Blog

  • Aplicación de Shellac Transparente: Brillo y Protección Garantizada

    Aplicación de Shellac Transparente: Brillo y Protección Garantizada

    El shellac transparente, un producto natural derivado de la resina del insecto lac, ha visto un resurgimiento en popularidad debido a sus diversas aplicaciones y beneficios. Originalmente reconocido en la industria de muebles y arte por su capacidad para ofrecer un acabado brillante y duradero, que resalta la belleza intrínseca de la madera, el shellac está expandiendo su alcance a nuevos sectores.

    En los últimos años, ha encontrado un lugar destacado en el ámbito de la artesanía y la restauración. Su capacidad para secarse rápidamente y su fácil aplicación lo convierten en una herramienta valiosa para artistas y restauradores. Este producto no solo mejora la estética de las obras, sino que también proporciona una barrera protectora contra la humedad y otros agentes externos, lo que lo hace esencial para el mantenimiento y la prolongación de la vida de diversos materiales.

    La versatilidad del shellac también se extiende a la industria alimentaria, donde es utilizado como recubrimiento comestible para frutas y verduras. Esta aplicación ayuda a prolongar su frescura y mejorar su apariencia, lo que ha despertado un interés creciente en su producción y comercialización entre emprendedores interesados en innovar con materiales naturales.

    A pesar de sus ventajas, el shellac enfrenta ciertos desafíos inherentes a su sensibilidad a la humedad y a los cambios de temperatura extremos. Para mitigar estos problemas, expertos recomiendan su combinación con otros selladores, optimizando así sus propiedades y permitiendo su uso en una variedad de condiciones más exigentes.

    Desde una perspectiva medioambiental, el shellac es una opción sostenible y biodegradable, lo que lo convierte en una alternativa más ecológica frente a productos sintéticos. Esto ha potenciado el interés por técnicas tradicionales que revalorizan los materiales naturales, impulsando una mayor conciencia sobre la necesidad de sostenibilidad en un entorno cada vez más industrializado.

    El aumento en la demanda de productos sostenibles y artesanales ha revitalizado su mercado, atrayendo tanto a profesionales experimentados como a nuevos emprendedores. En eventos dedicados al arte y materiales, cada vez es más común encontrar talleres que enseñan a aplicar shellac, difundiendo su uso entre nuevas generaciones de creadores.

    Con una industria del arte y consumidores más conscientes del impacto ambiental, el shellac transparente se posiciona como una opción viable que no solo embellece, sino que también respeta el entorno, consolidándose como un material de alta calidad para numerosas aplicaciones.

  • Engraciano Celebra 110 Años Lleno de Vitalidad con el Doctor De la Peña

    Engraciano Celebra 110 Años Lleno de Vitalidad con el Doctor De la Peña

    En España, el fenómeno de los centenarios está en pleno auge con más de 20.000 personas alcanzando esta longeva edad, y un creciente interés por formar parte del prestigioso «Club de los Supercentenarios». La figura central de este movimiento es el doctor Manuel de la Peña, un destacado cardiólogo conocido por su dedicación al estudio de la longevidad.

    Uno de los miembros más recientes de este selecto grupo es Engraciano González, quien celebró con orgullo sus 110 años el pasado 10 de julio. Engraciano, en plenas facultades, asegura sentirse mejor ahora que a los 60, un testimonio respaldado por sus excelentes indicadores de salud, como su presión arterial de 130/70 y un colesterol de 106. El secreto de su vitalidad radica en una dieta equilibrada, actividad física diaria, y una mentalidad optimista y llena de fe.

    Para conmemorar este hito, el doctor de la Peña le obsequió una maqueta de un avión de Iberia, homenajeando así los 37 años que Engraciano dedicó como jefe de mantenimiento en la aerolínea. Este regalo fue un gesto simbólico que evocó un deseo en Engraciano por seguir vinculado a su antiguo trabajo, incluso tras 47 años de jubilación. También recibió un rosario, reflejando su profunda gratitud y amor por la vida.

    La historia de Engraciano se ha hecho popular a través de varios vídeos que han acumulado más de siete millones de visualizaciones, señalando un creciente interés por su estilo de vida y longevidad. Estos vídeos son parte del trabajo del doctor de la Peña, quien ha elaborado la «Guía para vivir sanos 120 años», donde comparte sus descubrimientos sobre la longevidad.

    El doctor Manuel de la Peña ha realizado más de 235 entrevistas clínicas a centenarios, colocando a España como líder en longevidad. Su dedicación a la investigación y divulgación de los secretos de una vida larga y saludable ha transformado su carrera, consolidándolo como un experto de referencia en este campo.

  • Liderazgo Tecnológico: Ignacio Purcell y Juan Pablo Sánchez Gasque en la Vanguardia de Black Star Group

    Liderazgo Tecnológico: Ignacio Purcell y Juan Pablo Sánchez Gasque en la Vanguardia de Black Star Group

    Los fundadores de Black Star Group, Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque, han dado a conocer una plataforma tecnológica revolucionaria enfocada en mejorar la eficiencia energética y fomentar la sostenibilidad en el sector. Este nuevo sistema integral busca gestionar infraestructuras energéticas de manera avanzada para mitigar emisiones en toda la cadena de suministro.

    Black Star Group se establece como un líder en digitalización y sostenibilidad. La plataforma presentada se alinea con las tendencias de inversión en modernización tecnológica, que se espera superen los 2,5 billones de dólares en la próxima década. Con herramientas de inteligencia artificial, análisis predictivo y sistemas avanzados de monitoreo, la compañía aspira a optimizar procesos críticos como la refinación y distribución, con la meta de reducir su huella de carbono en un 20% dentro de tres años.

    Ignacio Purcell Mena reafirma su compromiso con la transformación tecnológica del sector, destacando que la plataforma será esencial para anticipar desafíos y ofrecer soluciones responsables. Juan Pablo Sánchez Gasque subraya la integración de esta innovación en proyectos de modernización en Europa, América Latina y el Golfo Pérsico, fortaleciendo la logística de la empresa y garantizando un suministro energético seguro.

    La implementación de la plataforma permitirá a Black Star Group diversificar su portafolio, integrando soluciones de biocombustibles, hidrógeno verde y energías renovables. Esto reforzará sus alianzas estratégicas y abrirá oportunidades en regiones emergentes.

    Ambos líderes consolidan su posición como visionarios en la industria energética, demostrando que es posible impulsar cambios significativos a través de la innovación y un enfoque sostenible y responsable.

  • Engraciano Celebra 110 Años Rebosante de Vitalidad Gracias al Doctor De la Peña

    Engraciano Celebra 110 Años Rebosante de Vitalidad Gracias al Doctor De la Peña

    En España, el número de personas que han alcanzado el siglo de vida supera las 20,000. Algunas de ellas persiguen el objetivo de unirse al exclusivo Club de los Supercentenarios, creado por el doctor Manuel de la Peña. Este club celebra a aquellos que, con más de 110 años, demuestran excepcionales condiciones de salud y vitalidad.

    Engraciano González es uno de estos admirables individuos, celebrando su 110º aniversario el 10 de julio. González asegura sentirse mejor ahora que cuando tenía 60 años. Su longevidad es atribuida a sus hábitos de vida saludables, lo que se conoce como epigenética. Él disfruta de una dieta equilibrada, caminatas diarias en el jardín y actividades mentales como crucigramas, dominó y bingo. Sus cifras de salud son impresionantes: una tensión arterial de 130/70 y un colesterol total de 106, lo que le protege frente a problemas cardiovasculares.

    El profesor de la Peña, reconocido mundialmente por sus estudios en longevidad, entregó a Engraciano una maqueta de un avión de Iberia, rindiendo homenaje a sus 37 años de servicio como jefe de mantenimiento. Engraciano anhela permanecer activo, expresando su disposición a colaborar con la compañía para cualquier necesidad. Además, recibió un rosario del doctor como símbolo de sus valores y creencias, destacando su fe y la importancia de la familia en su vida.

    La historia del centenario y sus enseñanzas de vida han alcanzado gran popularidad, acumulando millones de visitas en las redes sociales del doctor De la Peña. Sus conocimientos sobre longevidad se recogen en la destacada «Guía para vivir sanos 120 años», que se está convirtiendo en tendencia por desvelar los secretos de una vida larga y saludable.

    Manuel de la Peña ha dedicado su carrera a desentrañar las claves de la longevidad extrema, situando a España en un lugar destacado en el ámbito mundial. Con más de 235 entrevistas clínicas a personas centenarias, su labor como cardiólogo y académico le ha permitido comprender las características únicas de quienes alcanzan edades excepcionales.

  • Certificado DQ en Ecuador: Oportunidad con el Instituto Universitario España-ISTE

    El Instituto Tecnológico Universitario España-ISTE ha dado un paso significativo al firmar un acuerdo estratégico con el Grupo Doctrina Qualitas, reforzando su compromiso con la excelencia académica de sus estudiantes y egresados. Durante un evento online, transmitido a través de las redes sociales de ISTE, el Ing. Héctor Enrique Meléndez Romo, rector de la institución, junto al Dr. h. c. Alejandro Truébano Fernández, CEO del grupo, explicaron los beneficios de esta colaboración.

    La alianza introduce el Certificado Universitario Internacional DQ para estudiantes y egresados de ISTE. Este certificado no solo valida la educación recibida, sino que también abre puertas a oportunidades laborales en Ecuador y el extranjero. A través de este acuerdo, ISTE sigue el ejemplo de instituciones como la Sabal University de EE.UU. y la Universidad de las Naciones de México, ofreciendo a sus alumnos la posibilidad de obtener un diploma que respalde su formación oficialmente.

    Este desarrollo es crucial para los ecuatorianos que desean regresar al país después de estudiar en el exterior, mejorando así sus perspectivas laborales con una base académica reconocida. Creado hace casi 12 años por Doctrina Qualitas, el Certificado Universitario Internacional ha sido clave en el reconocimiento global de egresados, facilitando su ingreso a universidades en Europa, EE.UU. y América Latina, y mejorando su valoración en el sector privado.

    Esta colaboración no solo beneficia a los estudiantes, sino que también posiciona a ISTE como líder en el ámbito educativo ecuatoriano. El acuerdo resalta su internacionalización y calidad educativa, en asociación con un grupo de prestigio como Doctrina Qualitas.

    El evento, realizado el 17 de julio de 2025, contó con la participación de representantes destacados de ambas instituciones. Los asistentes celebraron esta colaboración como un nuevo capítulo en la educación superior de Ecuador, reflejando el compromiso con el soporte académico de calidad. Este avance es especialmente relevante en un contexto donde más de 420,000 ecuatorianos residen fuera del país.

  • Paadín Eventos Descubre el Futuro del Vino Blanco Gallego: Innovador Estudio sobre su Guarda

    Paadín Eventos Descubre el Futuro del Vino Blanco Gallego: Innovador Estudio sobre su Guarda

    Galicia está revolucionando el mundo del vino con un proyecto innovador que desafía las normas tradicionales, centrándose en los vinos blancos atlánticos. Liderado por Alejandro Paadín, CEO de Paadín Eventos SL, la iniciativa busca demostrar que los vinos blancos gallegos pueden envejecer tan dignamente como los más reconocidos a nivel mundial.

    El proyecto es pionero en su enfoque, seleccionando tres vinos por cada añada y Denominación de Origen desde 2010 hasta 2019. Estos incluyen un vino popular, uno de gama media y uno de prestigio, sumando casi 180 referencias de más de 130 bodegas, una representación significativa de la región. Estas botellas son almacenadas en la bodega-archivo de Paadín Eventos SL, que alberga más de 8.000 blancos gallegos, convirtiéndose en el archivo más grande de la región.

    Esta semana se llevó a cabo una evaluación organoléptica con un panel de alto nivel, incluyendo directores técnicos de las cinco Denominaciones de Origen gallegas y expertos de España y Portugal. Este enfoque internacional aporta un valioso contraste comparativo entre estilos y fronteras.

    La metodología es avanzada, con un análisis integral de cada muestra. Los vinos fueron catados a ciegas y luego analizados por el laboratorio FOSS® utilizando la tecnología WineScanTM 3 y FTIR, que detalló más de 30 compuestos. Estos datos, junto con registros climáticos y enológicos, se analizarán mediante modelos multivariantes y aprendizaje automático para entender su evolución en botella.

    Hasta ahora, el debate sobre el potencial de envejecimiento de los blancos gallegos era teórico. Sin embargo, Paadín destaca que Galicia puede competir con las grandes regiones de blancos de guarda, y el proyecto buscará proporcionar cifras concretas. El objetivo es determinar cuánto pueden mejorar o mantenerse estos vinos y qué factores los influyen, como el clima y las prácticas enológicas.

    Los resultados se publicarán en un libro monográfico por la Fundación Juana de Vega en 2026, donde se incluirán catas y jornadas técnicas para elevar el prestigio de los blancos gallegos en el ámbito internacional. La Fundación está comprometida a que estos hallazgos lleguen tanto al sector científico como al consumidor general.

    Paadín Eventos SL, con más de 20 años de experiencia y conocida por su renombrada Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia, continúa liderando el sector vinícola gallego con este ambicioso proyecto.

  • Transforma Tu Espacio Exterior: Luces LED con Estilo y Eficiencia

    Transforma Tu Espacio Exterior: Luces LED con Estilo y Eficiencia

    La iluminación exterior está viviendo una revolución con la creciente adopción de luces LED, las cuales se han posicionado como la opción preferida en muchos hogares. Esta tendencia no es casualidad, ya que los LEDs combinan eficiencia energética con la capacidad de transformar los espacios exteriores en espacios únicos y acogedores.

    El atractivo de las luces LED radica en su capacidad para consumir hasta un 80% menos de energía en comparación con las bombillas tradicionales, y su vida útil, que puede extenderse hasta 25,000 horas. Este ahorro energético no solo se refleja positivamente en las facturas de electricidad, sino que también disminuye la frecuencia de reemplazo de bombillas, reduciendo así la generación de desechos.

    La versatilidad de los LEDs es otro de sus puntos fuertes. Disponibles en una amplia gama de estilos y colores, permiten personalizar la iluminación exterior según el gusto de sus propietarios. Desde luces empotradas en caminos y jardines hasta tiras LED decorativas en terrazas, las posibilidades son amplias. Además, muchos de estos productos son resistentes a las condiciones climáticas adversas, lo que asegura su durabilidad.

    Los expertos en diseño exterior señalan que una adecuada instalación de iluminación no solo mejora la estética del hogar, sino que también incrementa la seguridad. Un jardín bien iluminado puede servir como un disuasivo contra intrusos y ayuda a prevenir accidentes nocturnos, haciendo los espacios exteriores más seguros y cómodos.

    La tecnología también ha avanzado integrando sistemas de control inteligentes que permiten manipular la iluminación desde dispositivos móviles. Esta facilidad de control aumenta la comodidad y eficiencia, permitiendo programar horarios e intensidad de luz, optimizando así el consumo energético.

    A pesar de las ventajas evidentes, algunos consumidores aún son reticentes a cambiar a LEDs debido a la percepción de un costo inicial elevado. Sin embargo, los beneficios a largo plazo en términos de ahorro y sostenibilidad superan estas preocupaciones. Con una conciencia creciente sobre el impacto ambiental, cada vez más hogares están haciendo la transición hacia opciones de iluminación más eficientes y ecológicas.

    En definitiva, las luces LED para exteriores no solo representan una solución moderna y estilizada, sino que también promueven una mayor eficiencia energética. Este tipo de iluminación se ha consolidado no solo como una alternativa atractiva para realzar la belleza de los hogares, sino también como una elección responsable para quienes desean cuidar del planeta.

  • Plantas Resilientes de Verano: Especies que Prosperan con Mínima Irrigación

    Plantas Resilientes de Verano: Especies que Prosperan con Mínima Irrigación

    Con el aumento de las temperaturas propias del verano, muchas personas buscan formas eficientes de preservar sus jardines sin necesitar un riego constante. Las plantas que resisten bien las condiciones de sequía se presentan como una solución ideal para aquellos que desean mantener un espacio verde y atractivo sin un elevado consumo de agua.

    Entre las más apreciadas se encuentra la lavanda. Con sus distintivas flores moradas y su aroma inconfundible, no solo añade belleza al entorno, sino que también atrae polinizadores como abejas y mariposas. Su capacidad para crecer en condiciones secas la hace perfecta para áreas con mucho sol.

    La salvia es otra planta que destaca en esta categoría. Disponible en diversas variedades, muchas de las cuales soportan bien la falta de agua, la salvia ofrece una rica variedad de colores y texturas. Además, algunas de sus especies se utilizan en la cocina, haciendo de esta elección no solo estética, sino también práctica.

    Los cactus y las suculentas son igualmente dignos de mención. Estas plantas tienen la capacidad de almacenar agua en sus tejidos, adaptándose así excelentemente a ambientes áridos. Su singular apariencia las ha convertido en favoritas tanto para espacios interiores como exteriores.

    En cuanto al césped, la hierba del búfalo es una excelente opción, ya que demanda poco riego y resiste el tránsito frecuente. Esta gramínea se adapta bien a diversos tipos de suelo, lo que la hace ideal para mantener un césped saludable y verde con menor esfuerzo.

    Por último, la yuca y el romero se suman a la lista de plantas resistentes. La yuca, con sus características hojas largas, no solo es resistente sino que también requiere cuidados mínimos. El romero, además de ser una planta aromática, añade un toque decorativo al jardín y se adapta bien a climas secos.

    En definitiva, elegir plantas que requieran poca agua es una decisión sumamente responsable en el contexto del cambio climático actual. No solo se contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también es posible disfrutar de un espacio verde durante el verano de manera sencilla y sostenible. Estas opciones permiten combinar belleza, practicidad y conciencia ambiental.

  • Ciudad Real avanza hacia un modelo urbano resiliente y verde con el proyecto CRATER

    Ciudad Real avanza hacia un modelo urbano resiliente y verde con el proyecto CRATER

    Ciudad Real da un paso decisivo en su transición ecológica con el lanzamiento del proyecto CRATER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia). Esta ambiciosa iniciativa impulsa la creación de una red interconectada de ejes verdes urbanos y periurbanos que mejorará la conectividad ambiental de la ciudad y su integración con enclaves naturales, culturales y geológicos del entorno.

    El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Universidad de Castilla-La Mancha, cuenta con financiación de los fondos Next Generation EU, y responde al reto climático que afronta la ciudad, cuya temperatura media ha aumentado 3,6 ºC en las últimas cinco décadas.


    Actuaciones transformadoras para combatir el efecto isla de calor

    En el acto de presentación, autoridades locales y representantes institucionales visitaron algunos de los espacios ya en transformación. Uno de los ejemplos más destacados es la reconversión del antiguo aparcamiento del Parque de Gasset en una zona verde multifuncional.

    “Este espacio de 4.600 m², antes completamente asfaltado, se convertirá en un entorno naturalizado con 250 nuevos árboles, vegetación autóctona, sistema de recogida sostenible de aguas pluviales y una reorganización del aparcamiento para integrar 125 plazas, incluyendo puntos de recarga para vehículos eléctricos y accesibilidad universal”, explicó Gregorio Oraá, concejal de Servicios a la Ciudad.


    El campus universitario como laboratorio vivo de sostenibilidad

    La Universidad de Castilla-La Mancha desempeñará un papel activo en CRATER con iniciativas que favorecen la renaturalización del campus. José María Coronado, director académico de Sostenibilidad e Infraestructuras, destacó la recuperación de infraestructuras verdes:

    “Estamos trabajando en reducir la superficie impermeabilizada, fomentar vegetación adaptada y recuperar trazados históricos como el camino de Moledores. Además, desarrollamos una cubierta verde experimental que servirá de modelo para futuras soluciones basadas en la naturaleza”.


    Infraestructura verde urbana para una ciudad climáticamente adaptada

    Desde la Fundación Biodiversidad, Nuria Preciado, jefa del área de Ciudades, subrayó la necesidad de rediseñar los espacios urbanos bajo criterios de sostenibilidad:

    “Queremos que los espacios verdes proporcionen servicios ecosistémicos duraderos con un uso eficiente de recursos. Esto exige adaptarse a fenómenos climáticos extremos —más calor, más lluvias intensas— mediante soluciones como el uso de especies vegetales autóctonas, infraestructuras que aprovechen cada gota de agua y entornos que generen biodiversidad urbana”.

    Entre las medidas impulsadas destacan la creación de refugios para fauna, hábitats para polinizadores y aves, y la consolidación de ecosistemas urbanos autorregulados, fundamentales para fortalecer la resiliencia local frente al cambio climático.


    CRATER: hacia un urbanismo centrado en las personas y el entorno

    Más allá de reverdecer la ciudad, CRATER busca fomentar la movilidad activa, generar microclimas urbanos y reducir las desigualdades ambientales. Los nuevos corredores ecológicos y espacios renaturalizados permitirán una transición urbana hacia un modelo más saludable, inclusivo y climáticamente inteligente.

    Con esta iniciativa, Ciudad Real se consolida como referente en innovación urbana y sostenibilidad ambiental, situándose a la vanguardia de las ciudades europeas comprometidas con la adaptación al cambio climático y la mejora del bienestar ciudadano.

  • Cuatro Exquisiteces Veraniegas con el Chocolate Más Galardonado de Paccari

    Cuatro Exquisiteces Veraniegas con el Chocolate Más Galardonado de Paccari

    Con la llegada del verano, la firma ecuatoriana de chocolates, Paccari, ha presentado innovadoras propuestas de postres frescos y saludables, aprovechando su cacao soluble orgánico. Estos postres no solo satisfacen los paladares más exigentes, sino que también promueven un consumo responsable y sostenible.

    Paccari, conocida por su enfoque ético y sostenible en la producción de chocolate, se consolida como un referente en el sector gracias a sus altísimos estándares de calidad y responsabilidad ambiental. La empresa busca ofrecer productos que no solo sean deliciosos, sino también respetuosos con la naturaleza y la comunidad agrícola.

    Entre las delicias veraniegas destaca el batido frío de plátano y cacao, una mezcla simple pero deliciosa que promete refrescar los días más calurosos. La combinación del plátano maduro con el cacao soluble resulta en una bebida intensa que se prepara en minutos al triturar todos los ingredientes con hielo.

    Otra opción atractiva es el vasito de yogur y cacao, perfecto para quienes buscan un postre ligero y sofisticado. Esta propuesta combina yogur natural con cacao soluble, y se puede adornar con frutos rojos para un toque antioxidante y un estallido de color.

    Las fresas bañadas en chocolate Paccari Esmeraldas 60% son una muestra perfecta de cómo se puede elevar un postre sencillo a una experiencia gourmet. Al sumergir las fresas en chocolate fundido y dejarlas enfriar, se obtiene un contraste delicioso entre la frescura de la fruta y el rico sabor del chocolate.

    Para quienes buscan una explosión de frescura, el granizado de cacao soluble es la elección perfecta. La mezcla de agua fría, cacao y azúcar de coco se congela y se sirve con menta fresca, creando un postre veraniego irresistible que se disfruta desde el primer sorbo.

    Con más de dos décadas de trayectoria, Paccari continúa promoviendo un modelo de negocio centrado en el triple impacto, respetando el medioambiente y mejorando la calidad de vida de los agricultores. La compañía ha recibido casi 400 premios internacionales, que corroboran su compromiso con la producción de chocolate de alta calidad, sustentado por principios orgánicos y sostenibles.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.