Blog

  • El 7º Certamen de pintura rápida de Granátula “Duque de la Victoria” se celebrará el próximo 14 de septiembre

    El 7º Certamen de pintura rápida de Granátula “Duque de la Victoria” se celebrará el próximo 14 de septiembre

    7º Certamen de Pintura Rápida “Duque de la Victoria” en Granátula de Calatrava

    El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava, Ciudad Real, ha hecho oficial la convocatoria de su 7º Certamen de Pintura Rápida “Duque de la Victoria”, que tendrá lugar el 14 de septiembre a partir de las 8:00 horas. Este evento artístico promete ser una jornada vibrante que reunirá a creadores de diversas disciplinas, quienes competirán por un conjunto de galardones que en total suman casi 3.000 euros en premios.

    Premios y Reconocimientos

    El certamen otorgará siete distinciones. El primer premio está dotado con 800 euros, mientras que el segundo recibirá 550 euros, ambos patrocinados por el propio Ayuntamiento. Además, el tercer premio, que asciende a 300 euros, cuenta con el respaldo de Casas Rurales Crisalva y El Capricho de Andrea.

    Aparte de estos premios, se entregarán cuatro premios de adquisición financiaos por cerca de 60 empresas, asociaciones y particulares del municipio, lo que demuestra el fuerte apoyo que los granatuleños brindan a este evento cultural cada año.

    Invitación a la Participación

    La concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz, extendió una cálida invitación a los artistas: “Todas y todos son bienvenidos a este pueblo hospitalario, donde encontrarán rincones llenos de encanto para inspirarse y trasladar su visión al lienzo, además de la oportunidad de optar a importantes premios.”

    Bases del Certamen

    Podrán participar todas las personas mayores de 16 años, con un límite de una obra por autor. La creación deberá realizarse sobre fondo blanco y cada participante deberá aportar su propio material, incluyendo el caballete. El tema del certamen es “Granátula de Calatrava”, abarcando el entorno urbano, paisajes y vecinos, con especial atención a la Ermita de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca y el Volcán de Cerro Gordo.

    Los participantes interesados en recibir una bolsa picnic deben preinscribirse en el área de Cultura (Biblioteca) a través de correo electrónico, o pueden inscribirse en persona el mismo día del certamen.

    Logística del Evento

    El sellado de las obras se llevará a cabo en el Ayuntamiento, situado en la plaza de la Constitución, de 8 a 10 horas. Las obras deberán ser entregadas, sin firmar, entre 13:00 y 13:30 horas, y se expondrán con sus caballetes en un lugar preparado para ello. La ceremonia de entrega de premios se realizará entre 14:00 y 14:30 horas.

    El jurado, compuesto por personas cualificadas en el ámbito cultural y artístico, tomará decisiones que serán inapelables, y tiene la facultad de descalificar obras que no cumplan con un estándar de calidad o que se desvíen del tema estipulado. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de los patrocinadores tras su firma; de lo contrario, el premio no será efectivo.

    Para más información, puedes consultar la noticia completa en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación del Calendario Oficial 2025-2026 de la 1ª Autonómica de Castilla-La Mancha | #LigaIgualdadGlobalcaja

    Presentación del Calendario Oficial 2025-2026 de la 1ª Autonómica de Castilla-La Mancha | #LigaIgualdadGlobalcaja

    Ya está a la vista el esperado calendario oficial para la temporada 2025-2026 de la 1ª Autonómica Femenina de Castilla-La Mancha, un evento que promete traer un sinfín de emociones y competitividad a las canchas. La liga regular comenzará el 11 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 11 de abril de 2026, marcando un nuevo capítulo para los equipos y jugadoras que participan en esta apasionante competición.

    La participación de equipos como el Clínica Dental Anaya y Robles Cervantes Ciudad Real, Prado Marianistas Ciudad Real, CB Cuenca Femenino, Clínica Dental Sebastián Sagstume Criptana, BAZU Baloncesto Azudense, CB Don Fadrique, CD Sumando 2 Mora, Cuenca Carrión Rado Pakolo y Albacete Basket es una clara muestra del talento y la dedicación que caracteriza al baloncesto femenino en la región. Cada uno de estos clubes disputará cada encuentro con la esperanza de alcanzar la gloria en esta temporada vibrante.

    La primera jornada de liga se perfila como un momento crucial para establecer las dinámicas de los equipos y brindar a las jugadoras la oportunidad de demostrar su valía en la pista. Todos los ojos estarán puestos en el desenlace de los primeros partidos, donde cada club buscará comenzar la temporada con el pie derecho.

    El calendario está repleto de desafíos y promete encuentros emocionantes, lo que hará que la afición esté lista para apoyar a sus equipos en cada juego, llenando las gradas con banderas y cánticos. La temporada 2025-2026 no solo será un camino competitivo, sino también una celebración del baloncesto femenino en toda su plenitud.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha.

  • Fujitsu Colabora con Tres Fundaciones Gallegas para Impulsar la Validación de la IA en Diagnóstico Genético

    Fujitsu Colabora con Tres Fundaciones Gallegas para Impulsar la Validación de la IA en Diagnóstico Genético

    En Galicia, está surgiendo un innovador proyecto de colaboración que combina tecnología y salud, con la intención de transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas a través de la inteligencia artificial y la genómica clínica. Esta asociación, que involucra a diversas entidades sanitarias de la región y a Fujitsu Research of Europe, ha evidenciado resultados iniciales prometedores que podrían facilitar una atención más personalizada y efectiva para los pacientes.

    El 24 de junio, líderes de la Fundación Pública Gallega de Investigación Biomédica Galicia Sur, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela se reunieron para revisar los avances en el marco del acuerdo de colaboración iniciado en noviembre de 2024. Este proyecto tiene como objetivo principal acelerar el desarrollo de algoritmos basados en inteligencia artificial que mejoren la rapidez y precisión del diagnóstico clínico y genético.

    Enfocado en la intersección de la tecnología y la medicina de precisión, este esfuerzo busca posicionar a Galicia como un referente emergente en genómica clínica. La colaboración maximiza las fortalezas de las instituciones gallegas junto con la experiencia tecnológica de Fujitsu, lo que podría transformar la atención sanitaria en la región al abordar necesidades críticas del sector.

    Los ensayos clínicos realizados hasta la fecha han demostrado un rendimiento alentador en áreas como el diagnóstico precoz de cáncer hereditario y cardiopatías congénitas. Las herramientas de IA, desarrolladas por el equipo de Fujitsu, han alcanzado una notable precisión del 95% en la identificación de variantes genéticas asociadas al cáncer hereditario, un avance que promete revolucionar la forma en que se diagnostican y tratan estas condiciones.

    La trayectoria hacia la validación de estas tecnologías afianza la perspectiva de acelerar el diagnóstico de enfermedades raras, lo que podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. A medida que el proyecto avanza, se prevé la ampliación de la colaboración y la perfección de estas herramientas, lo que apunta a una integración fluida en la práctica clínica en un futuro cercano.

    Expertos del sector han destacado la relevancia de esta colaboración. Ángel Carracedo, director de la Fundación de Medicina Genómica en Galicia, sostiene que esta unión es crucial para la creación de soluciones innovadoras que impacten positivamente en la vida de los pacientes. Al mismo tiempo, Serban Georgescu, CEO de Fujitsu Research of Europe, enfatiza que el proyecto facilita el análisis del impacto de la inteligencia artificial en todas las fases del diagnóstico genético, promoviendo una mayor comunicación entre atención primaria y especialistas.

    Esta ambiciosa iniciativa en Galicia representa un firme compromiso hacia la medicina personalizada y la mejora de la atención sanitaria, con la esperanza de alcanzar transformaciones significativas en el diagnóstico genético, logrando servicios más eficientes y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente.

  • Susanna Griso defiende a los menas en ‘Espejo público’ ante críticas de un vecino: ‘Son una minoría que necesita apoyo’

    Susanna Griso defiende a los menas en ‘Espejo público’ ante críticas de un vecino: ‘Son una minoría que necesita apoyo’

    En una reciente edición matutina del programa Espejo Público, conducido por Susanna Griso, se trajo a colación una temática compleja y muy actual en la discusión pública española: la gestión y la percepción de los menores extranjeros no acompañados, conocidos por el acrónimo MENA, y los retos de integración que enfrentan.

    El punto de partida de la discusión fue la manifestación organizada por Vox en Alcalá de Henares, en respuesta a un trágico suceso: la violación de una joven de 18 años, presuntamente cometida por un migrante. Sin embargo, lo que resalta de este caso no es solo el acto en sí, sino las dudas que surgen respecto a la situación legal y la edad del agresor, quien parece tener un historial de delitos previos y se le han atribuido múltiples identidades. Según Griso, este habría estado en un centro abierto a pesar de su historial, cuando las circunstancias sugerirían que un centro cerrado hubiera sido más adecuado.

    Incidencias similares, como la detención de dos menores de un centro de inmigrantes en Fuenlabrada tras agredir a una trabajadora, contribuyen a la sensación de inseguridad y desconfianza entre algunos sectores de la comunidad. Esto quedó evidenciado por las palabras de Beni, un vecino de Fuenlabrada, quien compartió su percepción de una amenaza inminente una vez que estos jóvenes sean liberados sin recursos ni apoyos.

    Sin embargo, Susanna Griso intervino para ofrecer una perspectiva que tiende a olvidarse en medio del calor de dichos incidentes. Destacó que los MENA no deben ser vistos como inmigrantes ilegales sino como menores en busca de protección. Según Griso, aunque existen casos de MENA involucrados en delitos, constituyen una minoría dentro de este grupo, la mayoría de los cuales no presenta comportamientos problemáticos.

    Más aún, Griso aportó a la discusión su experiencia personal con la adopción de un joven africano, lo cual le da un entendimiento profundo y matizado sobre los desafíos que enfrentan estos jóvenes y la importancia de ofrecerles apoyo y una oportunidad para su integración.

    La discusión en Espejo Público, si bien centrada en un evento específico y opiniones divergentes, saca a la luz la profunda complejidad y las diversas dimensiones que conforman el debate sobre la inmigración y la integración de los menores no acompañados. En un ambiente marcado por el miedo y la incertidumbre, el diálogo informado y empático emerge como una herramienta fundamental para fomentar el entendimiento y la cohesión social en una sociedad cada vez más diversa.

  • Propaga Estas 10 Plantas por Esquejes este Septiembre para un Jardín Espectacular el Próximo Año

    Propaga Estas 10 Plantas por Esquejes este Septiembre para un Jardín Espectacular el Próximo Año

    Septiembre se presenta como un mes decisivo para los apasionados de la jardinería, ofreciendo la oportunidad perfecta para expandir su colección de plantas a través de esquejes. Este proceso no solo permite añadir variedad al jardín, sino que también asegura un crecimiento robusto para el año siguiente.

    El geranio encabeza la lista por su facilidad de multiplicación. Basta con tomar un corte de unos diez centímetros y sumergirlo en agua hasta que desarrolle raíces, creando una nueva planta lista para florecer en primavera.

    El coleus, con su diversidad de colores, es otra excelente opción. Su propagación es sencilla, permitiendo renovar el jardín con tonos vibrantes y variados.

    Las suculentas, preferidas en climas cálidos, también son ideales. Un simple fragmento de hoja o tallo, después de secarse, puede transformarse en una nueva planta, evitando así la pudrición.

    La hiedra, decorativa y eficaz para cubrir superficies, se multiplica fácilmente. Los esquejes de tallos sanos desarrollan raíces con rapidez, formando nuevas enredaderas.

    El jazmín, conocido por su aroma, se puede multiplicar colocando sus esquejes en agua, agregando una fragancia deliciosa al espacio verde.

    Las lavandas, apreciadas por su dureza y aroma encantador, también son candidatas perfectas. Cortando sus tallos, se pueden obtener varias plantas que ofrecerán color y perfume en el verano.

    Los rosales, aunque requieren más atención, se pueden multiplicar exitosamente. Con un tallo sano y siguiendo los pasos correctos, es posible disfrutar de nuevas flores en el futuro.

    Las plantas aromáticas, como el romero y la salvia, no solo enriquecen la cocina con su sabor, sino que también embellecen el jardín.

    Finalmente, la menta y el orégano prosperan bajo la propagación por esquejes, garantizando cosechas frescas.

    Con la temperatura más moderada de septiembre y menos luz solar, las condiciones son ideales para que estos esquejes echen raíces. Propagar plantas en este momento es una tarea gratificante que asegura un jardín vibrante para el año venidero. Es el momento de prepararse y liberar la creatividad en jardinería.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza su programa otoñal de educación ambiental en Ciudad Real para familias y asociaciones

    El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza su programa otoñal de educación ambiental en Ciudad Real para familias y asociaciones

    El Gobierno de Castilla-La Mancha Lanza su Programa Otoñal de Educación Ambiental en Ciudad Real

    Ciudad Real, 4 de septiembre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y su Delegación Provincial, ha anunciado el lanzamiento de su Programa Otoñal de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental. Este programa está dirigido a familias, entidades y asociaciones de la provincia de Ciudad Real.

    Objetivo del Programa

    Casto Sánchez, delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, explicó que este programa es parte de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizon 2030. Se integra dentro del Programa CENTRO, cuya finalidad es impulsar el uso y la dinamización de las instalaciones y equipamientos destinados a la educación ambiental en la región.

    Actividades Gratuitas

    Las actividades, de acceso gratuito, incluyen visitas guiadas a instalaciones y su entorno, así como actividades educativas. Se ofrecen entre semana para entidades y asociaciones, mientras que los sábados están dirigidas al público familiar.

    Centros de Actividades

    El Centro Provincial de Educación Ambiental ‘El Chaparrillo’ albergará varias actividades para familias, como:

    • ¡Me quedo perplejo con los cangrejos! – Sábado 13 de septiembre.
    • Héroes alados: el sorprendente mundo de los murciélagos – Sábado 27 de septiembre.
    • Detectives para “emplumados” – Sábado 11 de octubre.
    • El Chaparreto – Sábado 18 de octubre.

    En otro lugar, el Centro de Naturaleza ‘Sierra Castellar de los Bueyes’, en Horcajo de los Montes, ofrecerá la actividad Guardianes del bosque el sábado 20 de septiembre. Asimismo, el Centro de Naturaleza ‘Valle de los Perales’ llevará a cabo la ruta dinamizada Seres elementales: las plantas, motores del planeta el sábado 4 de octubre.

    Participación de Entidades y Asociaciones

    Las entidades y asociaciones podrán visitar y desarrollar actividades de educación ambiental en los equipamientos públicos de lunes a viernes, previa reserva.

    Actividades Especiales para Escolares

    Además, se implementará una actividad especial para los escolares de los centros educativos cercanos a los centros de naturaleza mencionados, enfocada en la reducción del riesgo de desastres naturales.

    Más Información y Participación

    Para obtener más detalles e inscribirse, se puede acceder al portal web de Educación Ambiental en este enlace.

    Impacto del Programa en el Pasado Curso Escolar

    Durante el curso escolar anterior, más de 9.000 personas participaron en las actividades organizadas por la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible. Estas incluyeron visitas educativas para centros escolares, familias y asociaciones en ‘El Chaparrillo’ y los Centros de Naturaleza, además de celebraciones como el Día Mundial de la Educación Ambiental y el Día del Árbol.

    Con esta iniciativa, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca no solo educar sobre la importancia del medio ambiente, sino también fomentar la participación comunitaria en su conservación.

    Para más detalles sobre el programa, visita Diario de Castilla-la Mancha.

  • Xabi Alonso Confía en Dos Nuevos Fichajes para el Real Madrid

    Xabi Alonso Confía en Dos Nuevos Fichajes para el Real Madrid

    El Real Madrid está viviendo un inicio de temporada que ha sorprendido a aficionados y críticos por igual, gracias a la guía de Xabi Alonso. Desde sus primeras presentaciones, el equipo ha mostrado no solo una química notable, sino también un potencial que deja entrever grandes posibilidades a medida que avanza la temporada. Sin embargo, el desafío de mejorar el rendimiento se intensifica, con jugadores ya establecidos que buscan elevar su nivel y la expectativa de la llegada de dos refuerzos que podrían transformar la dinámica del equipo.

    Uno de los jugadores más esperados es Jude Bellingham, quien, tras haber sido operado del hombro, se anticipa que regresará a la acción a inicios de octubre. Su papel es considerado crucial dentro del sistema que ha implementado Alonso, lo que podría llevar a una reconfiguración del once titular. Además, el joven brasileño Endrick se encuentra en la mira, aunque su camino hacia un puesto en la alineación se presenta complicado, dado el talento que ya forma parte del equipo, incluyendo a figuras como Vinicius y Rodrygo. Su integración no solo se percibe como un activo necesario, sino también como un reto que podría generar cambios significativos en las alineaciones.

    A medida que Bellingham se aproxima a su regreso, la competencia por un lugar en el equipo se incrementa. Franco Mastantuono, quien se unió recientemente al club, está en una posición vulnerable y podría ser el más afectado por estas nuevas incorporaciones. Endrick, pese a su prometedor futuro, debe demostrar su valía para unirse a un ataque que ya cuenta con nombres destacados. La atención se dirige hacia cómo Xabi Alonso gestionará estas nuevas incorporaciones y la dinámica complicada que podría surgir, en un equipo que ya comienza a establecerse en la temporada.

    Con tantas incógnitas y la constante evolución del equipo, el Real Madrid se prepara para afrontar los desafíos que se avecinan, manteniendo la esperanza de que las ansiosas incorporaciones no solo se integren, sino que también potencien aún más un rendimiento que ya ha dejado huella en el inicio del campeonato.

  • La Petición Imperativa de Constantino Romero para Doblar a Mufasa que Disney Aceptó con Reluctancia

    La Petición Imperativa de Constantino Romero para Doblar a Mufasa que Disney Aceptó con Reluctancia

    La majestuosa voz de Mufasa que resonó en las salas de cine y caló hondo en el corazón de los espectadores de «El Rey León» no solo se debe al talento indudable de quienes estuvieron detrás de su creación, sino también a una historia de firmeza y principios que pocos conocen. La emblemática voz de Mufasa en la versión española tiene detrás la tenacidad de un actor excepcional, Constantino Romero, cuya determinación y respeto por su arte le llevaron a enfrentarse a la poderosa Disney en un singular acto de rebeldía creativa.

    En un momento en que Disney disfrutaba de un renacimiento cinematográfico con éxitos inolvidables como «La Sirenita» y «Aladdín», las medidas de seguridad y confidencialidad eran extremas. La política de la compañía de realizar doblajes a ciegas, entregando a los actores solo fragmentos dispersos de sus diálogos sin revelar el contexto completo de la trama, buscaba proteger sus obras de cualquier filtración. Sin embargo, esta práctica encontró una fuerte resistencia en Constantino Romero, elegido para prestar su voz a Mufasa. Con una carrera ya consolidada, habiendo sido la voz de personajes icónicos como Darth Vader y Clint Eastwood, Romero comprendía que interpretar a un personaje tan complejo y matizado como Mufasa requería un entendimiento completo de la historia.

    La negativa inicial de Disney a ceder ante la demanda de Romero por conocer la trama en su totalidad puso en jaque la producción del doblaje en España. La compañía temía sentar un precedente, pero la integridad artística de Romero y su insistencia en la necesidad de comprender plenamente a su personaje para transmitir su esencia de manera auténtica, finalmente inclinaron la balanza a su favor. En un gesto sin precedentes, se le concedió un pase privado y secreto de «El Rey León» para que pudiera prepararse adecuadamente para su papel.

    La excepcional interpretación de Romero como Mufasa es un testimonio del poder de la integridad y el respeto por el arte del doblaje. Su victoria no solo aseguró la inmortalidad de Mufasa en el corazón de los espectadores españoles, sino que también marcó un antes y un después en cómo se valora y se trata a los actores de voz en la industria. Constantino Romero demostró que, detrás de una gran voz, debe haber un entendimiento profundo del personaje y el contexto en que este se desenvuelve, un principio que elevó y enriqueció el proceso creativo de doblaje.

    Hoy, cuando «El Rey León» vuelve a rugir en las pantallas y la voz de Mufasa resuena con la misma fuerza y sabiduría de siempre, no solo celebramos a un personaje emblemático, sino también el legado de Constantino Romero, un hombre que, con su integridad y compromiso artístico, cambió la manera en que la industria y el público valoran el doblaje. Su interpretación de Mufasa no solo es recordada por ser excepcionalmente conmovedora, sino también por haber nacido de una lucha por el respeto hacia el arte de dar voz a los personajes que amamos.

  • Festival de Otoño: Celebración del Deporte, Bienestar, Turismo Sostenible y Intercambio Cultural

    Festival de Otoño: Celebración del Deporte, Bienestar, Turismo Sostenible y Intercambio Cultural

    El Mallorca BJJ and Yoga Festival 2025 se perfila como uno de los eventos más importantes en el ámbito cultural y deportivo de Europa, atrayendo a más de 500 participantes de 12 nacionalidades diferentes. En su séptima edición, el festival no solo se limitará a exhibir disciplinas deportivas, sino que se propondrá fusionar deporte, cultura y sostenibilidad en un entorno idóneo: la encantadora isla de Mallorca.

    Desde el Gran Meliá de Mar en Calvià, el evento se desarrollará durante seis días repletos de actividades que combinan tradición e innovación. Los asistentes tendrán la oportunidad de elegir entre más de 90 clases y talleres que van desde sesiones de yoga y meditación hasta prácticas de Jiu-Jitsu brasileño y actividades acuáticas. Asimismo, el festival ofrecerá un espacio de aprendizaje sobre la cultura local mediante seminarios sobre productos típicos de Mallorca, clases de cocina tradicional y excursiones culturales que llevarán a los participantes a descubrir la esencia del Mediterráneo.

    Un aspecto central de esta edición es su firme compromiso con la sostenibilidad. Respaldado por el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, el evento promueve un modelo turístico responsable que genere un impacto ambiental mínimo. La conciencia ecológica se manifiesta en actividades orientadas a sensibilizar a los asistentes sobre el ecosistema marino, en particular la importancia de la posidonia oceánica, un hábitat fundamental para la biodiversidad del Mediterráneo. Las jornadas de limpieza de playas y costeras involucrarán a los participantes en la conservación de los ecosistemas naturales y promoverán un turismo respetuoso con el medio ambiente.

    Joe Notebaert, fundador y director del festival, destaca que el intercambio cultural y el compromiso con el entorno son valores esenciales del evento. Practicantes de diversas partes del mundo compartirán experiencias, aprendiendo unos de otros y descubriendo Mallorca desde un ángulo sostenible. El festival trasciende la mera competencia deportiva, ofreciendo una inmersión transformadora.

    La diversidad presente, que incluye representantes de países como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y los Emiratos Árabes, evidencia cómo el Mallorca BJJ and Yoga Festival se ha establecido como un punto de encuentro internacional donde diversas culturas se entrelazan con las ricas tradiciones mallorquinas. De este modo, el evento se presenta como un referente de bienestar, deporte, cultura y sostenibilidad, consolidando a Mallorca como un destino ideal para un turismo responsable y enriquecedor.

    Para quienes estén interesados en esta experiencia única, la información completa se puede consultar en la página oficial del evento. Sin lugar a dudas, esta cita se configurará como un espacio para quienes buscan mejorar su bienestar, adquirir nuevos conocimientos y contribuir a la preservación del hermoso entorno mediterráneo.

  • La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada a la compraventa fraudulenta de vehículos

    La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada a la compraventa fraudulenta de vehículos

    Desarticulación de una Red Criminal Dedicada a la Compraventa Fraudulenta de Vehículos en España

    En una operación titulada ‘Cocris’, la Guardia Civil de Ciudad Real ha realizado una significativa intervención que ha llevado a la identificación y detención de los presuntos responsables de varios delitos relacionados con el patrimonio y el orden socioeconómico. Entre los delitos catalogados se encuentran la usurpación de estado civil, estafa, receptación, falsificación documental y pertenencia a una organización criminal. Estos delitos surgieron del tráfico ilícito de vehículos de marcas premium y alta gama, los cuales eran vendidos con el objetivo de obtener beneficios económicos.

    Antecedentes de la Operación

    La operación fue ejecutada por el Equipo de Investigación y ROCA de la Compañía de la Guardia Civil de Alcázar de San Juan, en colaboración con el Puesto de la Guardia Civil de Puerto Lápice. La investigación se inició a finales de noviembre de 2022, tras el reporte de un delito leve de estafa relacionado con el impago de un repostaje en una gasolinera en Puerto Lápice. Las indagaciones iniciales revelaron una trama delictiva donde los autores habían adquirido vehículos usurpando la identidad de personas, falsificando documentos y realizando contrataciones de créditos financieros de manera fraudulenta. La víctima continuaba figurando como titular del vehículo afectado.

    Desarrollo de la Investigación

    Se comprobó que el caso no era un incidente aislado, ya que las investigaciones descubrieron múltiples víctimas en distintas partes de España y conexiones internacionales. En septiembre de 2023, durante la primera fase de la operación, se indagó sobre tres miembros de la organización y se recuperó un vehículo de alta gama que había sido denunciado como robado en Italia. Posteriormente, en febrero de 2024, fue posible identificar y localizar a otros miembros clave de la organización, quienes habían facilitado la obtención de documentación relacionada con los vehículos.

    La fase final de la operación se desarrolló en el verano de 2024, momento en el cual los investigadores localizaban la empresa responsable de exportar, rematricular y vender los vehículos en el extranjero. A raíz de las investigaciones, se logró detener a los principales integrantes del grupo criminal, cuyo centro de operaciones estaba establecido en Valencia, con vínculos a concesionarios en Francia.

    Colaboraciones Internacionales

    Durante el transcurso de la operación, la Guardia Civil mantuvo un estrecho contacto y colaboración con varias entidades internacionales, incluyendo Interpol y la Gendarmería francesa, así como con empresas de seguridad especializadas en la recuperación de vehículos. Esta labor conjunta permitió localizar varios de los vehículos relacionados con la organización, de los cuales varios habían sido vendidos en Europa: seis en Francia y uno en Bélgica. Las autoridades correspondientes fueron notificadas para llevar a cabo su incautación.

    Impacto de la Operación

    El valor estimado de los vehículos involucrados en esta actividad criminal supera los 250.000 euros. Como resultado de la operación, se detuvieron a dos individuos, y se abrió una investigación contra cinco más por los delitos mencionados anteriormente. La operación ‘Cocris’ representa un golpe significativo contra el crimen organizado en el ámbito de la compraventa de vehículos, evidenciando la efectividad de la colaboración internacional en la lucha contra este tipo de delitos.

    La entrada de últimas noticias sobre la desarticulación de esta organización criminal puede consultarse en el Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.