Blog

  • El Barrio de Santa María de Bolaños se estrena a lo grande en el Trofeo Federación de Escuelas de Ciclismo

    El Barrio de Santa María de Bolaños se estrena a lo grande en el Trofeo Federación de Escuelas de Ciclismo

    El Barrio de Santa María de Bolaños de Calatrava, en Ciudad Real, hizo su debut en el Trofeo Federación de Escuelas de Ciclismo de Castilla-La Mancha 2025, y lo hizo de manera destacada al acoger el Trofeo de Ciclismo “Fiestas Barrio Santa María”. Esta competición inaugural formó parte de las celebraciones locales, lo que la convirtió en un evento especial para la comunidad.

    Más de un centenar de corredores, provenientes de diversas escuelas de las provincias de Ciudad Real, Toledo, Albacete y Cuenca, además de jóvenes ciclistas de Madrid y Badajoz, se dieron cita en esta emocionante competición. Desde el área de Deportes del Ayuntamiento, principal organizador del evento, se destacó que el balance fue muy positivo: “Se han cumplido las expectativas. La participación ha sido buena, el circuito funcionó perfectamente sin incidentes y las calles registraron una notable afluencia de público. Con esta acogida, nuestra intención es repetir la experiencia en próximos años”.

    El Ayuntamiento recibió el apoyo del Club Ciclista Bolaños, así como de voluntarios de Protección Civil y Policía Local, quienes colaboraron para garantizar el éxito del evento.

    La jornada comenzó bajo altas temperaturas con la prueba de Yincana, donde los más jóvenes en la categoría Principiante mostraron su destreza. David López, de la EC Raymar de Ontur, logró su segunda victoria, seguido por Lucas López (Amigos del Plato Grande) y Miguel Albertos (Villarrobledo).

    Las carreras en línea se llevaron a cabo en un circuito urbano de 1 km que puso a prueba a los ciclistas con una ligera pendiente hacia la meta. El Club Ciclista Almagreño, de la localidad vecina de Almagro, dominó esta edición al copar los cuatro podios generales de las distintas carreras.

    En la categoría de promesas, Alberto Villaescusa (Almagreño) se alzó con la victoria, mientras que Luis Veracierta y Asier Aguilar (MP Racing Maquivi), Arturo González (Albacete) y Hugo Lara (Villarrobledo) también destacaron. Vega Jiménez (Albacete) lideró el podio femenino, con Elena Sevilla (CC Villarrobledo) y Jimena Pérez (Ortega y del Ramo) acompañándola.

    Darío Molina (Almagreño) sumó su segunda victoria en Principiantes, con Jorge Pérez (Ortega y del Ramo) y David López (EC Raymar) en el podio. En la categoría femenina, Leire Herrada (PC Herrada) se llevó la victoria, seguida por Vera Fernández (Albacete) y Martina Rodríguez (Almagreño).

    En alevines, Guillermo Rodríguez (Almagreño) se destacó con su séptima victoria en el Trofeo, siendo secundado por Noel Rodrigo (Team Bucarrilla) y Pablo Mesa (MP Racing Maquivi). Paula Molina (EC Mérica) lideró la clasificación femenina, seguida por Valeria Castillejos (Fco. Javier Cerezo Tomelloso) y Alma Caballeo (Fammsa Team).

    Finalmente, en infantiles, Ángel Cañas (Almagreño) se llevó la victoria, superando a Javier Sánchez y Pepe Espinosa, mientras que la gran Campeona de España, Silvia Castillejos (Fco. Javier Cerezo), se posicionó en quinta, encabezando el podio femenino junto a Naia Díaz (CC Daimiel) y Alba Ramírez (Fco. Javier Cerezo).

    Para mitigar el calor y ayudar a los jóvenes ciclistas a reponerse, el Ayuntamiento estableció un avituallamiento con comida y bebida. Santiago Gómez, concejal de Deportes, y Felipe López, Teniente de Alcalde, fueron los encargados de entregar los trofeos, cerrando así una jornada exitosa y esperada por muchos. La comunidad local mira hacia el futuro con la esperanza de que esta sea solo la primera de muchas competiciones de ciclismo en la localidad.

  • Renueva tu Hogar con el Color Perfecto para Rejuvenecerlo

    Renueva tu Hogar con el Color Perfecto para Rejuvenecerlo

    El color de las paredes es fundamental en la percepción que se tiene de un hogar, influyendo significativamente en su apariencia general. Expertos en diseño de interiores han discutido cómo la elección de ciertos tonos puede renovar una vivienda o, por el contrario, hacerla parecer gastada y anticuada.

    Los colores cálidos como amarillos suaves y beige son conocidos por crear ambientes acogedores y llenos de luz. Este tipo de tonos son ideales para espacios de convivencia como salones y comedores, ya que fomentan la calidez y promueven la interacción social. Al optar por estas tonalidades, una casa puede parecer más alegre y fresca, aportando una sensación de amplitud y luminosidad que revitaliza el espacio.

    En contraste, los tonos oscuros, como grises intensos y azules marinos, suelen tener un efecto muy distinto. Pueden aportar un aire elegante, pero si no se combinan adecuadamente con una buena iluminación y decoración, pueden hacer que un hogar parezca más antiguo y menos acogedor. Las paredes oscuras tienden a absorber la luz, generando una atmósfera que puede resultar opresiva y restar vitalidad al espacio.

    Las tendencias actuales también juegan un papel importante en cómo los colores impactan la percepción temporal de una vivienda. Los tonos pastel, que evocan frescura y modernidad, han ganado popularidad, aportando un toque contemporáneo a cualquier habitación. Sin embargo, el uso de paletas desactualizadas, como ciertos marrones o naranjas setenteros, puede dar una sensación de retroceso, haciendo que el hogar parezca anclado en el pasado.

    Elegir el color adecuado implica considerar no solo las preferencias personales, sino también la cantidad de luz natural que recibe el espacio y la función de cada habitación. Con un poco de investigación y asesoramiento, es posible revitalizar un hogar con una sencilla capa de pintura, evitando que las paredes se conviertan en elementos que envejezcan el espacio en vez de aportar modernidad y frescura.

  • E.Leclerc Ciudad Real inaugura un Sushi Corner con elaboración en directo

    E.Leclerc Ciudad Real inaugura un Sushi Corner con elaboración en directo

    E.Leclerc Ciudad Real ha abierto en su hipermercado un Sushi Corner, un rincón pensado para los amantes de la gastronomía japonesa. En este nuevo espacio, los clientes pueden ver cómo se prepara el sushi en directo y llevárselo listo para disfrutar en casa.

    El stand cuenta con una amplia variedad de opciones frescas, elaboradas al momento por profesionales especializados, lo que permite combinar la comodidad del formato para llevar con la calidad de un producto recién hecho.

    Con esta apertura, E.Leclerc refuerza su compromiso de ofrecer a los clientes una experiencia de compra más completa y adaptada a los nuevos gustos, incorporando propuestas innovadoras y actuales que van más allá de la compra tradicional.

  • MCC Banking Lanza Autenticación Biométrica para Mejorar la Seguridad

    MCC Banking Lanza Autenticación Biométrica para Mejorar la Seguridad

    MCC Banking ha dado un paso adelante en el ámbito de la seguridad digital con el lanzamiento de un sistema de autenticación biométrica. Esta nueva tecnología permite a los usuarios acceder a sus cuentas mediante huella dactilar y reconocimiento facial, mejorando la protección y la comodidad en las operaciones bancarias.

    Ante el aumento global del fraude financiero y la suplantación de identidad, la biometría se presenta como una solución robusta y confiable. Un dato relevante es que el 74% de los usuarios perciben este método como el más seguro para resguardar sus cuentas digitales.

    Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking, sostiene que esta implementación no solo disminuye los riesgos al eliminar la dependencia de contraseñas tradicionales, sino que está disponible tanto en dispositivos móviles como en la banca en línea. Ofrece ventajas como la verificación facial en tiempo real y una integración sin contratiempos con sistemas iOS y Android.

    El nuevo sistema también se sincroniza con herramientas antifraude basadas en inteligencia artificial, permitiendo respuestas automáticas ante intentos de acceso no autorizados. Esto no solo mejora la seguridad, sino que facilita procesos como transferencias y pagos, optimizando la experiencia del usuario.

    Los resultados preliminares son prometedores: en los primeros meses de uso, hubo una reducción del 88% en accesos no autorizados y una mejora notable en la satisfacción del cliente. Van Louse afirma que la protección de datos es una constante prioridad, y considera que la tecnología biométrica es un avance crucial hacia una banca más segura e inteligente.

    MCC Banking se reafirma como líder en el sector financiero, comprometido con brindar experiencias digitales seguras, personalizadas y confiables. Con este enfoque, la entidad refuerza su misión de transparencia y confianza en cada interacción con sus usuarios.

  • Ignacio Purcell Mena: Impulsando la Economía Circular en el Sector Energético

    Ignacio Purcell Mena: Impulsando la Economía Circular en el Sector Energético

    Ignacio Purcell Mena, líder de Black Star Petroleum, ha dado a conocer un plan revolucionario para implementar principios de economía circular en las operaciones de la compañía. Esta iniciativa pretende optimizar recursos y minimizar residuos, alineándose con la creciente tendencia hacia la sostenibilidad en el sector energético.

    El proyecto de Purcell Mena busca maximizar la reutilización de materiales, promover el reciclaje industrial y disminuir el desperdicio operativo. Esto incluye la recuperación de componentes energéticos y el procesamiento de residuos industriales para reutilizarlos en nuevos proyectos. «La economía circular es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector energético», afirmó Purcell Mena, subrayando la importancia de prácticas responsables en un contexto ambiental cada vez más desafiante.

    El plan propone establecer centros de tratamiento y reciclaje próximos a las instalaciones de Black Star Petroleum en Europa y América Latina. Estos centros procesarán metales, plásticos industriales y fluidos técnicos, permitiendo reincorporarlos a los procesos de producción de la empresa.

    Estudios de la Agencia Internacional de Energía Renovable indican que aplicar principios de economía circular en el sector podría reducir las emisiones globales hasta un 40% para 2050, al mismo tiempo que generaría empleo en áreas de reciclaje y reutilización de materiales. Esta estrategia no solo promete beneficios ambientales, sino también económicos, al disminuir el uso de materias primas vírgenes y los costos de gestión de residuos, reduciendo la huella de carbono.

    Purcell Mena argumenta que este modelo debe convertirse en un estándar del sector, pues además de mejorar la rentabilidad, protege el medio ambiente y fortalece la cadena de valor. Con esta visión, Black Star Petroleum se posiciona a la vanguardia de la sostenibilidad operativa, destacándose como líder en innovación y responsabilidad ambiental en la industria energética global.

  • Fersay Impulsa un 27% sus Ventas de Recambios en Verano y Refuerza la Reparación Doméstica

    Durante el verano de 2025, se ha observado un aumento notable en la tendencia de reparar electrodomésticos en el hogar, un fenómeno en el que Fersay, una destacada empresa española de distribución de repuestos, ha desempeñado un papel clave. La compañía ha experimentado un aumento del 27% en sus ventas de recambios en junio y julio en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja la preferencia de las familias por reparar en lugar de reemplazar sus electrodomésticos, con el objetivo de ahorrar y proteger el medio ambiente.

    El clima económico actual, caracterizado por la inflación, ha llevado a los consumidores a ser más conscientes de sus gastos. Noelia Carrasco, directora de Marketing de Fersay, destacó que el verano es especialmente proclive a las averías debido al uso intensivo de aparatos como neveras y aires acondicionados, aumentando la demanda de piezas como bombas y motores tanto por parte de los consumidores como de los profesionales del sector.

    Fersay se ha consolidado como líder en el mercado de postventa del hogar, con una amplia oferta de más de 150,000 referencias en stock y una logística eficiente que garantiza entregas rápidas en España y Portugal. Con sede en Villalbilla, Madrid, y operando en 37 países, la empresa forma parte del Grupo Etco y cuenta con una extensa red de puntos de venta.

    El enfoque de Fersay hacia un consumo eficiente se evidencia en su apuesta por la digitalización, la formación continua de sus clientes y la constante expansión de su marca con más de 300 productos. La compañía introduce nuevas ofertas diariamente, respaldadas por campañas de divulgación adaptadas a las necesidades del mercado.

    Este impulso no solo destaca la viabilidad económica de la reparación, sino también su importancia ambiental, posicionando a Fersay como proveedor de soluciones prácticas y promotor de un cambio en los hábitos de consumo hacia alternativas sostenibles y eficientes.

    La empresa continúa elevando su perspectiva de crecimiento mediante la innovación y mejora del servicio, adaptándose a las tendencias de consumo responsable. Carrasco señaló que la renovación de la imagen de Fersay se alinea con una nueva etapa centrada en la sostenibilidad y el liderazgo, valores fundamentales para sus clientes y colaboradores.

  • LHH Lanza Innovador Centro de Entrevistas con Tecnología Yoodli

    LHH Lanza Innovador Centro de Entrevistas con Tecnología Yoodli

    LHH ha lanzado a nivel global el Centro de Entrevistas, parte integral del LHH Career Studio, diseñado para ayudar a quienes se encuentran en transición profesional. Esta plataforma digital integra más de 50 años de experiencia en el sector con inteligencia artificial y análisis de mercado en tiempo real, beneficiando anualmente a más de 500,000 candidatos en más de 60 países.

    La herramienta ofrece simulaciones de entrevistas realistas y retroalimentación instantánea, permitiendo a los candidatos perfeccionar sus habilidades. Pueden personalizar su práctica con preguntas adaptadas específicamente a las descripciones de los puestos deseados, asegurando así una preparación eficaz. Un entrevistador virtual alimentado por inteligencia artificial guía a los participantes a través de ejercicios de rol, ofreciendo respuestas dinámicas y consejos sobre comunicación y presentación.

    John Morgan, presidente de LHH, subraya la importancia de combinar tecnología con empatía en el proceso de transición profesional. Destaca que, aunque la tecnología amplía el alcance del apoyo, el contacto humano sigue siendo imprescindible. Desde su lanzamiento en EE. UU., la plataforma ha tenido una recepción positiva, con usuarios que regresan para realizar hasta 300 prácticas adicionales.

    Además de los algoritmos, el apoyo de un equipo de coaches es fundamental. Estos profesionales ayudan a los candidatos a interpretar datos y a enfrentar los retos emocionales que conlleva una transición laboral.

    Varun Puri, cofundador de Yoodli, socio de esta iniciativa, resalta la experiencia inmersiva que ofrece la plataforma. Es especialmente útil para quienes no se han enfrentado a entrevistas en mucho tiempo o están considerando un cambio de carrera. Con el Centro de Entrevistas ya disponible en EE. UU. y próximamente a nivel mundial, las organizaciones pueden optimizar su talento para garantizar una transformación profesional efectiva.

    LHH se compromete a fusionar innovación y atención individualizada para crear un impacto duradero en el entorno laboral. Con más de 12,000 profesionales en todo el mundo, la compañía busca convertir el talento en una ventaja competitiva para sus socios.

  • Encuentro Internacional de Expertos en Trigo en Valencia y Córdoba en Octubre

    Encuentro Internacional de Expertos en Trigo en Valencia y Córdoba en Octubre

    Del 1 al 3 de octubre, las ciudades de Valencia y Córdoba serán el escenario de un encuentro internacional enfocado en la sostenibilidad en la producción de trigo. Este evento, titulado «Colaboración estratégica para la producción sostenible de trigo: afrontar los desafíos globales en la OCDE», forma parte de la iniciativa “Conexión Trigo”, impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Rosa María Morcuende y Francisco Barro lideran la coordinación desde sus respectivos institutos.

    La iniciativa “Conexión Trigo” busca integrar equipos de investigación de diferentes institutos y colaborar con universidades, entidades privadas y del tercer sector. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la investigación en un cultivo esencial como el trigo, abordando así los retos que plantea el cambio climático y el incremento de la población en el siglo XXI.

    El evento, respaldado por la OCDE, se centrará en los avances en herramientas genéticas y digitales aplicadas a la mejora del trigo, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y continuidad de su producción.

    La primera jornada abrirá con una conferencia de Simon Griffiths del John Innes Center, quien hablará sobre la evolución de las tecnologías aplicadas al trigo. Posteriormente, se celebrará una mesa redonda sobre la integración de herramientas avanzadas para una agricultura sostenible, moderada por María Pilar Vallés.

    El programa en Valencia también incluirá sesiones sobre genómica y mejora del trigo, con un enfoque en el estrés abiótico y la diversidad de variedades locales, lideradas por expertos en el campo.

    En Córdoba, los asistentes tendrán la oportunidad de visitar la Mezquita-Catedral antes de una cena de gala. Al día siguiente, el programa se reanudará con una mesa redonda que abordará la transformación digital en la agricultura, moderada por Michael Hennessy de Teagasc, seguida de sesiones dedicadas a la innovación en el trigo y avances científicos en este cultivo.

    La clausura del encuentro estará a cargo de Francisco Barro, co-coordinador de “Conexión Trigo”, quien resumirá las conclusiones y expectativas futuras en este ámbito crucial.

  • Despedida al Plástico en la Ducha: La Tendencia de 2025 que Transforma los Baños

    Despedida al Plástico en la Ducha: La Tendencia de 2025 que Transforma los Baños

    En 2025, los hogares están abrazando una tendencia que está transformando la forma en que se conciben los espacios de ducha: el adiós a las cortinas de plástico tradicionales. Esta evolución responde a aspectos estéticos, funcionales y ambientales, motivando a los propietarios a elegir opciones más modernas y eco-amigables.

    La necesidad de crear un ambiente de baño más elegante y acogedor ha llevado a un incremento en el uso de paneles de vidrio templado y biombos de madera. Estos materiales no solo presentan un aspecto sofisticado, sino que también son fáciles de mantener, aportando claridad y amplitud al espacio. Las personas buscan que su baño sea un oasis de tranquilidad, y estos elementos contribuyen significativamente a esa atmósfera.

    En términos de sostenibilidad, la tendencia refleja una creciente conciencia ecológica. Las cortinas de plástico, a menudo desechables y de difícil reciclado, están siendo suplantadas por alternativas como el bambú y el vidrio reciclado. Estas opciones no solo son más resistentes, sino que también ayudan a reducir la huella de plástico a nivel global.

    Las empresas de diseño están respondiendo a esta demanda con productos innovadores. Los biombos de madera ofrecen funcionalidad junto con un diseño atractivo que se adapta a diversos estilos decorativos. Por su parte, los paneles de vidrio están disponibles en distintos tonos y acabados, permitiendo la personalización del baño de acuerdo con las preferencias individuales.

    Además del diseño, este cambio afecta cómo las personas perciben su rutina diaria. Muchos creen que un baño bien diseñado mejora su bienestar, convirtiéndose en un espacio de relajación y autocuidado. Estos elementos de diseño aportan un toque de lujo al día a día, transformando el acto de ducharse en una experiencia más placentera.

    No obstante, esta transición ha enfrentado algunas críticas. Existen quienes señalan que los costos iniciales de instalación pueden ser más altos comparados con las cortinas tradicionales. A pesar de esto, los defensores sostienen que la inversión se justifica por la durabilidad, el ahorro en productos de limpieza y la mejora en la experiencia diaria.

    Con la creciente adopción de estas alternativas, es probable que las cortinas de plástico se conviertan en un recuerdo del pasado, dando paso a soluciones más armoniosas y responsables. Esta tendencia en 2025 está marcando el inicio de una nueva era en la decoración de baños, donde el confort, la funcionalidad y el respeto por el medio ambiente se erigen como pilares centrales.

  • Madrid Será Sede de la Histórica Novena Edición de Top Human Leaders 2025 con Récord de Participación

    Madrid Será Sede de la Histórica Novena Edición de Top Human Leaders 2025 con Récord de Participación

    El próximo 27 de noviembre, Madrid se prepara para ser el centro del liderazgo intergeneracional con la novena edición de Top Human Leaders 2025. Este evento, que se celebrará en el icónico Teatro Capitol Gran Vía, promete reunir a más de 1.000 asistentes, consolidándose como el mayor encuentro de liderazgo multigeneracional a nivel global.

    Recientemente galardonado con el Premio Best Professional Event España en los Iberian Festival Awards, Top Human Leaders 2025 destaca a Madrid como un referente en la organización de eventos de liderazgo empresarial. Organizado por Humanos en la Oficina, ha transformado el enfoque tradicional de los encuentros corporativos, proporcionando una plataforma única para el intercambio de conocimientos entre generaciones.

    Este año, el evento contará con las presentaciones de 10 influyentes líderes empresariales. En un formato de intervenciones breves y dinámicas de cinco minutos, compartirán sus claves para el éxito. Entre los destacados ponentes, se encuentran Javier Vidaurreta de KPMG, Anna Golsa de Eurofirms y la neurocirujana Marisa Gandía. Todos ellos aportarán una rica combinación de experiencia y liderazgo contemporáneo.

    El programa de 2025 se centrará en los desafíos actuales del liderazgo, promoviendo la idea de que el talento es independiente del género y la edad. Se enfatizará un enfoque integrador para maximizar el potencial humano en las organizaciones. Miguel Ángel Pérez Laguna, director del evento, recalca que se está dedicando una atención especial a la capacitación de los ponentes para garantizar que sus historias tengan un impacto significativo en la audiencia.

    A medida que se acerca la fecha, los organizadores confían en que esta edición potenciará la colaboración intergeneracional entre líderes, fusionando la sabiduría tradicional con la innovación disruptiva para impulsar un futuro inclusivo en el ámbito empresarial.

    La celebración de Top Human Leaders 2025 no solo refuerza la posición de Madrid como epicentro del liderazgo en el siglo XXI, sino que también pone en relieve la importancia de adoptar un enfoque multigeneracional en las empresas, mostrando cómo el éxito organizacional florece gracias a la diversidad de experiencias y perspectivas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.