jueves, 29 mayo 2025
Home Blog

Lanzamiento de Soluciones Logísticas de Manhattan Associates en Google Cloud Marketplace

0

Manhattan Associates Inc., conocida por su liderazgo en logística de distribución, ha fortalecido su relación con Google Cloud llevando todas las soluciones Manhattan Active® al Google Cloud Marketplace. Esta medida busca agilizar el proceso de transformación digital para los usuarios, expandiendo significativamente las posibilidades de adquisición, implementación y gestión de estas herramientas innovadoras.

El presidente y director ejecutivo de Manhattan Associates, Eric Clark, destaca la importancia de esta colaboración en un entorno empresarial donde la flexibilidad y visibilidad operativa son esenciales para el éxito. La asociación garantiza a los clientes un acceso más sencillo a las soluciones diseñadas para la nube, optimizando sus operaciones en comercio omnicanal a través de ejecución, planificación y gestión efectiva.

Un aspecto clave de esta alianza es la velocidad en la obtención de beneficios, al simplificar procesos de facturación y permitir la aplicación de compromisos de compra ya existentes. Esta integración en Google Cloud se traduce en un rendimiento confiable y alta eficiencia, fundamental para acelerar la transformación digital de las empresas.

Los clientes también se beneficiarán de capacidades avanzadas de inteligencia artificial que promueven la optimización logística y mejoran la productividad y la experiencia del usuario. Michael Clark, presidente de Google Cloud para Norteamérica, enfatiza que la disponibilidad de Manhattan Active en el Google Cloud Marketplace permitirá a las empresas escalar rápidamente con una infraestructura segura y confiable.

La colaboración entre Manhattan y Google Cloud se ha consolidado a lo largo de los años, revolucionando las capacidades logísticas a nivel mundial. La integración con servicios como Google Kubernetes Engine, Google Cloud SQL y Google BigQuery garantiza una conectividad impecable y un intercambio de datos seguro y eficiente.

De manera adicional, el desarrollo de Manhattan Agent Foundry™ aprovecha la tecnología Google Agentspace y Vertex AI, proporcionando acceso a agentes de inteligencia artificial personalizados. Esto facilita una ejecución suave y efectiva dentro del entorno empresarial de cada cliente, optimizando aún más los procesos operativos.

Métodos Creativos para Refrescar Tu Habitación Sin Aire Acondicionado en Días Calurosos

0

Con la llegada de las altas temperaturas y las intensas olas de calor, enfriar los hogares se convierte en una necesidad para muchos. Aunque el aire acondicionado es popular, no todos tienen acceso a él, ya sea por cuestiones económicas o de infraestructura. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para mantener fresca una habitación sin necesidad de climatización artificial.

Aprovechar la ventilación es una técnica eficaz. Durante la noche, cuando las temperaturas bajan, abrir ventanas y puertas permite la circulación de aire fresco. Este método es más efectivo en las primeras horas de la mañana y al caer la noche. Además, crear corrientes de aire cruzadas abriendo ventanas en lados opuestos de la habitación mejora significativamente la frescura.

El uso de ventiladores también ofrece alivio. Colocar un recipiente con agua fría o hielo frente al ventilador puede incrementar la frescura del aire mediante el proceso de “ventilación por evaporación”, proporcionando un alivio temporal durante días calurosos.

Las técnicas de aislamiento son igualmente importantes. Cortinas y persianas oscurecedoras, junto con toldos exteriores, bloquean la entrada de luz solar directa, reduciendo el calentamiento interior. Es recomendable mantener estos elementos cerrados durante las horas pico de temperatura.

Los materiales que se utilizan en la cama y el mobiliario también juegan un papel crucial. Optar por sábanas de algodón y evitar fibras sintéticas favorece la transpiración y comodidad. Además, el uso de alfombras o tapetes puede ayudar a evitar la acumulación de calor en el suelo.

La hidratación es esencial para sobrellevar el calor. Beber suficiente agua y consumir frutas y verduras con alto contenido de agua, como el melón o el pepino, ayuda a mantener el cuerpo fresco y es fundamental para la salud general.

Por último, es importante ser consciente del uso de electrodomésticos, ya que muchos generan calor. Limitar el uso de hornos, lavadoras y otros aparatos eléctricos durante el día puede marcar una diferencia notable en la temperatura ambiente.

Aplicando estas sencillas estrategias, es posible crear un ambiente más fresco y agradable dentro del hogar, permitiendo a las personas sobrellevar las intensas olas de calor sin depender del aire acondicionado. La combinación de ventilación adecuada, aislamiento, hidratación y uso eficiente de electrodomésticos puede transformar una experiencia calurosa en algo mucho más llevadero.

Concentración de Preselecciones Provinciales Infantiles en Castilla-La Mancha: #SELECCIONESCLM

0

El proyecto TECNIBASKET continúa su desarrollo en la categoría infantil, revelando las selecciones provinciales de jugadores nacidos en 2012 y 2013. Estos jóvenes talentos están preparados para participar en el Torneo Regional, programado para el 27 de septiembre, una competencia de gran importancia que determinará qué equipos representarán a la región en los Campeonatos de España 2026.

Este año, competirán cinco selecciones provinciales junto a la selección regional alevín. Es relevante mencionar que esta última estará integrada por niños que, al cumplir 18 años, se incorporarán a la categoría infantil, excluyendo así a los alevines de primer año. Todos los convocados deberán entrenar con sus respectivas selecciones provinciales y se llevarán a cabo una primera reunión conjunta en el mismo día del torneo.

La preparación para este evento comenzará con una serie de concentraciones. La primera tendrá lugar el 1 de junio en Guadalajara, seguida el 14 de junio con sesiones en Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Albacete. Estas actividades permitirán a los deportistas perfeccionar sus habilidades y fortalecer su trabajo en equipo.

Los detalles de las concentraciones son los siguientes:

  • Concentración en Guadalajara (1 de junio)
  • Concentración en Alcázar de San Juan (Ciudad Real, 14 de junio)
  • Concentración en Toledo (Toledo, 14 de junio)
  • Concentración en Albacete (Albacete, 14 de junio)
  • Concentración en Cuenca (Cuenca, 14 de junio)

Se recuerda a todos los participantes que deben llevar para los entrenamientos una camiseta de color y otra blanca.

El próximo 9 de junio se emitirá una nueva nota de prensa para confirmar los pabellones restantes y para recordar a todos los seleccionados. La comunidad deportiva está entusiasmada con este evento, que promete ser un espectáculo notable y una oportunidad única para que los jóvenes deportistas realicen su debut en la alta competición. La preparación y los entrenamientos son elementos clave para alcanzar el éxito en los próximos campeonatos.

Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia de fomentar la participación femenina en el sector agrario.

0

La Importancia de la Voz Femenina en el Sector Agrario

Ciudad Real, 29 de mayo de 2025. La viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, ha participado en el IX Foro Nacional Business Agro Mujeres Profesionales, donde destacó la necesidad de crear espacios de diálogo acerca de la situación de las mujeres en el sector agrario.

Sector Agrario en Ciudad Real

Canales subrayó la relevancia de celebrar este foro en Ciudad Real, una región donde el 18% del producto interior bruto proviene del sector agroalimentario. Reconoció que se trata de un sector tradicionalmente masculinizado, y subrayó la urgencia de desarrollar políticas de igualdad para aumentar la representación femenina en este ámbito.

Reivindicación de la Igualdad

Junto a la delegada de Igualdad, Manoli Nieto, la viceconsejera enfatizó la necesidad de un cambio profundo que mejore la vida y la presencia de las mujeres en el sector agrario. “No podemos dejar al sector sin la mitad del talento que representan las mujeres en nuestra sociedad”, afirmó.

Reconocimiento al Trabajo Femenino

Gracia Canales también destacó que, aunque las mujeres siempre han trabajado en el campo, su labor no ha sido adecuadamente reconocida. A lo largo de los años, Castilla-La Mancha ha implantado diversas leyes de igualdad, siendo la Ley de Titularidad Compartida de 2011 un avance significativo en los derechos de las mujeres en explotaciones agrarias.

Avances en Titularidad Compartida

Desde la implementación de esta ley, el número de titularidades compartidas ha aumentado de 167 en 2018 a casi 267 en la actualidad, posicionando a la región como la segunda en este aspecto. Canales insistió en que es necesario seguir avanzando para que más mujeres sean titulares de explotaciones individuales.

Cambios en Políticas Agrarias

La ley del Estatuto de las Mujeres Rurales en Castilla-La Mancha está provocando un cambio en las políticas agrarias, ya que requiere que las organizaciones agrarias y las asociaciones con vínculos al mundo rural mantengan una representación del 40% en los órganos de decisión. Actualmente, un tercio de las titularidades de las solicitudes de la PAC son mujeres, así como un tercio de las nuevas incorporaciones de jóvenes a la agricultura.

Compromiso con la Igualdad de Oportunidades

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene planes de comenzar a trabajar en la reforma del Estatuto de las Mujeres Rurales y en nueva normativa impulsada por el Instituto de la Mujer. Estas iniciativas buscan cerrar la brecha de género en el ámbito laboral, reafirmando el compromiso del gobierno con la igualdad de oportunidades como un tema de justicia social.

Conclusión

El IX Foro Nacional Business Agro Mujeres Profesionales se erige como un espacio crucial para que las mujeres del sector agrario compartan sus experiencias y promuevan políticas que permitan su empoderamiento y visibilidad. La labor del gobierno y las organizaciones pertinentes es fundamental para garantizar un futuro con igualdad en este sector indispensable para la economía de Ciudad Real.

La entrada sobre la importancia de fomentar la participación femenina en el sector agrario se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

Transforma tu Terraza: La Solución de Bauhaus para Sombra y Privacidad Sin Sombrillas

0

En un escenario donde el espacio exterior se ha convertido en un bien cada vez más apreciado, surge una innovadora solución para enfrentar la exposición solar y preservar la privacidad en terrazas y jardines. En lugar de las tradicionales sombrillas, la escuela de diseño Bauhaus ha propuesto un enfoque fresco y funcional.

Los diseñadores han creado paneles móviles que permiten personalizar los espacios al aire libre. Fabricados con materiales sostenibles y resistentes, estos paneles se ajustan fácilmente a las condiciones climáticas. A diferencia de las sombrillas, que suelen ser menos duraderas frente al viento y el uso regular, los paneles ofrecen una solución más permanente y adaptable.

La instalación de estos sistemas no solo proporciona sombra, sino también la capacidad de ajustar la visibilidad y privacidad según las necesidades del día. Su diseño minimalista se fusiona con cualquier decoración exterior, manteniendo la esencia funcional y estilística de Bauhaus.

Los arquitectos resaltan la relevancia de estos paneles como respuesta a la creciente demanda de espacios seguros y cómodos, especialmente en entornos urbanos donde el espacio es limitado. Esta innovación no solo mejora la comodidad, sino que también realza el valor estético de los hogares.

La aceptación por parte del público ha sido notable. Muchos adoptan estos paneles como parte de su estilo de vida al aire libre, valorando la capacidad de personalizar sin sacrificar el diseño o la funcionalidad. Así, Bauhaus sigue mostrando cómo la creatividad y la innovación pueden transformar necesidades simples en experiencias excepcionales.

La Olimpiada Escolar de Ciudad Real inicia su camino con una emocionante jornada de convivencia deportiva.

0

La reciente jornada de convivencia escolar en Ciudad Real ha comenzado con entusiasmo, promoviendo valores deportivos entre los jóvenes. Organizada por la Concejalía de Educación, la actividad se llevó a cabo en el Polideportivo Rey Juan Carlos, donde se desarrollaron diversas competiciones en deportes como balonmano, baloncesto, fútbol y pádel. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el compañerismo y la integración a través del deporte.

Durante la jornada, los estudiantes participaron en diferentes pruebas físicas que les permitieron demostrar sus habilidades y destacar en su respectivo deporte. Estas actividades no solo impulsan el ejercicio físico, sino que también buscan crear un ambiente de colaboración y respeto entre los participantes, reforzando la importancia de la convivencia y el trabajo en equipo. Los asistentes mostraron gran entusiasmo, reflejando el espíritu positivo de la actividad.

La Olimpiada Escolar de Ciudad Real se presenta como una importante plataforma para la promoción de la actividad física y la educación integral de los jóvenes. A través de esta jornada, se busca no solo ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades deportivas, sino también a inculcarles valores fundamentales como la lealtad y la deportividad. Este tipo de eventos es clave para la formación de ciudadanos comprometidos y saludables en el futuro.

La entrada de Últimas noticias sobre La Olimpiada Escolar de Ciudad Real inicia su camino con una emocionante jornada de convivencia deportiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Impulso al Futuro Rural: Sonia González Destaca el Relevo Generacional y el Papel de la Mujer en el IX Foro Nacional MujerAGRO

0

Inauguración del IX Foro Nacional MujerAGRO en Ciudad Real

El Complejo Ferial IFEDI de Ciudad Real fue el escenario de la inauguración del IX Foro Nacional MujerAGRO, un evento que reunió a cerca de 200 mujeres del ámbito rural, destacando el compromiso hacia la igualdad y el liderazgo femenino en el sector agroalimentario. La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, y la diputada provincial María Antonia Álvaro expresaron su agradecimiento por la elección de la ciudad como sede del foro, subrayando la relevancia de estar presentes en los lugares donde las mujeres son necesarias.

González aprovechó la ocasión para resaltar las políticas de relevo generacional que se están implementando en la provincia, donde el 80% de los municipios tiene menos de 5,000 habitantes. "Es esencial que el relevo en el campo tenga rostro y nombre de mujer", afirmó, enfatizando el lema del foro: “El relevo generacional con nombre de mujer”. Este enfoque subraya la relevancia de las políticas que apoyan a las nuevas generaciones de mujeres emprendedoras, destacando que "la mujer rural no es solo el futuro: es el presente".

El evento incluyó diversas mesas redondas, con la participación de organizaciones como AFAMMER y AMFAR, donde se discutieron temas críticos para la igualdad y las oportunidades en el medio rural. Álvaro participó en una mesa titulada “Igualdad en el medio rural, nuevas oportunidades”, subrayando la importancia del liderazgo femenino en el desarrollo agroalimentario.

A pesar de los avances, persisten desafíos significativos para las mujeres rurales, como el acceso a la propiedad de tierras, la financiación y la conciliación familiar. "No podemos permitir que las mujeres sigan siendo invisibles", enfatizó González, reafirmando el compromiso de la Diputación con la visibilidad y la igualdad de género.

El foro también contó con la participación de otras autoridades, como Gissèle Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing, y Mariana de Gracia Canales Duque, viceconsejera del Gobierno de Castilla-La Mancha. Todos coincidieron en resaltar la importancia de la mujer como un pilar esencial en el desarrollo del sector agrícola y del medio rural en Ciudad Real.

Para más información, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.


Fuente: Diputación de Ciudad Real

Castilla-La Mancha establece un punto de referencia sanitaria y asistencial para víctimas de trata en el Hospital Mancha Centro

0

Atención Sanitaria Integral para Víctimas de Violencia Sexual

Ciudad Real, 29 de mayo de 2025.- Castilla-La Mancha ha establecido una consulta de referencia para la atención sanitaria y asistencial de víctimas de violencia sexual, trata y colectivos de especial vulnerabilidad. Este servicio se encuentra disponible en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan y fue presentado hoy en la Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real durante la reunión de la Mesa Provincial de Trata con Fines de Explotación Sexual.

La "Unidad Punto de Encuentro", activa desde 2017, fue presentada por el delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García. Este servicio especializado en salud sexual ofrece un enfoque multidisciplinar y un entorno accesible, brindando atención integral y adaptándose a las necesidades de sus usuarios.

Inicialmente, la unidad atendía únicamente a la población de referencia del área Mancha Centro, pero desde 2022 ha ampliado su cobertura para incluir a toda la población adscrita al SESCAM, como destacó García.

Entre sus prioridades, el Punto de Encuentro aborda los riesgos vinculados al trabajo sexual mediante un modelo multidisciplinar implementado en 2024, adaptado a las necesidades de este colectivo en Castilla-La Mancha.

La unidad se actualiza continuamente siguiendo las estrategias de la OMS y las directrices de los Ministerios de Sanidad e Igualdad. Su enfoque integral incluye coordinación con diversos servicios como Atención Primaria, Urgencias, Microbiología, Farmacia, Medicina Interna, Pediatría y Trabajo Social. Además, colabora con ONGs, ayuntamientos, policías municipales, Guardia Civil, Policía Nacional y Fiscalía.

Este servicio está disponible para toda la población del SESCAM, priorizando a grupos en situación de riesgo, como víctimas de violencia sexual o trata, personas que ejercen el trabajo sexual y sus clientes, así como al colectivo LGTBI en riesgo de discriminación. También se ofrece apoyo y asesoramiento a adolescentes, abordajes de ITS y en el consumo de drogas/alcohol en contextos sexuales.

El modelo de atención busca no solo abordar problemas médicos, sino también promover derechos, prevenir violencias y reducir desigualdades, en línea con los principios de salud pública y justicia social, enfatizó García.

La reunión de la mesa, que incluye a representantes de diversas instituciones, la administración de Justicia, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y ONGs, fue presidida por el subdelegado del Gobierno, David Broceño. Él destacó que Ciudad Real es la primera provincia de la región en contar con este organismo para combatir la trata de personas.

Para más información, puedes leer la noticia completa en el Diario de Castilla-La Mancha.

Victoria y Mercedes: ¿Formarán una alianza contra Felipe?

0

En las dinámicas de poder que se despliegan en Valle Salvaje, la trama se complica día con día, tejida por la ambición, secretos y estrategias ocultas. En el corazón de este enredo se encuentra Victoria, una mujer que hasta ahora había manejado sus movimientos con discreción y astucia. Actualmente, se ve al borde de arriesgar todo lo conseguido, en un vuelco sorprendente de los acontecimientos.

La relación entre Victoria y Mercedes se tensa por momentos, aunque las une un objetivo común: eliminar la influencia de Felipe en sus vidas. A pesar de este punto en común, la desconfianza mutua amenaza con socavar cualquier intención de colaboración. El dicho popular que sugiere que «el odio une más que el amor» cobra vida aquí, aunque se añade un matiz: esa unión, fraguada en el rencor, puede ser también su perdición.

La reaparición de Felipe agita aún más el ambiente, provocando un torbellino de emociones y estrategias. Victoria se ve enfrentada a una disyuntiva clave: ¿puede ejecutar su plan sin contar con el apoyo de Mercedes? La ambición que la ha llevado hasta este punto parece ceder lugar al temor, un cambio que podría definir sus pasos a seguir.

Por otro lado, Mercedes esgrime sus propios motivos para desear la caída de Felipe, demostrando que no es ajena a los juegos de poder y manipulación. Su alianza con Victoria pende de un hilo, supeditada a las circunstancias y conveniencias del momento, subrayando la fragilidad de las promesas en Valle Salvaje.

Mientras tanto, Úrsula emerge como otra figura clave en este entramado de poder, marcando su territorio con determinación. Su confrontación con Rafael es crucial, manifestando su frustración y deseo de definición en su relación. La decisión de Rafael no solo determinará el curso de su vínculo con Úrsula sino que podría desencadenar una cadena de eventos impredecibles.

Rafael, por su parte, se encuentra en una encrucijada significativa. Su reacción ante Úrsula no solo influirá en su dinámica personal, sino que también podrá reconfigurar el tablero de poder en Valle Salvaje. Las consecuencias de su indecisión son imprevisibles, pero una cosa es segura: el silencio y la inacción ya no son opciones viables.

En Valle Salvaje, los personajes se mueven en un delicado equilibro de alianzas y rivalidades, donde cualquier paso en falso puede precipitar un cambio drástico en la correlación de fuerzas. La trama se complica a cada momento, dejando en suspenso la pregunta: ¿quién saldrá victorioso de este juego de poder tan peligrosamente balanceado?

Transforma tu Terraza con una Guirnalda de Luces DIY usando Rollos de Papel Higiénico

0

En un mundo donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más crucial, una nueva tendencia creativa está capturando la atención de los entusiastas del DIY. La idea de transformar rollos vacíos de papel higiénico en guirnaldas de luces para terrazas o balcones está ganando popularidad, convirtiendo un objeto cotidiano en una encantadora pieza decorativa.

Este proyecto propone reutilizar los rollos de papel higiénico, que usualmente terminan desechados, otorgándoles una segunda vida a través de la creatividad. El proceso comienza limpiando y cortando los rollos en secciones, que luego se decoran con pinturas, papeles de colores o telas. Una vez decoradas, las piezas se unen con hilo resistente o alambre, creando una guirnalda que se puede iluminar con luces LED pequeñas.

La técnica no solo disminuye el volumen de desechos, sino que también ofrece la oportunidad de personalizar cada guirnalda según el estilo de cada persona. Es una actividad perfecta para realizar en familia, promoviendo la colaboración y enseñando sobre el cuidado del medio ambiente.

Especialistas en decoración sugieren estas guirnaldas como una excelente opción para eventos al aire libre, fiestas o simplemente para agregar un toque acogedor a los espacios. Este proyecto demuestra que con un poco de imaginación, lo ordinario puede convertirse en algo extraordinario.

En una era donde la sostenibilidad es fundamental, iniciativas como esta no solo fomentan la creatividad, sino que también refuerzan el importante mensaje de reutilizar y reciclar. Esta tendencia resuena con aquellos que buscan contribuir al medio ambiente sin sacrificar la estética.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.