Blog

  • María Patiño emprende un giro profesional: Nuevos horizontes más allá de la televisión tras el fin de ‘La familia’ en TVE

    María Patiño emprende un giro profesional: Nuevos horizontes más allá de la televisión tras el fin de ‘La familia’ en TVE

    María Patiño, una figura prominente en el periodismo del corazón en España, ha sorprendido a la audiencia con un inesperado cambio en su carrera profesional, apenas días después del anuncio de la cancelación del programa «La familia de la tele» por parte de Televisión Española. Patiño, conocida por su destreza y pasión en el ámbito de los medios de comunicación, anticipó lo que sería una noticia impactante con un mensaje enigmático en las redes sociales que decía: «Tic, tac… miércoles».

    La expectativa generada por el mensaje de Patiño no tardó en resolverse. Antes de la fecha prometida, las revistas del corazón revelaron en exclusiva que Patiño estaría retomando sus orígenes periodísticos, esta vez como colaboradora de la revista «Lecturas». Su primer trabajo en este nuevo rol involucra una historia personal de Iñaki Urdangarin y Ainhoa Armentia, marcando así un retorno vibrante al periodismo rosa que la posicionó en el foco público inicialmente.

    Este giro en la carrera de Patiño también ha desatado una serie de preguntas sobre el futuro profesional del equipo que acompañaba a la periodista en «La familia de la tele». Mientras que algunas figuras como Javier de Hoyos ya han trazado su camino hacia otros proyectos como «D Corazón», la situación de otros colaboradores, incluidos Belén Esteban, Kiko Matamoros y Lydia Lozano, aún permanece sin definir.

    En medio de la conmoción generada, Kiko Hernández ha expresado su apoyo a sus colegas, mezclando nostalgia con un aire de optimismo hacia lo que el futuro puede deparar. Las palabras de Hernández sugieren la posibilidad de futuros reencuentros en pantalla, los cuales, sin duda, serían celebrados por los espectadores fieles a estos icónicos personajes de la televisión española.

    La transición de María Patiño hacia una nueva etapa profesional en «Lecturas» evidencia la naturaleza cambiante y muchas veces inesperada de la industria del entretenimiento. Más allá de representar un nuevo desafío para Patiño, su vuelta al periodismo escrito reafirma la idea de que, para muchos comunicadores, el llamado del oficio periodístico es un vínculo perpetuo. Este movimiento no solo marca un hito en la carrera de Patiño, sino que también destaca la capacidad de renovación y adaptación constante que caracteriza al periodismo del corazón en España.

  • Poda de Verano: Impulsa el Crecimiento y Floración de tus Plantas

    Poda de Verano: Impulsa el Crecimiento y Floración de tus Plantas

    Con la llegada de los días cálidos y soleados del verano, el cuidado de las plantas se convierte en una tarea esencial para mantener un jardín vibrante y lleno de vida. Aunque muchos vinculan la poda exclusivamente con la primavera, esta práctica durante el verano puede ser fundamental para el crecimiento saludable y una floración espectacular en diversas especies.

    La lavanda es una de las plantas más beneficiadas por la poda en esta temporada. Con una poda a mitad del verano, se logra no solo mantener su forma y eliminar las ramas secas, sino también estimular un crecimiento vigoroso que dará lugar a una floración más abundante.

    Otra especie que merece atención especial es el hibisco. Podar estas plantas a finales de julio las rejuvenece, permitiéndoles producir flores deslumbrantes en otoño. Al cortar las ramas más viejas, se facilita el crecimiento de tallos nuevos y fuertes, optimizando así su belleza y salud.

    Las rosas, icono de los jardines, requieren un cuidado continuo durante el verano. Un ligero recorte de las flores marchitas y de las ramas débiles no solo mejora su apariencia, sino que también propicia la aparición de nuevos capullos. Esta «poda de verano» es crucial para mantener su salud y asegurar una exhibición espectacular de flores.

    Además, las plantas perennes como el astilbe y la pulmonaria se ven notablemente beneficiadas por la poda estival. Al quitar las flores marchitas, se potencia un nuevo crecimiento y se extiende la época de floración, añadiendo color y vida al entorno.

    En definitiva, la poda durante el verano se presenta no solo como una tarea de mantenimiento, sino como una estrategia para revitalizar las plantas y asegurar un jardín espectacular. Tanto los jardineros aficionados como los profesionales pueden transformar un espacio común en un lugar lleno de color y vitalidad, simplemente aplicando estas recomendaciones con dedicación y cuidado.

  • La Dehesa Boyal y entornos de Puertollano superan la primera selección para recibir fondos de biodiversidad

    La Dehesa Boyal y entornos de Puertollano superan la primera selección para recibir fondos de biodiversidad

    Puertollano: Hacia una Transformación Sostenible con la Agenda Urbana 2030

    La Agenda Urbana de Puertollano se presenta como un ambicioso plan que guiará la transformación de la ciudad hasta 2030, construido con y para la ciudadanía. Este esfuerzo colectivo refuerza el compromiso con la sostenibilidad urbana, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de financiación mediante fondos europeos y nacionales. El objetivo principal: mejorar la calidad de vida de sus habitantes e impulsar una serie de proyectos que se ejecutarán en los próximos cinco años.

    Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, afirmó que Puertollano aspira a cumplir diez objetivos de desarrollo sostenible. Esto ha sido el resultado de un exhaustivo diagnóstico realizado con la participación activa de los ciudadanos, quienes han expresado sus necesidades para el futuro.

    Además, la ciudad se encuentra en proceso de solicitar 15 millones de euros de fondos europeos EDIL, y ha superado la primera etapa para obtener dos millones de euros de los fondos de biodiversidad. Estos fondos se destinarán a la adecuación de zonas verdes en áreas como la Avenida de Ciudad Real, el entorno de los Patos y la Dehesa Boyal.

    Proyectos y Financiación

    La Agenda Urbana establece que hay proyectos que el Ayuntamiento podrá asumir con fondos propios, mientras que otros requerirán la ayuda europea. Ruiz resalta la importancia del trabajo colaborativo para asegurar un futuro prometedor para Puertollano.

    En un acto celebrado en el Museo Cristina García Rodero, la Agenda fue presentada a asociaciones, empresas y ciudadanos, lo que permitió a Puertollano participar en los Planes de Actuación Integrada (PAI) y en la convocatoria de renaturalización de ciudades, promoviendo un desarrollo sostenible desde una perspectiva física, económica y social.

    Un Futuro Inclusivo y Sostenible

    Para el alcalde, la Agenda Urbana no es solo un documento, sino un sueño colectivo de una ciudad donde todos tengan su lugar. Un Puertollano accesible, seguro y inclusivo para niños, ancianos y personas con discapacidad, donde la cultura, el deporte y el empleo sean accesibles para todos.

    El proceso participativo ha sido fundamental, involucrando a técnicos, agentes sociales y económicos en la formulación de esta agenda estratégica, que permitirá a la ciudad acceder a fondos europeos y construir un entorno más cohesionado y sostenible.

    Recuperación y Revitalización del Espacio Público

    Una de las claves de la transformación será recuperar espacios emblemáticos como la Dehesa Boyal, devolviéndola a la ciudadanía para que se convierta en un lugar de encuentro y disfrute. Ruiz aborda también la necesidad de conectar diferentes zonas de la ciudad a través de carriles bici y espacios peatonales, mejorando así la calidad de vida de los residentes.

    El alcalde destaca que este es solo el comienzo de un largo camino hacia una Puertollano más verde, inclusiva y sostenible, donde se valoren la historia y las tradiciones locales.

    Un Proceso Participativo Exitoso

    Este proyecto ha sido el resultado de un extenso proceso participativo, donde se han llevado a cabo entrevistas, encuestas y recorridos por la ciudad para comprender las necesidades de la comunidad. El arquitecto Pablo Macías, de la consultora Khora Urban Thinkers, ha estado al frente de este trabajo, asegurando un modelo de ciudad que promueva la sostenibilidad y la cohesión social.

    La Agenda Urbana de Puertollano es, sin duda, un paso significativo hacia un futuro mejor, donde la ciudadanía juega un rol central en la construcción de la ciudad que desean.


    Miguel Ángel Ruiz y Pablo Macías han enfatizado en la importancia de la colaboración y la participación ciudadana en este proceso, augurando una mejora en la calidad de vida para todos los habitantes de Puertollano y un renacer hacia un futuro más brillante.

  • Jesús Romanov critica la actitud irónica de ‘Todo es Mentira’ hacia la Esperanza Macarena

    Jesús Romanov critica la actitud irónica de ‘Todo es Mentira’ hacia la Esperanza Macarena

    La reciente intervención para mejorar la imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena ha desencadenado una ola de indignación entre la comunidad devota y varios medios de comunicación en Andalucía. El debate ha alcanzado un punto culminante en el programa televisivo «Todo es mentira», convirtiéndose en una de las principales plataformas de discusión sobre este tema.

    En una tentativa por esclarecer los hechos, Jesús Romanov, distinguido historiador de arte y académico de la Universidad de Sevilla, fue invitado al programa. Romanov, conocido por su erudición y su participación en otros programas culturales de la región, utilizó la ocasión para hacer una comparativa entre el significado artístico y cultural de la virgen y la célebre obra de Velázquez, «Las Meninas». El historiador puso especial énfasis en la importancia de ambas creaciones del Siglo XVII, resaltando su relevancia contemporánea y su valor cultural intrínseco.

    No obstante, la intervención de Romanov trascendió la mera comparativa histórica y cultural para convertirse en una crítica abierta a la gestión del debate por el programa. La confrontación más notable se produjo cuando el historiador cuestionó directamente el enfoque satírico y despectivo del programa hacia la polémica, foco de su crítica fue el humorista Miguel Ángel Martín, quien había adoptado un tono burlón al tratar el descontento popular. Según Romanov, este enfoque trivializa el arte sacro, convirtiéndolo en mero entretenimiento superficial.

    Profundamente conmovido por el tratamiento superficial de un tema tan sensible, Romanov continuó expresando su descontento en una edición especial del programa «Al cielo», de 101 TV Sevilla, conducido por Curro Bono. Allí, reforzó su crítica hacia la tendencia de los medios a ridiculizar la cultura y el arte andaluces, mostrando su decepción particular por la participación de personalidades andaluzas en dichos actos de mofa.

    La controversia alcanzó su punto álgido cuando Romanov reveló que había recibido disculpas por parte de los productores de «Todo es mentira», lo que indica un reconocimiento implícito de la inadecuada gestión del debate. Esta disculpa apunta hacia un reconocimiento de la importancia de abordar con respeto el patrimonio cultural y espiritual de Andalucía.

    Esta intensa participación de Romanov en la controversia pone de relieve el conflicto existente entre la preservación de la cultura y patrimonio y los modos de consumo mediático actuales. Su postura invita a la sociedad a reflexionar sobre cómo las tradiciones deben ser respetadas y valoradas en el contexto contemporáneo. Este episodio subraya la necesidad de equilibrar la relevancia cultural y la sensibilidad religiosa con las dinámicas de los medios de comunicación actuales.

  • El Club Natación Ciudad Real es homenajeado en el Ayuntamiento tras su victoria como campeón regional

    El Club Natación Ciudad Real es homenajeado en el Ayuntamiento tras su victoria como campeón regional

    El Club Natación Ciudad Real ha sido reconocido en el Ayuntamiento por su destacada actuación en el campeonato regional de Master de Verano, donde logró consolidarse como campeón. Durante una emotiva recepción encabezada por el alcalde Francisco Cañizares y otros miembros del consistorio, se celebró el esfuerzo y la dedicación de los integrantes del equipo, que se alzaron con el primer lugar en la clasificación general.

    Este triunfo es un hito significativo en la historia del club, que no solo resalta su capacidad competitiva, sino también la fortaleza de su formación, la cual incluye nadadores de diferentes categorías. La recepción sirvió como un claro testimonio del apoyo de la comunidad hacia el deporte local y como un reconocimiento al trabajo en equipo y a la perseverancia de los atletas.

    Además, se hizo hincapié en la importancia de seguir impulsando el deporte en la región, así como en el compromiso del Ayuntamiento con las entidades deportivas. Los miembros del club compartieron sus experiencias y la alegría de alcanzar esta victoria, lo que sin duda inspira a nuevas generaciones de deportistas a superarse y a seguir soñando en grande. Este tipo de eventos se convierte en un pilar fundamental para la motivación y la formación de futuros talentos en el ámbito deportivo.

  • Poda de Verano: Claves para Potenciar el Crecimiento y la Floración de tus Plantas Favoritas

    Poda de Verano: Claves para Potenciar el Crecimiento y la Floración de tus Plantas Favoritas

    El verano trae consigo la oportunidad perfecta para el cuidado del jardín. A menudo, la poda se asocia con la primavera, pero realizarla en esta estación calurosa puede ser clave para lograr un crecimiento saludable y una floración exuberante en diversas especies.

    Por ejemplo, la lavanda, célebre por su aroma, florece de manera más abundante tras una poda en medio del verano. Al eliminar las ramas secas y dar forma al arbusto, se estimula el crecimiento de nuevos brotes, lo que se traduce en flores más vibrantes.

    Otra planta que requiere atención estival es el hibisco. Al podarlo hacia finales de julio, se facilita la recuperación de la planta tropical, que responderá con un despliegue de flores en otoño. Cortar ramas viejas y debilitadas permite el crecimiento de tallos fuertes y saludables.

    Las rosas, un clásico en cualquier jardín, también se benefician de los cuidados veraniegos. Un ligero recorte de las flores marchitas y las ramas más débiles no solo mejora su apariencia, sino que también fomenta la producción de nuevos capullos. Esta práctica de poda en verano es esencial para mantener la planta en óptimas condiciones y asegurar un espectáculo floral.

    Las plantas perennes, como el astilbe y la pulmonaria, también son aliadas en esta época. Retirar las flores marchitas no solo promueve un nuevo crecimiento, sino que también extiende su época de floración, llenando el jardín de color y vida.

    En conclusión, la poda de verano no se limita a un simple mantenimiento; es una estrategia clave para revitalizar las plantas y asegurar un jardín vibrante. Tanto jardineros aficionados como expertos deben considerar estas prácticas para maximizar el potencial de sus Flores en la temporada estival. Con dedicación y cuidado, cualquier espacio verde puede transformarse en un jardín deslumbrante.

  • Manual Esencial para Limpiar Plata: Objetos y Cubiertos en Casa

    Manual Esencial para Limpiar Plata: Objetos y Cubiertos en Casa

    La plata, aclamada por su belleza y valor, demanda un cuidado especial para mantener su brillo y prevenir la corrosión. Los artículos y cubiertos de plata en los hogares tienden a perder su esplendor con el tiempo, pero restaurar su brillo es un proceso simple que no requiere de productos químicos agresivos.

    Para comenzar, es esencial reunir ciertos materiales: un recipiente hondo, agua tibia, detergente suave o jabón neutro, un paño suave y bicarbonato de sodio. Estos ingredientes son ideales para salvaguardar la integridad de la plata y eliminar manchas sin causar daño.

    Primero, se prepara una solución jabonosa mezclando agua tibia con unas gotas de detergente en el recipiente hondo. Sumergir los objetos de plata en esta mezcla durante unos minutos permite disolver la suciedad y el deslustre acumulado.

    Posteriormente, es recomendable usar un paño suave para frotar delicadamente la superficie de los objetos, siguiendo siempre la dirección de la veta del metal para evitar rayones. Para manchas persistentes, el bicarbonato de sodio resulta efectivo. Se puede crear una pasta al mezclarlo con un poco de agua y aplicarla directamente sobre las manchas, frotando suavemente con el paño.

    Después de la limpieza, enjuagar los objetos bajo agua tibia es fundamental para eliminar cualquier residuo de jabón o bicarbonato. Secar con cuidado utilizando un paño suave y seco evitará marcas de agua.

    Es aconsejable evitar productos abrasivos y cepillos duros que puedan rayar y dañar la superficie de la plata. Además, almacenar los objetos en un lugar seco y bien ventilado, preferiblemente envueltos en un paño suave, ayuda a prevenir la oxidación.

    Manteniendo una rutina de limpieza periódica, es posible preservarlos por muchos años, manteniendo su belleza y legado intactos.

  • La Retornada Petra Provoca Conflictos con Pia y Rómulo: Tensiones Inminentes

    La Retornada Petra Provoca Conflictos con Pia y Rómulo: Tensiones Inminentes

    El episodio 622 de La Promesa, emitido la tarde del martes 24 de junio, trajo consigo una serie de acontecimientos que marcaron un antes y un después en el desarrollo de la serie. La inesperada aparición de Petra en el palacio ha sido el centro de atención, provocando un terremoto emocional y narrativo en la trama. Su regreso, tras un período de ausencia, reintroduce en la historia a un personaje cuya mera presencia desafía el statu quo y pone a prueba la estabilidad de las relaciones entre los personajes.

    El conflicto surge casi inmediatamente, destacando la amarga enemistad entre Petra y Pía. La rivalidad entre ambas se muestra intensa y personal, emergiendo de un pasado marcado por la traición y decisiones que han dejado cicatrices profundas. Su antagonismo resalta problemas no resueltos y promete ser un foco de tensión continua.

    En este escenario, la figura de Rómulo se erige como un enclave de poder que intenta, aunque sin éxito, mantener una apariencia de control y equilibrio. La llegada de Petra representa una amenaza a este equilibrio, generando preocupación y mostrando la fragilidad de las alianzas establecidas.

    En un giro dramático, Leocadia se enfrenta a Petra, poniendo las cartas sobre la mesa. Este enfrentamiento, más que una mera confrontación, es un recordatorio de las altas expectativas y los retos que enfrenta Petra en su camino hacia la redención. Leocadia le impone un ultimátum que resalta las dinámicas de poder en juego y el fino hilo sobre el cual pende el futuro de Petra.

    La trama de La Promesa se enriquece con estos giros, prometiendo a los seguidores de la serie un desarrollo cargado de tensiones, conflictos y desafíos. La reaparición de Petra no solo reaviva antiguas rivalidades sino que también plantea preguntas sobre lealtades, poder y la posibilidad de cambio y redención. Los espectadores quedan a la expectativa de cómo estos eventos influirán en el rumbo de la historia y en el destino de sus personajes.

  • Revitaliza tu Plata en Casa: Consejos y Trucos Infallibles

    Revitaliza tu Plata en Casa: Consejos y Trucos Infallibles

    La plata es un metal precioso apreciado tanto por su belleza como por su durabilidad. Con el tiempo, sin embargo, puede perder su brillo debido a la suciedad y la oxidación. Afortunadamente, recuperarla no requiere productos químicos agresivos; existe una variedad de métodos de limpieza caseros que permiten que los objetos de plata recuperen su esplendor original.

    Para comenzar, es esencial reunir algunos materiales básicos. Se necesitará un recipiente hondo, agua tibia, un detergente suaveo jabón neutro, un paño suave y bicarbonato de sodio. Estos elementos son clave para asegurar una limpieza efectiva sin afectar la superficie del metal.

    El proceso inicia sumergiendo los objetos de plata en una mezcla de agua tibia con unas gotas de detergente. Este paso ayuda a aflojar la suciedad acumulada durante algunos minutos. Después, se puede proceder a frotar suavemente la superficie con un paño, siempre siguiendo la dirección de la veta del metal para evitar posibles rayones.

    Para aquellas manchas más rebeldes, el bicarbonato de sodio se convierte en el aliado perfecto. Creando una pasta con este ingrediente y un poco de agua, se puede aplicar directamente sobre las manchas, frotando con cuidado y evitando dañar el acabado.

    Una vez que los objetos estén limpios, es crucial enjuagarlos con agua tibia para eliminar cualquier residuo de jabón o bicarbonato. El secado debe realizarse con un paño suave y seco, lo que ayudará a prevenir marcas de agua que puedan dañar el acabado.

    Es importante tener en cuenta que se deben evitar productos abrasivos y cepillos duros, ya que estos pueden causar rayones y dañar la superficie de la plata. Para mantenerla en condiciones óptimas, es recomendable almacenarla en un ambiente seco y ventilado, envuelta en un paño suave, así se protege contra la oxidación.

    Con una limpieza regular y el cuidado adecuado, los objetos y cubiertos de plata pueden conservar su brillo y atractivo durante muchos años, asegurando que no solo mantengan su valor estético, sino también su herencia familiar.

  • Los Campus de Verano 2025 del BM Caserío arrancan con la participación de 50 niños y niñas entusiastas

    Los Campus de Verano 2025 del BM Caserío arrancan con la participación de 50 niños y niñas entusiastas

    El BM Caserío ha dado inicio a sus Campus de Verano 2025, con la participación de 50 niños y niñas. Las actividades se llevarán a cabo en el Colegio Santo Tomás de Ciudad Real, donde se han preparado diversas dinámicas deportivas y recreativas. Estos campus están destinados a fomentar el deporte y la diversión entre los más jóvenes, asegurando un espacio seguro y ameno para su desarrollo.

    Durante el evento, los participantes disfrutarán de entrenamientos específicos de balonmano, así como de una variedad de juegos que incluirán circuitos acuáticos. Las actividades están programadas para celebrarse hasta el 27 de junio, lo que permitirá a los niños adquirir habilidades deportivas mientras se divierten. Este enfoque no solo promueve el ejercicio físico, sino también la socialización entre los jóvenes deportistas.

    La organización del Campus de Verano busca impulsar el interés por el balonmano en la región y fomentar una cultura deportiva positiva entre los niños. Con un variado cronograma de actividades, se espera que los niños regresen a sus hogares con nuevas amistades y valiosas experiencias. Este tipo de iniciativas son fundamentales para el crecimiento del deporte y la formación de las futuras generaciones de atletas en Ciudad Real.

    La entrada de Últimas noticias sobre Los Campus de Verano 2025 del BM Caserío arrancan con la participación de 50 niños y niñas entusiastas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.