.

    Con un enfoque directo y sin rodeos, Prat ha elevado su crítica hacia lo que identifica como una gestión deficiente del fenómeno de la inmigración irregular en España. Según sus palabras, una falta de control adecuado de esta situación está alimentando una sensación de inseguridad que se esparce por varios barrios del país, siendo este atroz incidente una muestra escalofriante de ello. La menor, que mantuvo una relación sentimental con el joven, sufrió quemaduras en el 95% de su cuerpo, un testimonio estremecedor de la violencia que empaña la relación.

    El presentador además ha utilizado este caso para reflexionar sobre un problema más profundo que considera olvidado por la Administración, rememorando el asesinato de una educadora social en Badajoz para cuestionar la eficacia de la tutela administrativa sobre menores en situación de vulnerabilidad y con antecedentes penales. Las palabras de Prat pusieron en evidencia su percepción acerca de la desatención gubernamental y la preferencia por la privatización de servicios esenciales que, en su opinión, deberían estar garantizados por el Estado para proteger a los más desfavorecidos.

    Este lamentable suceso no solo ha suscitado un debate necesario sobre las políticas migratorias y la protección de menores en España, sino que también ha llevado a una introspección colectiva sobre el impacto de las decisiones administrativas en la seguridad y bienestar de la sociedad. En un llamado a la acción, la comunidad se ve impulsada a demandar respuestas y soluciones efectivas para prevenir que se repitan historias tan dolorosas como esta, que dejan cicatrices indelebles en la vida de jóvenes atrapados en un ciclo de violencia y negligencia.

    Este caso destaca la urgencia de revisar y fortalecer las políticas y medidas de protección para los más vulnerables, en un momento donde la sociedad está cada vez más alerta sobre las consecuencias de la desidia y la falta de acción por parte de las autoridades responsables. La reflexión sobre cómo una mejor gestión y cuidado por parte de la comunidad en su conjunto puede hacer la diferencia es, ahora, más pertinente que nunca.

  • ¡Regresa el Mallorca BJJ y Yoga Festival del 22 al 27 de Octubre!

    ¡Regresa el Mallorca BJJ y Yoga Festival del 22 al 27 de Octubre!

    Cada año, Mallorca se convierte en un refugio para quienes buscan una experiencia que va más allá del ejercicio físico. Entre el 22 y el 27 de octubre de 2025, el Gran Meliá de Mar, ubicado en Illetes, será el epicentro del séptimo Mallorca BJJ and Yoga Festival. Este evento único une la serenidad del yoga con la intensidad del Jiu-Jitsu brasileño, todo ello en un entorno costero que fomenta la reflexión y el autodescubrimiento.

    Con la participación de más de 500 asistentes de más de 12 países, este festival no es solo un encuentro de deportistas, sino una comunidad que se une para explorar sus límites y aprender de los mejores. Más de 25 instructores de renombre internacional estarán presentes, contribuyendo a la creación de un ambiente vibrante, lleno de energía y motivación.

    Entre los destacados instructores se encuentran Felipe Pena, Cameron Shayne, Jelena Lieberberg y Natalie Day, quienes brindarán clases adaptadas tanto para principiantes como para expertos. Bajo la dirección de Joe Notebaert, cinturón negro de BJJ y campeón mundial, se busca unificar lo físico, lo emocional y lo espiritual en un solo espacio. Según Notebaert, “el yoga y el Jiu-Jitsu pueden parecer opuestos, porque lo son, pero en ese contraste reside su poder transformador”.

    Además de las clases de combate y bienestar, los participantes podrán disfrutar de meditaciones, clases de danza, deportes acuáticos y talleres centrados en salud y bienestar, promoviendo un enfoque integral hacia el cuidado personal. Todo esto en un contexto natural que resalta la belleza de Mallorca, complementado por la rica gastronomía mediterránea que acompaña esta experiencia.

    El festival también se alinea con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad, siendo financiamiento a través del fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears. Este enfoque resalta la importancia de vivencias que respeten el entorno y promuevan un turismo responsable.

    Invitando a los asistentes a descubrir la magia del otoño en Mallorca, este evento no solo promete un verano alternativo lleno de movimiento y nueva inspiración, sino que también ofrece una oportunidad única para crear conexiones significativas. Para quienes buscan una experiencia transformadora, el Mallorca BJJ and Yoga Festival es una cita ineludible.

    Los interesados pueden obtener más información y reservar su lugar a través del sitio web del festival. Mallorca aguarda para ofrecer una semana de crecimiento y autodescubrimiento en un entorno incomparable.

  • Renovado Compromiso de Apoyo entre Diputación de Ciudad Real y Asociación contra el Cáncer

    Renovado Compromiso de Apoyo entre Diputación de Ciudad Real y Asociación contra el Cáncer

    Renovado Compromiso de Apoyo entre la Diputación de Ciudad Real y la Asociación Española Contra el Cáncer

    En un encuentro celebrado esta mañana en el Palacio provincial, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se reunió con Marciano Sánchez, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), para abordar los avances y desafíos actuales en la lucha contra el cáncer en la provincia. El objetivo principal fue explorar posibles alianzas estratégicas que fortalezcan las iniciativas conjuntas en este ámbito.

    Acompañado por el gerente de la AECC, Carlos Ruíz, Sánchez expresó su agradecimiento a Valverde por las ayudas proporcionadas a través del convenio de colaboración que respalda los proyectos socio-sanitarios de la asociación. Durante la reunión, se presentó la evolución de diversas acciones realizadas y se anticipó el nuevo plan estratégico 2025-2029, que se guía bajo el lema «Llegar a más, llegar mejor». Este plan tiene un enfoque en proporcionar recursos equitativos tanto a quienes padecen la enfermedad como a sus familiares.

    Uno de los aspectos más destacados de esta nueva estrategia es la prevención y promoción de la salud. La AECC busca establecer un aula abierta de oncología, una iniciativa sin precedentes en el país. Esta aula incluirá conferencias sobre hábitos saludables y actividades culturales, como concursos de relatos y de fotografía, así como espacios dedicados a la investigación.

    En el marco de estos esfuerzos, se anunció un encuentro científico que se llevará a cabo en septiembre en Almagro, que contará con la participación de más de 30 investigadores de renombre. Este evento estará orientado a abordar el cáncer cerebral y está auspiciado por el CNIO, Molab y la AECC, como parte del proyecto «Renacer».

    Valverde elogió el valioso trabajo que realiza la AECC, subrayando su impacto positivo en la comunidad y su relevante papel en el tercer sector. Además, reafirmó el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con la misión de la asociación.

    Para más detalles, puedes consultar la fuente original de este artículo en Diario de Castilla-La Mancha.


    Esta información se presenta con un estilo formal y directo, ofreciendo una visión clara sobre la reunión y sus implicaciones en la lucha contra el cáncer en la provincia.

  • Integración Efectiva: La Relación entre ISO 9001 y el Certificado BRC en la Gestión de Calidad

    Integración Efectiva: La Relación entre ISO 9001 y el Certificado BRC en la Gestión de Calidad

    La calidad y la eficiencia son pilares fundamentales en cualquier organización que aspire a ser competitiva en el mercado global. Una de las herramientas más eficaces para lograrlo es la norma ISO 9001, un estándar internacional que define los criterios para implementar un sistema de gestión de calidad. Diseñada para cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o sector, la ISO 9001 se centra en satisfacer las expectativas de los clientes y cumplir con la normativa vigente. Los principios clave de esta norma incluyen el enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos y mejora continua. Estos elementos aseguran no solo la calidad de los productos y servicios, sino también una mayor satisfacción del cliente.

    Paralelamente, las empresas que operan en sectores como el transporte y la logística encuentran en el certificado BCR (Base de Certificación Rápida) una acreditación invaluable. Desarrollado por la Unión Europea, este certificado tiene como objetivo mejorar la seguridad de la cadena de suministro y simplificar el comercio internacional. Al agilizar la gestión en aduanas, el BCR reduce notablemente los riesgos de retrasos en la exportación e importación de mercancías, convirtiéndose en un activo crucial para las empresas del sector.

    La relación entre la ISO 9001 y el certificado BCR es evidente y significativa. Ambas certificaciones comparten un compromiso con la calidad y la eficiencia operativa. Implementar la ISO 9001 no solo optimiza los procesos internos de una organización, sino que también establece una base sólida que facilita la obtención del certificado BCR. Los principios de mejora continua y enfoque al cliente son esenciales tanto para la ISO 9001 como para los requisitos de seguridad y eficiencia del BCR.

    En conclusión, la ISO 9001 proporciona un marco sólido para que las empresas desarrollen un enfoque sistemático hacia la calidad. Esta base no solo es ventajosa para incrementar la competitividad en el mercado, sino que también facilita la adquisición de certificaciones adicionales como el BCR. La sinergia entre estas acreditaciones fortalece la confianza de los consumidores y socios comerciales, potenciando la posición de las organizaciones en un entorno cada vez más exigente.

  • Sedex se Asocia Oficialmente con GRI como Socio Autorizado

    Sedex se Asocia Oficialmente con GRI como Socio Autorizado

    Sedex ha recibido un importante reconocimiento al ser designada como ‘Socio verificado de Software y Herramientas’ por la Global Reporting Initiative (GRI). Este reconocimiento asegura que sus soluciones y datos están perfectamente alineados con el marco internacional de sostenibilidad, lo cual es crucial para las empresas que buscan ir más allá del cumplimiento básico y adoptar prácticas más responsables y transparentes.

    La GRI, conocida por su labor en facilitar que diferentes entidades divulguen su impacto global, juega un papel fundamental en un panorama marcado por desafíos como la incertidumbre arancelaria y conflictos regionales. Ante estas circunstancias, es imperativo que las empresas adopten estrategias que manejen proactivamente los riesgos de sostenibilidad y respondan a las crecientes demandas de los grupos de interés.

    Sedex ha culminado recientemente una profunda transformación en su plataforma, que duró varios años. Esta transformación ha permitido mejorar las herramientas para ofrecer visibilidad detallada a nivel de sucursal, simplificar los procesos de evaluación, proporcionar datos verificables y elaborar informes más eficientes, todo con el fin de optimizar la gestión de cadenas de suministro a nivel mundial.

    Con herramientas ahora alineadas con los Estándares GRI, Sedex aborda áreas críticas de la cadena de suministro, incluyendo las condiciones laborales y la gestión de recursos. Esto garantiza a sus clientes que pueden integrar estos datos en informes que cumplen con las exigencias de inversores y reguladores.

    El CEO de Sedex, Jon Hancock, calificó este logro como una reafirmación del compromiso de la empresa en promover la transparencia y la responsabilidad en la gestión de la cadena de suministro. Durante el año, sus clientes han resuelto más de 36,000 asuntos relacionados con prácticas laborales y gestión medioambiental en centros de suministro.

    Mirando hacia el futuro, Sedex planea lanzar una solución simplificada de GRI, que consolidará información relevante en un único informe. Esto facilitará aún más la elaboración de informes de sostenibilidad. Con más de dos décadas de experiencia, la empresa colabora con una red global de más de 90,000 empresas, ofreciendo apoyo en sus metas de sostenibilidad y herramientas clave para la gestión efectiva del rendimiento.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.