La metodología Building Information Modeling (BIM) continúa ganando terreno en Europa, gracias a la movilización de recursos por parte de los chapters de la asociación buildingSMART, representando a 22 países. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo expandir las ventajas que ofrece BIM y seguir impulsando la digitalización del sector de la construcción.
BIM ha transformado la manera de trabajar de los profesionales de la construcción, convirtiéndose en una herramienta esencial para la eficiencia y la calidad en los proyectos. La tecnología centraliza toda la información relevante del proyecto en un único modelo digital, abarcando datos geométricos (3D), tiempos (4D), costes (5D), ambientales (6D) y de mantenimiento (7D). Esto no solo evita la redundancia laboral, sino que también agiliza el ciclo de vida del proyecto.
El European Chapters openBIM Forum (EOF), conformado por 21 chapters que representan a buildingSMART en 22 países, se ha planteado apoyar tanto a la Comisión Europea como a los gobiernos nacionales. La meta es acelerar la digitalización del sector, alinear las iniciativas existentes y reducir la brecha de madurez en cuanto al uso de BIM entre los distintos países. Entre los objetivos específicos del EOF se encuentran la digitalización de los procesos de obtención de permisos de construcción, la promoción de la economía circular y la mejora de las comunicaciones en la cadena de suministros del sector.
Recientemente, el EOF publicó un manifiesto en defensa de los estándares openBIM como un componente clave para lograr un entorno construido que sea digitalizado y sostenible. A pesar de que la Directiva de Contratación Pública de la UE exige el uso de BIM basado en estándares abiertos, este aún no es obligatorio en la mayoría de los países miembros. El objetivo del EOF es avanzar en este aspecto para que la comunidad de Arquitectura, Ingeniería, Comunicación y Operaciones (AECO) se beneficie de un lenguaje común para la gestión de datos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
El manifiesto del EOF destaca que una adopción más amplia de openBIM también incrementaría la capacidad de desarrollar una gobernanza digital sólida y mejorar la seguridad de los datos. En este contexto, el foro planea próximas acciones que incluyen reuniones con la Comisión Europea a través de varias Direcciones Generales, buscando optimizar el uso de recursos europeos en beneficio del sector de la construcción.
Europa continúa avanzando hacia un futuro más digitalizado en la construcción, con BIM como un pilar fundamental en esta transformación.