Blog

  • «Voces de la Solidaridad: La UE Destaca su Liderazgo en Ayuda Humanitaria»

    «Voces de la Solidaridad: La UE Destaca su Liderazgo en Ayuda Humanitaria»

    En el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la Unión Europea ha iniciado una campaña de concienciación denominada «Voces de la Humanidad». Esta iniciativa busca destacar el papel de la UE como el principal donante global de ayuda humanitaria, al tiempo que subraya los valores esenciales en su respuesta ante crisis: humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.

    Con el incremento constante de las necesidades humanitarias globales, se estima que más de 300 millones de personas precisarán asistencia urgente para 2025. La UE sigue comprometida en su misión de brindar ayuda que proteja la dignidad humana y salve vidas. La campaña tiene como objetivo fomentar la comprensión, el orgullo y la solidaridad entre los ciudadanos europeos, especialmente aquellos entre los 20 y 40 años. Se pretende dar visibilidad a quienes respaldan el esfuerzo humanitario de la UE.

    Zacharias Giakoumis, líder de comunicación del Departamento de Ayuda Humanitaria de la UE, expresó que esta campaña busca resaltar los principios rectores de la ayuda humanitaria europea. No se trata de valores abstractos, sino de fundamentos que protegen vidas y aseguran que la asistencia llegue efectivamente a quienes más lo necesitan.

    «Voces de la Humanidad» también se adentra en las narrativas de trabajadores humanitarios reales, mostrando sus experiencias a través de contenidos documentales, redes sociales y colaboraciones con influencers. Estas historias destacan cómo cada acción humanitaria es un compromiso directo con la dignidad humana, incluso en escenarios complicados. En particular, se narran las vivencias de tres trabajadores que operan en Gaza, Ucrania y un campamento de refugiados sudaneses en Uganda, todos apoyados por la UE.

    La campaña, que se desarrollará de agosto a diciembre de 2025, abarcará diez Estados miembros de la UE, incluyendo países como España, Italia y Francia. Este lanzamiento coincide con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una oportunidad clave para sensibilizar sobre la labor humanitaria de la UE y honrar el trabajo comprometido de los actores involucrados. Materiales adicionales para los medios, como elementos visuales e infografías, están disponibles bajo solicitud.

  • Aluvidal Revoluciona el Mercado de Persianas con Opciones Eficientes y Personalizadas

    Aluvidal Revoluciona el Mercado de Persianas con Opciones Eficientes y Personalizadas

    Aluvidal ha dado un nuevo paso adelante en el sector de la carpintería metálica en Zaragoza al renovar su catálogo de persianas. La empresa ofrece ahora soluciones innovadoras y personalizables que se ajustan a diferentes necesidades estéticas y funcionales. Estas persianas destacan por sus mejoras en aislamiento térmico y acústico, control de la luz y seguridad. Además, se fabrican a medida según las preferencias del cliente.

    El nuevo catálogo incluye una variedad de opciones: persianas enrollables, autoblocantes, motorizadas y manuales, disponibles en diversos acabados que se adaptan a cualquier estilo arquitectónico. La elección de materiales como el aluminio lacado garantiza una alta resistencia a la intemperie y un mantenimiento mínimo, lo cual es crucial en climas con grandes variaciones térmicas, como el de Aragón.

    Uno de los beneficios principales de las persianas de Aluvidal es su capacidad para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles. Funcionan como barrera contra el calor en verano y el frío en invierno, ayudando a mantener una temperatura interna más constante y reduciendo el consumo energético. También ofrecen opciones para filtrar o bloquear la luz, aumentando la privacidad y el confort visual.

    Las persianas motorizadas pueden integrarse con sistemas domóticos, permitiendo su control mediante mandos, temporizadores o aplicaciones móviles. Este avance es particularmente útil en hogares con personas mayores o con movilidad reducida.

    En cuanto a seguridad, las persianas autoblocantes brindan protección eficaz contra intrusiones, ya que no pueden ser levantadas desde el exterior cuando están completamente cerradas, reforzando así la estética y la funcionalidad de puertas y ventanas.

    Más allá de la venta, Aluvidal ofrece un servicio integral que incluye asesoramiento técnico, fabricación a medida e instalación profesional. La empresa realiza estudios previos para entender las necesidades de cada cliente, considerando aspectos como la orientación del inmueble y el nivel de aislamiento requerido.

    Esta ampliación del catálogo refuerza la posición de Aluvidal como proveedor de referencia en soluciones de carpintería metálica, demostrando su compromiso con la durabilidad, la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente, mejorando así el confort en ámbitos residenciales y profesionales.

  • Guía de Cuidado de Picaduras: Limpieza, Alivio con Frío y Cómo Evitar el Rascado según la Dra. Ingrid Hiltun

    Con la llegada del verano, Gipuzkoa ha registrado un aumento significativo en las consultas médicas por picaduras de insectos, especialmente en áreas costeras y rurales. Ingrid Hiltun, dermatóloga de la Policlínica Gipuzkoa, destaca que aunque la mayoría de estas picaduras son leves, algunas pueden desencadenar reacciones severas que requieren urgente atención médica.

    Los mosquitos encabezan la lista de responsables, con el mosquito tigre (Aedes albopictus) incrementando su presencia en Donostia, Irun y Hondarribia. Este insecto es conocido por ser más agresivo que el mosquito común, y sus picaduras provocan habones grandes, dolorosos y duraderos, que a menudo dejan marcas en la piel.

    Además de los mosquitos, también se han registrado picaduras de medusas, abejas, avispas, arañas y garrapatas. Cada una de estas picaduras tiene características particulares, por lo que identificarlas correctamente es crucial para aplicar el tratamiento más adecuado.

    La Dra. Hiltun aconseja limpiar la zona afectada con agua y jabón, aplicar frío y evitar rascarse. Para aliviar el picor intenso, se pueden utilizar corticoides tópicos suaves o antihistamínicos orales. En caso de síntomas como hinchazón facial, dificultad para respirar o fiebre, se debe acudir rápidamente a un centro de salud.

    En cuanto a las picaduras de medusa, comunes en las playas guipuzcoanas, se recomienda lavar la zona con agua salada, eliminar restos de tentáculos con pinzas, aplicar frío y, si es necesario, usar cremas calmantes con corticoide suave.

    Para prevenir picaduras, se sugieren medidas como evitar colonias y perfumes, usar ropa clara y holgada, aplicar repelentes aprobados y mantener las uñas cortas. Es importante ventilar los interiores por la mañana y usar mosquiteras en el hogar.

    Las personas con piel sensible, como niños, adultos mayores y aquellos con dermatitis atópica, deben tomar precauciones extra, utilizando ropa ligera de manga larga para protegerse mejor.

    La colaboración comunitaria es clave para reducir riesgos, especialmente en áreas con protocolos de vigilancia por el mosquito tigre. Eliminar aguas estancadas y difundir información preventiva son acciones esenciales para controlar su expansión.

  • Delicias Veraniegas: Sabores con Historia

    Delicias Veraniegas: Sabores con Historia

    Con la llegada del verano, la gastronomía se convierte en un festín de sabores y aromas que celebran la diversidad cultural del país. Durante estos meses, las mesas se adornan con platos que reflejan la esencia de cada región, transformando las comidas en una vibrante expresión de identidad.

    Las fiestas patronales marcan el calendario estival con una rica oferta de productos locales que no solo deleitan al gusto, sino que también fortalecen lazos familiares y comunitarios. El gazpacho andaluz refresca las jornadas más intensas, mientras que las empanadas gallegas son perfectas para compartir en un picnic junto al mar. Cada platillo es un relato que se compone de ingredientes frescos y de temporada, como tomates y pimientos, apoyando a los agricultores locales y garantizando sabores auténticos.

    Las costumbres familiares cobran vida en la cocina, donde diferentes generaciones colaboran en la elaboración de paellas, asados y ensaladas. Aquí, el intercambio de secretos culinarios se convierte en un acto sagrado, enriqueciendo cada reunión con historias y risas compartidas.

    Los postres no se quedan atrás en esta celebración gastronómica. Delicias como helados artesanales y dulces tradicionales culminan las comidas veraniegas, proporcionando el toque final ideal mientras se contempla el atardecer. Un sorbete de limón o una tarta de queso completan la experiencia con un dulzor que invita a la contemplación y el disfrute.

    Con el auge del turismo, algunos restaurantes optan por reinterpretar estas tradiciones, fusionando la cocina local con sabores internacionales. Sin embargo, los chefs enfatizan la importancia de mantener los sabores originales, apreciando la historia que cada plato lleva consigo.

    En este contexto, preservar las tradiciones culinarias veraniegas se convierte en una tarea esencial. Más que un simple placer, estas comidas representan un homenaje a la cultura y al legado de las comunidades. Cada banquete de verano honra la naturaleza, la familia y la historia, sirviéndose con el cariño que solo una temporada tan especial puede inspirar.

  • El Barrio de Santa María de Bolaños se estrena a lo grande en el Trofeo Federación de Escuelas de Ciclismo

    El Barrio de Santa María de Bolaños se estrena a lo grande en el Trofeo Federación de Escuelas de Ciclismo

    El Barrio de Santa María de Bolaños de Calatrava, en Ciudad Real, hizo su debut en el Trofeo Federación de Escuelas de Ciclismo de Castilla-La Mancha 2025, y lo hizo de manera destacada al acoger el Trofeo de Ciclismo “Fiestas Barrio Santa María”. Esta competición inaugural formó parte de las celebraciones locales, lo que la convirtió en un evento especial para la comunidad.

    Más de un centenar de corredores, provenientes de diversas escuelas de las provincias de Ciudad Real, Toledo, Albacete y Cuenca, además de jóvenes ciclistas de Madrid y Badajoz, se dieron cita en esta emocionante competición. Desde el área de Deportes del Ayuntamiento, principal organizador del evento, se destacó que el balance fue muy positivo: “Se han cumplido las expectativas. La participación ha sido buena, el circuito funcionó perfectamente sin incidentes y las calles registraron una notable afluencia de público. Con esta acogida, nuestra intención es repetir la experiencia en próximos años”.

    El Ayuntamiento recibió el apoyo del Club Ciclista Bolaños, así como de voluntarios de Protección Civil y Policía Local, quienes colaboraron para garantizar el éxito del evento.

    La jornada comenzó bajo altas temperaturas con la prueba de Yincana, donde los más jóvenes en la categoría Principiante mostraron su destreza. David López, de la EC Raymar de Ontur, logró su segunda victoria, seguido por Lucas López (Amigos del Plato Grande) y Miguel Albertos (Villarrobledo).

    Las carreras en línea se llevaron a cabo en un circuito urbano de 1 km que puso a prueba a los ciclistas con una ligera pendiente hacia la meta. El Club Ciclista Almagreño, de la localidad vecina de Almagro, dominó esta edición al copar los cuatro podios generales de las distintas carreras.

    En la categoría de promesas, Alberto Villaescusa (Almagreño) se alzó con la victoria, mientras que Luis Veracierta y Asier Aguilar (MP Racing Maquivi), Arturo González (Albacete) y Hugo Lara (Villarrobledo) también destacaron. Vega Jiménez (Albacete) lideró el podio femenino, con Elena Sevilla (CC Villarrobledo) y Jimena Pérez (Ortega y del Ramo) acompañándola.

    Darío Molina (Almagreño) sumó su segunda victoria en Principiantes, con Jorge Pérez (Ortega y del Ramo) y David López (EC Raymar) en el podio. En la categoría femenina, Leire Herrada (PC Herrada) se llevó la victoria, seguida por Vera Fernández (Albacete) y Martina Rodríguez (Almagreño).

    En alevines, Guillermo Rodríguez (Almagreño) se destacó con su séptima victoria en el Trofeo, siendo secundado por Noel Rodrigo (Team Bucarrilla) y Pablo Mesa (MP Racing Maquivi). Paula Molina (EC Mérica) lideró la clasificación femenina, seguida por Valeria Castillejos (Fco. Javier Cerezo Tomelloso) y Alma Caballeo (Fammsa Team).

    Finalmente, en infantiles, Ángel Cañas (Almagreño) se llevó la victoria, superando a Javier Sánchez y Pepe Espinosa, mientras que la gran Campeona de España, Silvia Castillejos (Fco. Javier Cerezo), se posicionó en quinta, encabezando el podio femenino junto a Naia Díaz (CC Daimiel) y Alba Ramírez (Fco. Javier Cerezo).

    Para mitigar el calor y ayudar a los jóvenes ciclistas a reponerse, el Ayuntamiento estableció un avituallamiento con comida y bebida. Santiago Gómez, concejal de Deportes, y Felipe López, Teniente de Alcalde, fueron los encargados de entregar los trofeos, cerrando así una jornada exitosa y esperada por muchos. La comunidad local mira hacia el futuro con la esperanza de que esta sea solo la primera de muchas competiciones de ciclismo en la localidad.

  • Renueva tu Hogar con el Color Perfecto para Rejuvenecerlo

    Renueva tu Hogar con el Color Perfecto para Rejuvenecerlo

    El color de las paredes es fundamental en la percepción que se tiene de un hogar, influyendo significativamente en su apariencia general. Expertos en diseño de interiores han discutido cómo la elección de ciertos tonos puede renovar una vivienda o, por el contrario, hacerla parecer gastada y anticuada.

    Los colores cálidos como amarillos suaves y beige son conocidos por crear ambientes acogedores y llenos de luz. Este tipo de tonos son ideales para espacios de convivencia como salones y comedores, ya que fomentan la calidez y promueven la interacción social. Al optar por estas tonalidades, una casa puede parecer más alegre y fresca, aportando una sensación de amplitud y luminosidad que revitaliza el espacio.

    En contraste, los tonos oscuros, como grises intensos y azules marinos, suelen tener un efecto muy distinto. Pueden aportar un aire elegante, pero si no se combinan adecuadamente con una buena iluminación y decoración, pueden hacer que un hogar parezca más antiguo y menos acogedor. Las paredes oscuras tienden a absorber la luz, generando una atmósfera que puede resultar opresiva y restar vitalidad al espacio.

    Las tendencias actuales también juegan un papel importante en cómo los colores impactan la percepción temporal de una vivienda. Los tonos pastel, que evocan frescura y modernidad, han ganado popularidad, aportando un toque contemporáneo a cualquier habitación. Sin embargo, el uso de paletas desactualizadas, como ciertos marrones o naranjas setenteros, puede dar una sensación de retroceso, haciendo que el hogar parezca anclado en el pasado.

    Elegir el color adecuado implica considerar no solo las preferencias personales, sino también la cantidad de luz natural que recibe el espacio y la función de cada habitación. Con un poco de investigación y asesoramiento, es posible revitalizar un hogar con una sencilla capa de pintura, evitando que las paredes se conviertan en elementos que envejezcan el espacio en vez de aportar modernidad y frescura.

  • E.Leclerc Ciudad Real inaugura un Sushi Corner con elaboración en directo

    E.Leclerc Ciudad Real inaugura un Sushi Corner con elaboración en directo

    E.Leclerc Ciudad Real ha abierto en su hipermercado un Sushi Corner, un rincón pensado para los amantes de la gastronomía japonesa. En este nuevo espacio, los clientes pueden ver cómo se prepara el sushi en directo y llevárselo listo para disfrutar en casa.

    El stand cuenta con una amplia variedad de opciones frescas, elaboradas al momento por profesionales especializados, lo que permite combinar la comodidad del formato para llevar con la calidad de un producto recién hecho.

    Con esta apertura, E.Leclerc refuerza su compromiso de ofrecer a los clientes una experiencia de compra más completa y adaptada a los nuevos gustos, incorporando propuestas innovadoras y actuales que van más allá de la compra tradicional.

  • MCC Banking Lanza Autenticación Biométrica para Mejorar la Seguridad

    MCC Banking Lanza Autenticación Biométrica para Mejorar la Seguridad

    MCC Banking ha dado un paso adelante en el ámbito de la seguridad digital con el lanzamiento de un sistema de autenticación biométrica. Esta nueva tecnología permite a los usuarios acceder a sus cuentas mediante huella dactilar y reconocimiento facial, mejorando la protección y la comodidad en las operaciones bancarias.

    Ante el aumento global del fraude financiero y la suplantación de identidad, la biometría se presenta como una solución robusta y confiable. Un dato relevante es que el 74% de los usuarios perciben este método como el más seguro para resguardar sus cuentas digitales.

    Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking, sostiene que esta implementación no solo disminuye los riesgos al eliminar la dependencia de contraseñas tradicionales, sino que está disponible tanto en dispositivos móviles como en la banca en línea. Ofrece ventajas como la verificación facial en tiempo real y una integración sin contratiempos con sistemas iOS y Android.

    El nuevo sistema también se sincroniza con herramientas antifraude basadas en inteligencia artificial, permitiendo respuestas automáticas ante intentos de acceso no autorizados. Esto no solo mejora la seguridad, sino que facilita procesos como transferencias y pagos, optimizando la experiencia del usuario.

    Los resultados preliminares son prometedores: en los primeros meses de uso, hubo una reducción del 88% en accesos no autorizados y una mejora notable en la satisfacción del cliente. Van Louse afirma que la protección de datos es una constante prioridad, y considera que la tecnología biométrica es un avance crucial hacia una banca más segura e inteligente.

    MCC Banking se reafirma como líder en el sector financiero, comprometido con brindar experiencias digitales seguras, personalizadas y confiables. Con este enfoque, la entidad refuerza su misión de transparencia y confianza en cada interacción con sus usuarios.

  • Ignacio Purcell Mena: Impulsando la Economía Circular en el Sector Energético

    Ignacio Purcell Mena: Impulsando la Economía Circular en el Sector Energético

    Ignacio Purcell Mena, líder de Black Star Petroleum, ha dado a conocer un plan revolucionario para implementar principios de economía circular en las operaciones de la compañía. Esta iniciativa pretende optimizar recursos y minimizar residuos, alineándose con la creciente tendencia hacia la sostenibilidad en el sector energético.

    El proyecto de Purcell Mena busca maximizar la reutilización de materiales, promover el reciclaje industrial y disminuir el desperdicio operativo. Esto incluye la recuperación de componentes energéticos y el procesamiento de residuos industriales para reutilizarlos en nuevos proyectos. «La economía circular es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector energético», afirmó Purcell Mena, subrayando la importancia de prácticas responsables en un contexto ambiental cada vez más desafiante.

    El plan propone establecer centros de tratamiento y reciclaje próximos a las instalaciones de Black Star Petroleum en Europa y América Latina. Estos centros procesarán metales, plásticos industriales y fluidos técnicos, permitiendo reincorporarlos a los procesos de producción de la empresa.

    Estudios de la Agencia Internacional de Energía Renovable indican que aplicar principios de economía circular en el sector podría reducir las emisiones globales hasta un 40% para 2050, al mismo tiempo que generaría empleo en áreas de reciclaje y reutilización de materiales. Esta estrategia no solo promete beneficios ambientales, sino también económicos, al disminuir el uso de materias primas vírgenes y los costos de gestión de residuos, reduciendo la huella de carbono.

    Purcell Mena argumenta que este modelo debe convertirse en un estándar del sector, pues además de mejorar la rentabilidad, protege el medio ambiente y fortalece la cadena de valor. Con esta visión, Black Star Petroleum se posiciona a la vanguardia de la sostenibilidad operativa, destacándose como líder en innovación y responsabilidad ambiental en la industria energética global.

  • Fersay Impulsa un 27% sus Ventas de Recambios en Verano y Refuerza la Reparación Doméstica

    Durante el verano de 2025, se ha observado un aumento notable en la tendencia de reparar electrodomésticos en el hogar, un fenómeno en el que Fersay, una destacada empresa española de distribución de repuestos, ha desempeñado un papel clave. La compañía ha experimentado un aumento del 27% en sus ventas de recambios en junio y julio en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja la preferencia de las familias por reparar en lugar de reemplazar sus electrodomésticos, con el objetivo de ahorrar y proteger el medio ambiente.

    El clima económico actual, caracterizado por la inflación, ha llevado a los consumidores a ser más conscientes de sus gastos. Noelia Carrasco, directora de Marketing de Fersay, destacó que el verano es especialmente proclive a las averías debido al uso intensivo de aparatos como neveras y aires acondicionados, aumentando la demanda de piezas como bombas y motores tanto por parte de los consumidores como de los profesionales del sector.

    Fersay se ha consolidado como líder en el mercado de postventa del hogar, con una amplia oferta de más de 150,000 referencias en stock y una logística eficiente que garantiza entregas rápidas en España y Portugal. Con sede en Villalbilla, Madrid, y operando en 37 países, la empresa forma parte del Grupo Etco y cuenta con una extensa red de puntos de venta.

    El enfoque de Fersay hacia un consumo eficiente se evidencia en su apuesta por la digitalización, la formación continua de sus clientes y la constante expansión de su marca con más de 300 productos. La compañía introduce nuevas ofertas diariamente, respaldadas por campañas de divulgación adaptadas a las necesidades del mercado.

    Este impulso no solo destaca la viabilidad económica de la reparación, sino también su importancia ambiental, posicionando a Fersay como proveedor de soluciones prácticas y promotor de un cambio en los hábitos de consumo hacia alternativas sostenibles y eficientes.

    La empresa continúa elevando su perspectiva de crecimiento mediante la innovación y mejora del servicio, adaptándose a las tendencias de consumo responsable. Carrasco señaló que la renovación de la imagen de Fersay se alinea con una nueva etapa centrada en la sostenibilidad y el liderazgo, valores fundamentales para sus clientes y colaboradores.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.