Blog

  • Geotab: 25 Años Liderando la Innovación en Vehículos Conectados

    Geotab: 25 Años Liderando la Innovación en Vehículos Conectados

    Geotab conmemora un hito significativo al celebrar 25 años de liderazgo en el ámbito de la telemática de vehículos conectados. Lo que comenzó como una pequeña startup impulsada por dos visionarios, ahora representa un gigante en el sector, conectando cerca de cinco millones de vehículos y atendiendo a más de 50,000 clientes en todo el mundo.

    A lo largo de su trayectoria, Geotab ha crecido enormemente, contando en la actualidad con más de 2,700 empleados y una amplia red de 700 socios. Este crecimiento ha sido posible gracias al uso estratégico de datos y tecnología. Con más de 300 patentes registradas, la empresa ha realizado avances trascendentales en la telemática, destacándose por su compromiso constante con la innovación.

    Neil Cawse, fundador y CEO de Geotab, resaltó que este aniversario es una ocasión para reflexionar sobre el progreso alcanzado y para planear el futuro. Para él, lo crucial es cómo la tecnología de la empresa, en conjunción con la colaboración y la visión colectiva, ayuda a resolver problemas como la seguridad en el transporte y la eficiencia en la logística.

    La incorporación de inteligencia artificial en la plataforma de Geotab ha sido determinante. Esta tecnología permite procesar inmensos volúmenes de datos para ofrecer soluciones predictivas que mejoran la seguridad y operatividad de las flotas. Cawse ve un futuro prometedor para los vehículos conectados, señalando que la inteligencia artificial jugará un papel vital en esta transformación.

    Desde la perspectiva europea, Edward Kulperger, SVP de EMEA en Geotab, también expresó entusiasmo por el futuro. Subrayó que el crecimiento y éxito en Europa son esenciales para el desarrollo global de la empresa, destacando la importancia de las colaboraciones y el compromiso con una movilidad más sostenible y responsable.

    El mensaje de Geotab es un llamado a los innovadores con grandes sueños. La compañía demuestra que con riesgos calculados y una visión clara, las ideas pueden convertirse en realidades que impacten positivamente a la sociedad. Geotab sigue ampliando sus horizontes tecnológicos, siempre con el objetivo de maximizar la eficiencia y sostenibilidad de las flotas, mientras reafirma su compromiso con la seguridad y protección de datos a nivel global.

  • El Auge del Mercado de Centros de Datos en España: ¿Quién Controla el Futuro?

    El Auge del Mercado de Centros de Datos en España: ¿Quién Controla el Futuro?

    España ha emergido como un centro digital vital en el sur de Europa, con Madrid y Aragón a la cabeza del crecimiento de centros de datos. El fenómeno del colocation, que implica el alquiler de espacio, energía y conectividad en estos centros, ha experimentado una transformación radical. El mercado, anteriormente equilibrado entre oferta y demanda, se ha vuelto una esfera donde los proveedores toman las riendas, impulsados por la creciente necesidad de soluciones tecnológicas debido a la inteligencia artificial y la digitalización.

    El análisis de las dinámicas del sector indica que Madrid no solo ha alcanzado una capacidad operativa de más de 190 megavatios, sino que se espera que este número supere los 1.100 MW antes de 2030. Operadores internacionales como Equinix e Interxion están expandiendo sus instalaciones, mientras que Aragón se posiciona como un competidor emergente con iniciativas significativas, como el macro campus de Microsoft en Villamayor de Gállego.

    La inversión en este ámbito se prevé que supere los 58.000 millones de euros hasta 2030, consolidando a España como uno de los destinos tecnológicos más atractivos de Europa. En este contexto, empresas como Stackscale, especializadas en infraestructura de cloud privada y soluciones de IA creada a medida, están ganando protagonismo. Su cofundador, David Carrero, señala un cambio notable en las inversiones, que antes se centraban en ciudades como Frankfurt, pero que ahora se están redirigiendo a España, favoreciendo su conectividad y coste.

    El crecimiento en la demanda de soluciones de infraestructura privadas se manifiesta especialmente en sectores que requieren altos niveles de privacidad, como la banca y la sanidad. En respuesta a un mercado que exige condiciones más estrictas y precios elevados, los compradores están adaptando sus estrategias. Ahora buscan diversificar sus ubicaciones, anticipar la adquisición de recursos y negociar acuerdos más flexibles.

    En este entorno competitivo, la planificación rigurosa se ha vuelto esencial. Carrero destaca la importancia de seleccionar socios tecnológicos con experiencia y la necesidad de evitar la dependencia de un único proveedor o ubicación. Con la transformación en curso, se plantea un nuevo panorama donde la versatilidad y la estrategia se convierten en la clave para navegar con éxito en el renovado mercado de los centros de datos en España.

  • Herencia convoca el XLII Certamen Nacional de Pintura ‘Jesús Madero’ con más de 6.000 euros en premios

    Herencia convoca el XLII Certamen Nacional de Pintura ‘Jesús Madero’ con más de 6.000 euros en premios

    Convocatoria del 42º Certamen Nacional de Pintura ‘Jesús Madero’ en Herencia

    El Ayuntamiento de Herencia, Ciudad Real, ha abierto la convocatoria para el 42º Certamen Nacional de Pintura ‘Jesús Madero’, una de las manifestaciones culturales más significativas de la localidad y que se celebra como antesala de la Feria y Fiestas, programadas del 19 al 24 de septiembre.

    Con más de 40 años de historia, este certamen se ha establecido como un escaparate de referencia para artistas de todo el país. En su última edición, se presentaron 30 autores con un total de 39 obras, evidenciando así el creciente interés y prestigio del evento.

    Organiza y Premios

    La organización del certamen corre a cargo del área de Cultura del consistorio herenciano, con colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real y la empresa Tecnove. El objetivo es fomentar la creación artística y acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía.

    La dotación económica del certamen asciende a más de 6.000 euros, distribuidos en cuatro premios:

    • Primer premio (Ayuntamiento de Herencia): 2.100 €
    • Segundo premio (Diputación de Ciudad Real): 2.000 €
    • Tercer premio (Tecnove): 1.500 €
    • Premio local: 500 €, destinado a artistas de Herencia.

    Todas las obras seleccionadas serán expuestas en la Sala de Exposiciones “Agustín Úbeda” a partir del 19 de septiembre, fecha en que se realizará la entrega de premios e inauguración de la muestra, la cual permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre.

    Normativa para los Participantes

    El concurso está abierto a todos los estilos y técnicas pictóricas. Cada autor podrá presentar una única obra original y no premiada anteriormente, con dimensiones mínimas de 60 cm y máximas de 150 cm por cada lado. Las obras deben estar listas para su exposición.

    Los participantes podrán entregar sus obras del 2 al 6 de septiembre, tanto de manera presencial en el Centro Cultural “Casa de Herencia” como a través de mensajería. Un jurado compuesto por profesionales del arte y representantes de las entidades convocantes valorará criterios como la calidad técnica, el mensaje artístico y la innovación.

    Valor Cultural del Certamen

    El Certamen Nacional de Pintura ‘Jesús Madero’ se ha convertido en uno de los pilares de la programación cultural de Herencia, destacándose como una plataforma que visibiliza el talento artístico. Según Aitor Gallego de la Sacristana, concejal de Cultura, “es una cita consolidada en el calendario nacional que demuestra el compromiso del municipio con la cultura y el apoyo a los creadores”.

    La iniciativa busca acercar el arte contemporáneo al público local, generando un espacio de encuentro entre artistas, instituciones y vecinos, reafirmando así el papel de Herencia como un referente cultural en la comarca.

    Para más detalles, los interesados pueden consultar la convocatoria completa aquí.

    Certamen Nacional de Pintura ‘Jesús Madero’ – Descarga PDF

  • WiBLE MáS: Transformando el Carsharing en Madrid con Alquiler Flexible de 2 a 30 Días

    WiBLE MáS: Transformando el Carsharing en Madrid con Alquiler Flexible de 2 a 30 Días

    La movilidad urbana en Madrid está en plena transformación con la llegada de WiBLE MáS, un nuevo servicio de carsharing que amplía las opciones de transporte sostenible en la ciudad. Este innovador sistema, desarrollado por Kia y Repsol, permite a los usuarios alquilar coches con Etiqueta Cero Emisiones, como el Kia Niro PHEV, durante períodos flexibles de entre 2 y 30 días.

    Este servicio representa una solución flexible y cómoda que elimina la necesidad de adquirir un vehículo o firmar contratos de alquiler a largo plazo. Los usuarios pueden disfrutar de kilómetros ilimitados, permitiéndoles viajar por toda España sin preocupaciones. La gestión se realiza a través de la app de WiBLE, ofreciendo un proceso de alquiler sencillo y transparente, sin fianzas ni costes ocultos. Además, el coche se entrega directamente en el domicilio del usuario y se puede devolver en cualquier punto dentro de la zona establecida, sin cargos adicionales.

    WiBLE MáS se posiciona como la opción perfecta para quienes requieren un vehículo temporalmente, ya sea por visitas cortas o necesidades laborales específicas. Su flexibilidad, sin compromisos de permanencia, lo hace ideal para adaptarse a diversas situaciones diarias.

    Una de las opciones destacadas es el Kia Xceed, un modelo híbrido que ofrece hasta 60 kilómetros de autonomía eléctrica, permitiendo desplazamientos urbanos sin emisiones. Su motor de combustión también es una ventaja para trayectos más extensos. Este proyecto de WiBLE refleja un compromiso claro con la descarbonización del transporte urbano, apoyado por Kia y Repsol, quienes están decididos a ofrecer alternativas de movilidad más sostenibles y accesibles.

    Para más información, los interesados pueden dirigirse a la página oficial de WiBLE.

  • Descubre el Rotomartillo: La Herramienta Clave para Perforar Concreto

    Descubre el Rotomartillo: La Herramienta Clave para Perforar Concreto

    En el mundo de la construcción y remodelación, contar con las herramientas adecuadas es crucial para asegurar el éxito de un proyecto. Entre las más destacadas se encuentra el rotomartillo, conocido por su versatilidad y potencia al perforar concreto. Este equipo ha transformado el trabajo con materiales duros y se ha vuelto cada vez más popular tanto entre los profesionales como en los aficionados al bricolaje.

    A diferencia de los taladros convencionales, que no poseen la capacidad de impacto necesaria para superar materiales como el hormigón, el rotomartillo combina las funciones de percusión y rotación. Este mecanismo genera golpes rápidos y potentes mientras gira, lo que simplifica y acelera la perforación, reduciendo el esfuerzo físico del usuario.

    Los rotomartillos vienen en diversas versiones para satisfacer distintas necesidades. Las versiones inalámbricas ofrecen mayor movilidad, mientras que los modelos más robustos permiten perforaciones más profundas y precisas en entornos industriales. Además, muchos incluyen funciones adicionales, como el modo de solo percusión, ideal para romper materiales sin perforar.

    La seguridad es primordial al operar un rotomartillo. Es esencial utilizar gafas protectoras, casco y guantes, y asegurarse de que el área de trabajo esté libre de obstáculos. Este cuidado no solo previene accidentes, sino que facilita un manejo efectivo de la herramienta.

    El costo de un rotomartillo varía según la marca, potencia y características, pero su versatilidad y durabilidad son vistas como una inversión valiosa por los profesionales. Con el tiempo, esta herramienta no solo agiliza tareas complejas, sino que también mejora la calidad final del trabajo.

    La creciente demanda de rotomartillos ha dado lugar a una amplia gama de accesorios, como brocas diseñadas para diferentes tipos de materiales. Estas innovaciones permiten personalizar la experiencia de perforación, mejorando la efectividad y precisión del trabajo.

    En definitiva, el rotomartillo es imprescindible para cualquier profesional de la construcción o entusiasta del bricolaje. Su capacidad para trabajar con materiales duros lo hace vital para casi cualquier proyecto de gran envergadura. Con el conocimiento adecuado sobre su uso y mantenimiento, esta herramienta puede simplificar tareas difíciles y mejorar significativamente los resultados.

  • Movimiento Sustentable: Innovación con Tecnología Pi y Pi-12 para la Movilidad Global

    Movimiento Sustentable: Innovación con Tecnología Pi y Pi-12 para la Movilidad Global

    El Neutrino Energy Group ha irrumpido con una revolucionaria arquitectura energética que redefine los sistemas de transporte autónomos. Esta tecnología, basada en la conversión neutrinovoltaica, permite que los vehículos generen su propia energía, eliminando la necesidad de redes de carga externas, una barrera habitual en la movilidad eléctrica.

    A diferencia de la tecnología fotovoltaica común, la neutrinovoltaica utiliza partículas subatómicas y radiaciones no visibles presentes en el ambiente. Con módulos de grafeno multicapa y silicio modificado, se convierte la energía de las microoscilaciones en electricidad útil. Esto permite a los vehículos generar energía en cualquier lugar, descartando la necesidad de enchufes o estaciones de carga.

    El Pi Car, un vehículo pionero en este concepto, incorpora materiales que generan energía directamente en su carrocería y componentes estructurales. Este diseño permite una flujo constante de electricidad hacia los sistemas de tracción y los dispositivos electrónicos, garantizando recorridos prolongados y autonomía sin depender de ampliar las redes eléctricas urbanas. Esta innovación no solo disminuye los costos operativos, sino que transforma la planificación de infraestructuras, eliminando el requerimiento de estaciones de recarga masivas.

    Pero la aplicación de esta tecnología va más allá de las carreteras. En el aire, la plataforma UAV Pi Fly utiliza paneles neutrinovoltaicos ultraligeros, extendiendo considerablemente la duración de sus vuelos. Esto posibilita drones comerciales que realizan misiones logísticas, de monitoreo o emergencias sin necesidad de recarga.

    En el mar, el Pi Nautic emplea módulos sellados resistentes a la corrosión y humedad, proporcionando energía para navegación, comunicaciones y climatización. Al sustituir los generadores diésel y reducir la dependencia de combustibles fósiles, se logra liberar espacio, disminuir emisiones contaminantes y simplificar la operación naval.

    La adopción simultánea del Pi Car, Pi Fly y Pi Nautic representa una transformación radical hacia una movilidad energética descentralizada. Esto convierte a cada vehículo en su propia unidad generadora, optimizando el uso de recursos y reduciendo vulnerabilidades frente a apagones y desastres naturales.

    Además, se ha desarrollado el Pi-12, una plataforma digital basada en blockchain de Solana. Esta herramienta no financia la investigación ni construcción, respaldadas por licencias y capital privado, sino que ofrece un sistema descentralizado para que usuarios y organizaciones accedan a derechos de uso y compartan beneficios económicos de los despliegues de los vehículos.

    Con estas innovaciones, el Neutrino Energy Group no solo transforma la ingeniería del transporte eléctrico, sino también la interacción social con la energía, impulsando una movilidad autónoma, alejada de infraestructuras tradicionales.

  • Minimalismo en Belleza: La Guía Esencial por Expertas

    Minimalismo en Belleza: La Guía Esencial por Expertas

    La tendencia del skinimalismo ha ganado terreno en las redes sociales y en la industria de la belleza, impulsada por la necesidad de simplificar las rutinas de cuidado personal que se hicieron más complejas durante la pandemia. Este enfoque se centra en reducir el uso excesivo de productos cosméticos, que a menudo provocan efectos adversos en la piel.

    Raquel González, creadora de Byoode, explica que la efectividad del skinimalismo varía según el tipo de piel. Mientras algunas necesitan una rutina más extensa, en otras menos pasos son más beneficiosos. El objetivo es encontrar un equilibrio que garantice el cuidado adecuado sin excesos.

    Para aquellos que han experimentado problemas como brotes o sensibilidades debido a rutinas complicadas, centrarse en lo esencial es crucial. La directora de dermocosmética de Medik8, Estefanía Nieto, menciona que este enfoque minimalista es particularmente ventajoso para pieles grasas y propensas al acné, al priorizar la hidratación y el equilibrio.

    Un régimen eficaz de skinimalismo se puede resumir en tres pasos clave: limpieza, hidratación y protección. Mireia Fernández de Perricone MD enfatiza la importancia de realizar una doble limpieza si se ha usado maquillaje, sugiriendo la combinación de productos como una crema con vitamina C en la mañana y retinol en la noche.

    Además, la inclusión de suplementos dermocosméticos es cada vez más popular. Marta Agustí de Advanced Nutrition Programme recomienda aquellos que contengan antioxidantes y omegas para potenciar los beneficios del cuidado de la piel desde el interior.

    Entre los productos recomendados para seguir esta filosofía se encuentran el Chia Cleansing Balm de Perricone MD, el Super Green Poem de Byoode, y el Retin-A Night de Byoode, entre otros, que ofrecen soluciones efectivas dentro de esta nueva corriente.

    El skinimalismo se presenta como una filosofía que promueve la simplificación y optimización de las rutinas de belleza, adaptándose a las necesidades específicas de cada piel sin comprometer resultados.

  • Aislamiento Térmico del Cajón de la Persiana: Método Efectivo y Simple para Reducir el Calor

    Aislamiento Térmico del Cajón de la Persiana: Método Efectivo y Simple para Reducir el Calor

    En un escenario donde las olas de calor son cada vez más intensas, mantener nuestros hogares frescos se ha convertido en una prioridad apremiante. Un especialista en eficiencia energética ha compartido una técnica sencilla y eficaz que muchas veces pasa desapercibida: el aislamiento del cajón de la persiana, un área que suele ser ignorada en la lucha contra el calor.

    Este experto, con más de veinte años de experiencia en arquitectura sostenible, destaca que si el cajón de la persiana no está bien aislado, puede ser un punto crítico por donde el calor se infiltra. Comenta que es un proceso simple; con materiales accesibles y algo de paciencia, cualquier propietario puede llevar a cabo esta tarea.

    Inicialmente, recomienda revisar el estado del cajón, buscando grietas o espacios vacíos que podrían dejar entrar aire caliente. Si se identifican, sugiere utilizar espuma aislante o cinta de sellado, disponibles en tiendas de bricolaje. La clave consiste en sellar adecuadamente todas las uniones y reforzar las áreas más vulnerables.

    Además, aconseja agregar un aislante térmico dentro del cajón, lo cual puede tener un impacto significativo en la temperatura interior. Materiales como la lana de roca o el poliestireno expandido son opciones eficaces. Estos materiales no requieren experiencia previa para ser utilizados correctamente, solo seguir las instrucciones y un poco de cuidado.

    Este esfuerzo no solo combate el calor en verano, sino que también mejora la eficiencia energética en invierno, protegiendo contra la pérdida de calor y proporcionando un ahorro notable en las facturas de energía. Con una inversión mínima de tiempo y recursos, los propietarios pueden lograr un ambiente más confortable y eficiente.

    El experto invita a todos a implementar estas recomendaciones, destacando la importancia de estos pequeños detalles para disfrutar de un hogar más fresco incluso durante los días más calurosos del año.

  • Salomon Brothers: Abordando el Reto de las Inversiones en Criptomonedas

    Salomon Brothers: Abordando el Reto de las Inversiones en Criptomonedas

    Salomon Brothers ha revelado que su cliente ha concluido un proceso crucial para asegurar las carteras digitales abandonadas. Esta acción busca mitigar los riesgos vinculados a estas carteras, de las cuales el 0,5% suelen ser olvidadas por sus dueños, que frecuentemente pierden sus claves privadas. Expertos del sector estiman que hasta un 20% de los bitcoins y otros activos digitales están atrapados en estas carteras desatendidas.

    La preocupación se centra no solo en el capital inactivo, sino también en las amenazas que presentan estados rebeldes y organizaciones criminales. Estos grupos poseen la capacidad técnica para hackear activos en carteras olvidadas debido a la vulnerabilidad de los protocolos de cifrado antiguos. Especialistas en blockchain han advertido que este riesgo es urgente y se incrementa conforme la tecnología avanza.

    El representante de Salomon Brothers, R. Adam Smith, subrayó la importancia de proteger las carteras activas, asegurando la integridad del sistema. Destacó también la inquietud que genera la regulación gubernamental sobre criptomonedas, convirtiendo este problema en una prioridad para todos los tenedores de carteras digitales.

    Para enfrentar esta situación, se han insertado avisos en carteras inactivas, otorgando a los propietarios un plazo de 90 días para demostrar actividad. Los usuarios pueden realizar una transacción con su clave privada o acceder a un formulario en la página web de Salomon Brothers.

    En respuesta a estos avisos, algunos propietarios han comenzado a mover sus activos a nuevas carteras, demostrando así control sobre sus fondos. Este fenómeno fue observado el mes pasado, con varios usuarios reactivando sus carteras inactivas.

    Este anuncio ha sido hecho público para aclarar dudas y frenar especulaciones en medios especializados en criptomonedas. Además, se ha informado que una porción de los activos recuperados será destinada a un fondo para asistir a aquellos propietarios que hayan perdido sus claves. Este fondo, gestionado por Salomon Brothers, planea ofrecer más detalles próximamente.

    Con sede en Nueva York, Salomon Brothers es reconocido por su independencia y experiencia en asesoramiento financiero, incluyendo el manejo de criptomonedas.

  • Encanto Retro: Ilumina Tu Espacio con Guirnaldas Vintage

    Encanto Retro: Ilumina Tu Espacio con Guirnaldas Vintage

    Con la llegada de la temporada festiva, la búsqueda por crear ambientes cálidos y acogedores en el hogar se intensifica. Las guirnaldas luminosas vintage han emergido como una opción predilecta para quienes desean incorporar un toque de nostalgia y estilo a su decoración.

    Estas luces de inspiración retro destacan por sus bombillas de tono cálido y un diseño clásico, generando una atmósfera íntima y relajante tanto en interiores como en exteriores. A diferencia de las luces navideñas tradicionales, las guirnaldas vintage ofrecen una iluminación tenue que resalta la belleza del entorno sin resultar excesiva.

    Cada vez más populares entre propietarios y decoradores de interiores, estas guirnaldas son valoradas por su versatilidad y facilidad de uso. Se pueden colocar en paredes, enmarcar ventanas o incluso rodear muebles, logrando un efecto decorativo inmediato. Además, su eficiencia energética añade un atractivo significativo en un contexto donde la sostenibilidad es esencial.

    Los expertos en decoración aconsejan combinarlas con elementos naturales, como plantas y ramas secas, para crear un contraste armónico que intensifica la calidez del ambiente. Así, más que un simple elemento decorativo, estas luces fomentan momentos de reunión familiar y entre amigos durante las frías noches de invierno.

    El auge de las plataformas digitales ha democratizado el acceso a una variedad de opciones. Tanto en tiendas especializadas como de artesanos que ofrecen piezas únicas, los consumidores pueden hallar guirnaldas luminosas vintage que se ajusten a su estilo y al ambiente deseado.

    Estas guirnaldas no solo representan una tendencia, sino una manera efectiva de transformar cualquier espacio en un hogar acogedor. Con la correcta selección de elementos decorativos y un enfoque sostenible, se convierten en la clave para iluminar la temporada con calidez y encanto.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.