102 Millones de Euros para el Campo de Ciudad Real: Un Respiro ante Amenazas a la PAC
Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), 21 de noviembre de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha anunciado el abono de 102 millones de euros del Gobierno de Castilla-La Mancha a 23,600 explotaciones agrarias y ganaderas de la provincia. Este importe corresponde al anticipo de la Política Agraria Común (PAC), ofreciendo un alivio necesario a un sector crucial.
Amenazas a la PAC
A pesar de esta favorable noticia, Fernández advirtió sobre las «amenazas» que enfrenta el campo debido a ciertas propuestas de la Comisión Europea. La presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, y el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, han sugerido un recorte del 22% en el primer Pilar de la PAC, lo que pondría en riesgo una parte fundamental de la financiación agrícola.
Impacto Económico en Ciudad Real
Fernández destacó que, si se implementa dicha reducción, los agricultores y ganaderos de Ciudad Real podrían enfrentar una pérdida de 22 millones de euros en ese primer anticipo de la PAC. «No podemos consentir esto en una tierra donde la economía, la población y el empleo dependen directamente del sector primario», subrayó.
Propuestas en Riesgo
Además, la posible desaparición del segundo pilar de la PAC podría afectar iniciativas cruciales como la modernización de explotaciones agrarias, la incorporación de jóvenes agricultores y las ayudas para la prevención de incendios forestales.
Desarrollo de Proyectos en Ciudad Real
Fernández también recordó que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha otorgado 23 millones de euros en las últimas convocatorias de VINATI y Focal, lo que ha permitido desarrollar cerca de 50 proyectos con una inversión total de 70 millones. Estas iniciativas están en riesgo ante los recortes propuestos.
Llamado a la Unidad del Sector
La delegada hizo un llamado a la unidad del sector, instando al cooperativismo, organizaciones agrarias y partidos políticos, especialmente al Partido Popular, a unirse en la defensa de estos derechos en el ámbito europeo.
Inauguración de Nuevas Instalaciones
Fernández realizó estas declaraciones durante la inauguración de nuevas instalaciones de la COOVIMAG, donde estuvo presente el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard.
El Potencial del Sector Cooperativo
En el acto, la delegada felicitó a la junta directiva de COOVIMAG, compuesta por 1,300 socios y representando una facturación de 12 millones de euros. Este crecimiento demuestra que el campo sigue vivo, siendo vital para la identidad y el futuro de la región.
Desarrollo de un Plan Estratégico
Finalmente, Fernández anunció el desarrollo de un plan estratégico de relevo generacional para el sector cooperativo, buscando garantizar su futuro, en un contexto donde el 68% de los cooperativistas son mayores de 65 años y solo el 9% son jóvenes.
La situación actual del campo en Ciudad Real resalta la necesidad de mantener un apoyo robusto a la agricultura y ganadería, en medio de desafíos significativos que amenazan su viabilidad y desarrollo.
