Blog

  • España, un País de Bosques: Potencial Inexplorado en la Industria de la Madera

    España, un País de Bosques: Potencial Inexplorado en la Industria de la Madera

    Marta Corella, ingeniera forestal y directora de Bioeconomía en COPADE, ha llamado la atención sobre un problema oculto: el crecimiento descontrolado de los bosques en España. A pesar de que más de la mitad del país está cubierto por bosques, la falta de manejo adecuado plantea un futuro incierto para estos ecosistemas cruciales.

    A nivel mundial, la deforestación ha alcanzado cifras alarmantes. En las últimas tres décadas, se han perdido más de 420 millones de hectáreas de bosque, un área equivalente a toda la Unión Europea. Esta situación lleva a cuestionar cómo nuestros hábitos de consumo contribuyen a esta devastación.

    Un informe de la Comisión Europea revela que únicamente el 8% de la deforestación mundial está vinculada al mercado de la madera. Productos como el aceite de palma, la soja, el cacao y el café son los verdaderos culpables de la pérdida de áreas boscosas. Esta conexión es más cercana de lo que parece, afectando los productos que disfrutamos a diario. La deforestación se presenta como un problema ambiental intrincadamente conectado con nuestros patrones de producción, comercio y consumo.

    España, a pesar de contar con más del 56% de su territorio cubierto de bosques y ser el segundo país con mayor superficie forestal de la UE, utiliza solo un tercio de la madera disponible. Esto obliga al país a depender de importaciones de lugares donde la tala indiscriminada tiene un grave impacto en los ecosistemas y las comunidades rurales, impulsándolas hacia una migración masiva hacia las ciudades.

    En respuesta, la nueva normativa europea EUDR busca romper el lazo entre el mercado europeo y la deforestación global. Esta regulación exige a las empresas asegurar la trazabilidad y un origen sostenible de las materias primas que llegan a Europa. Sin embargo, Corella advierte que la ley necesita ir acompañada de una mayor conciencia social, compromiso empresarial y voluntad política.

    La iniciativa «Bosques Vivos», promovida por COPADE con el apoyo de la AECID, encarna estos objetivos. Su misión es fomentar la conservación de los bosques y combatir la deforestación, mientras se alinea con la normativa EUDR y promueve un consumo responsable.

    Durante la presentación de esta iniciativa en Biocultura Madrid 2025, se desarrollarán actividades que incluyen la performance «El Bosque Desaparece» y demostraciones de oficios forestales, incentivando la reflexión sobre cómo nuestras elecciones de consumo afectan la salud de los bosques.

    Desde COPADE se insiste en que la deforestación no es un destino inevitable. En cambio, es el resultado de nuestras decisiones colectivas. Corella subraya que proteger los bosques es esencial para el futuro, ya que cada elección de consumo impacta el destino de los montes y las vidas que dependen de ellos.

  • Cinco Plantas Clave para un Jardín Vibrante en Verano: Siembra en Noviembre

    Cinco Plantas Clave para un Jardín Vibrante en Verano: Siembra en Noviembre

    Con el inicio de noviembre, los jardineros y apasionados por la naturaleza empiezan a preparar la siembra de las plantas que embellecerán sus jardines en el verano. Este mes es crucial para plantar especies que no solo florecerán durante la temporada estival, sino que también aportarán color y diversidad al entorno. Aquí se presentan cinco opciones ideales para sembrar en este periodo.

    Una planta altamente recomendada es la albahaca. Además de su uso culinario, sorprende con sus flores moradas que atraen polinizadores como abejas y mariposas, esenciales para el equilibrio del jardín. Es fácil de cultivar tanto en macetas como en el suelo, floreciendo abundantemente.

    El geranio es otra selección imprescindible. Con una diversidad de variedades, estas plantas aportan un toque vibrante a cualquier espacio exterior. Requieren poco mantenimiento y son resistentes a plagas, convirtiéndose en la opción perfecta para jardineros inexpertos, asegurando un colorido prolongado a lo largo del verano.

    Para los que buscan un toque exótico, el hibisco se presenta como una opción ideal. Sus grandes y vistosas flores en tonos como rojo, rosa y amarillo brindan un aire tropical al jardín. Necesitan un ambiente cálido y soleado, siendo crucial ubicarlos donde reciban luz solar directa por varias horas al día.

    Las dalias también son una excelente elección, ofreciendo una amplia gama de formas y colores. Son perfectas para sembrar ahora, ya que su robusto crecimiento promete una espléndida floración en verano. Estas plantas requieren un suelo bien drenado y un riego adecuado para asegurar su desarrollo saludable.

    Por otro lado, el cosmos es vibrante y sencillo de cuidar. Sus flores, que van del blanco al fucsia, atraen mariposas y polinizadores. El cosmos se adapta a diversos tipos de suelo y requiere mínimos cuidados, siendo un complemento excelente para las otras plantas mencionadas.

    Para disfrutar de un jardín colorido durante el verano, noviembre es el momento idóneo para comenzar la siembra. Con estas cinco plantas, no solo iluminarás tu espacio exterior, sino que también contribuirás a formar un ecosistema equilibrado en casa. La paciencia y el esfuerzo de este mes se verán recompensados cuando las flores broten y transformen el jardín en los cálidos días veraniegos.

  • Francisco León Meler: El Artista que Transformó Cuenca con Creatividad y Visión

    Francisco León Meler: El Artista que Transformó Cuenca con Creatividad y Visión

    La ciudad de Cuenca celebra la influencia de uno de sus arquitectos más destacados con una novedosa exposición que rinde homenaje a Francisco León Meler. La inauguración de este evento tuvo lugar el pasado jueves y reunió a personalidades del ámbito arquitectónico y cultural en la sede del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, donde la muestra estará disponible para el público hasta diciembre.

    La exposición destaca la contribución de León Meler en la modernización de Cuenca durante la segunda mitad del siglo XX, presentando alrededor de cuarenta obras que incluyen planos, maquetas y dibujos originales. Esta colección no solo muestra la obra del arquitecto, sino que también refleja su visión innovadora. La realización de este evento se debe a la colaboración entre varios organismos, como la Demarcación del Colegio de Arquitectos en Cuenca, el Consorcio de la Ciudad de Cuenca y ASEMAS, con un diseño a cargo de Enrique Martínez Gil y un aporte fotográfico de David Culebras.

    Francisco León Meler, nacido en 1927, completó su formación como arquitecto en 1954 y se doctoró en 1961. A lo largo de su trayectoria se destacó por su fuerte compromiso hacia su ciudad natal, participando en proyectos fundamentales como el urbanismo y la rehabilitación del patrimonio, siendo especialmente relevante su intervención en la protección del casco antiguo y la reconversión de las Casas Colgadas en un museo de arte contemporáneo.

    Durante la inauguración, la decana del Colegio, Elena Guijarro, enfatizó la importancia de conservar el legado de arquitectos como León Meler, quienes han influido en la estructura urbana de Cuenca. También se dirigió al público Juan José Ramón, quien elogió la exposición como un justo reconocimiento a la dedicación y esfuerzo del arquitecto por enriquecer la identidad de la ciudad.

    El evento contó con la presencia emotiva de los hijos de León Meler, quienes compartieron recuerdos sobre su padre y su esfuerzo inquebrantable en el ámbito de la arquitectura, mencionando el apoyo fundamental de su madre, Mercedes Irujo.

    La exposición abre sus puertas de lunes a viernes y ofrece visitas guiadas los jueves, lo que permite a los asistentes conocer más sobre el proceso creativo de León Meler. Esta muestra no solo rinde homenaje al arquitecto, sino que también tiene como objetivo inspirar a las nuevas generaciones en el uso del dibujo como herramienta primordial en la arquitectura y continuar con el legado de un verdadero visionario que transformó Cuenca.

  • Obtén tu Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería a través de Pruebas Libres

    Obtén tu Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería a través de Pruebas Libres

    Formación Universitaria ha dado un paso significativo en el impulso de su educación en línea con el lanzamiento de un curso preparatorio para el Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Este título, cada vez más solicitado dentro del sistema sanitario, prepara a los estudiantes para superar las pruebas libres convocadas a nivel nacional, siguiendo las pautas del Real Decreto 659/2023.

    Obtener esta titulación es esencial, ya que proporciona a los futuros profesionales las credenciales necesarias para ejercer legalmente dentro del sistema de salud. Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería están regulados por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, lo que hace indispensable contar con la formación adecuada para su desempeño.

    El curso ofrece una preparación integral que abarca desde la capacidad de manejar áreas clave como la higiene y movilización de pacientes, hasta el apoyo emocional y la colaboración cercana con el personal de enfermería. Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en hospitales, centros de atención primaria, residencias geriátricas y más.

    Con un enfoque completamente online, el curso de Formación Universitaria permite a los estudiantes de cualquier región de España beneficiarse de una educación flexible. El avanzado campus virtual facilita el acceso a recursos actualizados y ofrece un seguimiento académico a cargo de tutores especializados, quienes acompañan a los alumnos a lo largo de su proceso de aprendizaje.

    El propósito central de este programa es asegurar que los estudiantes obtengan exitosamente el Título Oficial de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, reconocido tanto a nivel académico como profesional en todo el país. Esta iniciativa subraya el compromiso de la institución con el desarrollo profesional y la empleabilidad en el sector de la salud.

    Con más de dos décadas de experiencia y más de 200,000 estudiantes capacitados, Formación Universitaria se ha establecido como líder en Formación Profesional en España. Reconocida como el mejor centro en su campo por el Ranking de Financial Magazine, la institución se distingue por su modelo académico innovador y adaptable, que incorpora tecnologías educativas de vanguardia para responder a las necesidades del mercado laboral actual.

    La amplia oferta formativa de Formación Universitaria no solo abarca el sector salud, sino que también extiende su alcance a la educación, el deporte, los negocios y los servicios sociales, promoviendo la profesionalización y acceso a titulaciones oficiales en diversas áreas clave para el desarrollo profesional.

  • Soluciones Avanzadas para Cubiertas Transitables: UltraPrime REG y Ultraflex

    Soluciones Avanzadas para Cubiertas Transitables: UltraPrime REG y Ultraflex

    En el sector de la rehabilitación de edificaciones, las cubiertas con baldosín catalán enfrentan importantes dificultades debido al deterioro de su estructura. Las juntas vacías, la acumulación de humedad y la pérdida de cohesión son problemas recurrentes que impactan la efectividad de los sistemas impermeabilizantes tradicionales.

    Eagle Waterproofing ha introducido una innovadora solución a través de la utilización de UltraPrime REG y Ultraflex. Este enfoque promete no solo ser efectivo y duradero, sino también sostenible a largo plazo.

    El proceso comienza con la retirada del revestimiento antiguo y una exhaustiva limpieza de la superficie. Se aplica luego UltraPrime REG, una resina epoxi autonivelante especialmente diseñada para situaciones críticas. Su aplicación se realiza en dos fases: una capa fina en los perímetros y una más gruesa con llana de goma en las áreas planas. Este material tiene la capacidad de regularizar y consolidar superficies deterioradas, rellenando huecos sin añadir humedad, lo que reduce significativamente el tiempo de rehabilitación.

    Posteriormente, se aplica el sistema Ultraflex wet-on-wet, una membrana líquida que garantiza un espesor uniforme en toda la superficie. Esta tecnología se adapta a las irregularidades del baldosín catalán, asegurando una protección impermeabilizante de alto rendimiento. Finalmente, el revestimiento Ultratop WR se utiliza para resistir el tránsito intenso y el agua estancada.

    La combinación de estos productos no solo aumenta el valor del espacio rehabilitado, sino que también garantiza protección extendida hasta por 25 años, evitando el reemplazo del baldosín original y minimizando costos e impacto ambiental.

    Eagle Waterproofing destaca por su enfoque práctico en el trabajo de campo, buscando soluciones que favorezcan a aplicadores, arquitectos, técnicos y clientes finales. Según la General Manager de Eagle Waterproofing Ibérica, Gemma Mogas, abordar los problemas de los profesionales mejora todo el proceso constructivo.

    Con más de 25 años de experiencia, el equipo técnico de Eagle Waterproofing se enfoca en desarrollar soluciones líquidas que enfrentan los retos reales de las obras. UltraPrime REG y Ultraflex representan una nueva era en impermeabilización, mezclando tecnología, eficiencia y durabilidad, y emergiendo como soluciones efectivas donde otros métodos fallan.

  • Convocatoria para el Tecnibasket Alevín de FBCLM – 9 de Noviembre

    Convocatoria para el Tecnibasket Alevín de FBCLM – 9 de Noviembre

    El 9 de noviembre marca el comienzo de una nueva etapa para las selecciones provinciales en la categoría alevín, gracias al programa Tecnibasket. Este esfuerzo está orientado a preparar a los jóvenes talentos para el inminente Torneo de Selecciones, el cual tendrá lugar el 14 de diciembre en Illescas. Se llevarán a cabo una serie de concentraciones con el propósito de identificar y capacitar a los mejores jugadores de la región.

    En esta jornada, cada provincia presentará un grupo de 25 jugadores en fase de preselección, ofreciendo un espacio para que los niños muestren su habilidad y compromiso hacia el baloncesto. No solo se trata de un proceso de selección, sino también de una oportunidad valiosa para los jóvenes atletas de aprender y crecer.

    Los entrenamientos comenzarán en noviembre y se realizarán de manera rigurosa y a puerta cerrada, siendo la asistencia obligatoria. Esta dinámica resalta la importancia del esfuerzo y la preparación, elementos clave para el desarrollo deportivo de los niños. A partir de estas sesiones, se seleccionarán 15 jugadores que representarán a sus provincias durante el torneo.

    Cada provincia ha establecido su propio horario y lugar para los entrenamientos que inician el 9 de noviembre. En Ciudad Real, los alevines se reunirán en el Pabellón Las Espartanas de Pozuelo de Calatrava, mientras que el Pabellón de la UCLM acogerá a los jugadores de Toledo. Albacete, Guadalajara y Cuenca también tendrán sus respectivos espacios designados, reflejando el compromiso de la región con la formación deportiva.

    Para participar, los requisitos incluyen la obligación de llevar una camiseta blanca y otra de color oscuro durante los entrenamientos, así como estar dado de alta en el programa Somos Deporte 2025/26. Estos elementos ponen de manifiesto la seriedad y profesionalismo que el programa busca transmitir a sus jóvenes promesas.

    La jornada del 9 de noviembre no solo representará un reto donde las selecciones provinciales podrán demostrar su talento; será una experiencia formativa que contribuirá al desarrollo integral de los participantes, tanto dentro como fuera de la cancha. Con el objetivo de fortalecer el baloncesto en Castilla-La Mancha, Tecnibasket aspira a formar no solo a campeones, sino también a individuos comprometidos con el deporte y el trabajo en equipo.

  • Impactante Éxito en la Huelga del Metal en Ciudad Real: 95% de Participación

    Impactante Éxito en la Huelga del Metal en Ciudad Real: 95% de Participación

    Inicio de Huelga Indefinida en Ciudad Real: 95% de Participación

    La provincia de Ciudad Real ha comenzado hoy una huelga indefinida convocada por los sindicatos UGT FICA y CCOO. Este paro busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector del Metal, quienes consideran insuficiente la respuesta de la patronal.

    En su primera jornada, la huelga ha tenido un seguimiento notable del 95%, reflejando el descontento generalizado entre los trabajadores. Factores como el aumento del coste de vida y la falta de avances en las negociaciones han llevado a esta acción colectiva, que no tiene fecha de finalización.

    La jornada ha estado marcada por movilizaciones y piquetes informativos en puntos estratégicos, impactando la producción y distribución del sector, aunque sin incidentes significativos.

    Este contexto plantea un reto para la patronal y los sindicatos, que buscan una solución negociada. La firmeza de los trabajadores resalta la urgencia de abordar sus demandas, en busca de un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

    Con el sector del Metal siendo crucial para la economía local, el desarrollo de esta huelga será determinante para el futuro de las relaciones laborales en Ciudad Real.

    Para más información, puedes consultar la fuente: UGT Castilla-La Mancha.

    Esta noticia fue publicada primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Jardín de la Alegría: Risas y Esperanza a Bajo Costo

    El Jardín de la Alegría: Risas y Esperanza a Bajo Costo

    En tiempos de incertidumbre, una poderosa aliada en forma de planta ha emergido como símbolo de esperanza y alegría en los hogares. La clora, una especie tropical que prospera en diversas condiciones, ha capturado los corazones de quienes buscan traer un poco de luz a sus vidas.

    Con su origen en regiones cálidas, la clora se caracteriza por sus vibrantes hojas verdes y delicadas flores que adornan de vida los espacios durante todo el año. Su cultivo es accesible, lo que la convierte en una elección favorecida tanto por jardineros experimentados como por novatos. No obstante, lo que realmente atrae a las personas es su simbolismo de renovación y optimismo, especialmente en una época marcada por desafíos.

    Además de ser visualmente atractiva, la clora se ofrece a un precio sorprendentemente asequible, un simple capricho de unas pocas monedas que, a medida que crece la demanda, se ha vuelto un fenómeno entre quienes buscan embellecer sus hogares. Su impacto positivo sobre el entorno y el ánimo de sus cuidadores ha sido notable.

    Los beneficios de las plantas están respaldados por la ciencia: no solo purifican el aire, sino que también contribuyen al bienestar emocional. Estudios han demostrado que los espacios con vegetación pueden reducir el estrés y aumentar la productividad, lo que convierte a la clora en un aliado perfecto para quienes buscan un entorno más positivo.

    Con la llegada de la primavera, muchos han optado por incluir esta encantadora planta en sus decoraciones, llenando sus hogares de color y vitalidad. En las redes sociales, la clora se ha vuelto un tema recurrente, donde usuarios comparten fotos y experiencias bajo hashtags dedicados, creando una comunidad de alegría y buen ánimo.

    Así, la clora se establece como un recordatorio de que, a veces, las cosas más simples pueden generar una felicidad desmedida, brindando una chispa de alegría en momentos difíciles. En este contexto, su presencia se vuelve aún más significativa, simbolizando la capacidad de renacer y encontrar belleza en lo cotidiano.

  • Caserío se prepara para el desafío de la Copa y busca la victoria en cada jugada

    Caserío se prepara para el desafío de la Copa y busca la victoria en cada jugada

    Luego de un parón por selecciones, las competiciones de balonmano regresan con rapidez, ofreciendo dos encuentros importantes esta semana. El equipo de Caserío enfrentará el miércoles a Sagunto en la primera eliminatoria de la Copa del Rey, seguido de un derbi contra BM Guadalajara el domingo, que será crucial para su desempeño en la liga. Estas dos citas despertarán el interés de los aficionados y prometen ser emocionantes.

    El partido contra Puerto de Sagunto será un desafío significativo para Caserío, dirigido por Santi Urdiales, quien confía en que sus jugadores den lo mejor de sí para avanzar en un torneo donde han tenido un desempeño notable en años anteriores. Recordando la temporada pasada, el equipo de Ciudad Real tuvo intensos encuentros con el club valenciano, que dejaron una huella en la afición local, aunque ganar en su cancha siempre ha sido complicado. Actualmente, Sagunto ocupa la cuarta posición en la División de Honor Plata, lo que refleja su competitividad a pesar de comenzar la temporada de manera irregular.

    Aparte de mantener a jugadores clave en su plantilla, Caserío también ha incorporado nuevos talentos, como Paquillo Ruiz, quien regresará a un lugar familiar. Este es un partido muy simbólico para él, dado su pasado con el club. La Copa del Rey es vista por el equipo como una oportunidad para alcanzar logros memorables, aunque ahora deben enfrentarse a la realidad de ser considerados rivales en la élite. Mientras tanto, la reciente partida de David Fernández ha añadido incertidumbre en el plantel, obligando al equipo a adaptarse rápidamente mientras se preparan para los cruciales encuentros que tienen por delante.

    La entrada de Últimas noticias sobre Caserío se prepara para el desafío de la Copa y busca la victoria en cada jugada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de García-Page destina más de 120.000 euros a modernizar el Centro de Mayores de Tomelloso

    El Gobierno de García-Page destina más de 120.000 euros a modernizar el Centro de Mayores de Tomelloso

    Mejoras en el Centro de Mayores de Tomelloso

    Tomelloso (Ciudad Real), 3 de noviembre de 2025.- El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, junto con la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, realizaron una visita al Centro de Mayores de Tomelloso. La modernización de sus instalaciones ha sido posible gracias a una inversión superior a los 120.000 euros desde 2023, provenientes tanto de fondos europeos como de recursos propios del Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Díaz-Cano detalló algunas de las mejoras realizadas, tales como la sustitución de la puerta de acceso, el tratamiento de humedades, la pintura de las instalaciones y la impermeabilización del casetón y la escalera de acceso a la cubierta. Estos trabajos han requerido una inversión de 57.700 euros de fondos europeos.

    Además, se ha llevado a cabo una mejora en el sistema de protección contra incendios, con una inversión adicional de 50.000 euros, y se han instalado equipos de climatización, lo que ha implicado una inversión de 3.300 euros. “Esto evidencia el compromiso del Gobierno regional por mantener en óptimas condiciones un recurso que cuenta con cerca de 4.000 socios en la localidad”, declaró Díaz-Cano.

    Durante la visita, el delegado provincial también anunció que se realizarán trabajos de pintura en la fachada del centro, los cuales implicarán una cuarta inversión de 14.500 euros. Este centro sirve como un espacio donde los usuarios pueden disfrutar de diversas actividades y servicios, incluido el Centro de Día, convirtiéndose en un recurso fundamental para la generación de empleo y riqueza en el municipio.

    Por último, el responsable provincial de Bienestar Social subrayó que estas obras son parte del Plan de mejora de la red de Centros de Mayores, implementado por el Ejecutivo de Emiliano García-Page, que incluye múltiples actuaciones en toda la región. Esta iniciativa ha sido posible también gracias a los ocho millones de euros en fondos europeos destinados a hacer estos centros más accesibles, cómodos y adaptados a las necesidades diarias de nuestros mayores.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de García-Page destina más de 120.000 euros a modernizar el Centro de Mayores de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.