«Baleares en crisis: la creciente plaga de palomas ahoga el campo»


En las Islas Baleares, la paloma torcaz ha pasado de ser una presencia ocasional a convertirse en una auténtica emergencia que desborda tanto a agricultores como a autoridades. Este pájaro, que alguna vez fue visto como un visitante esporádico, ha encontrado en el archipiélago un paraíso, con abundante alimento, agua y un entorno urbano libre de depredadores naturales. Su rápida proliferación está generando serias dificultades para el sector agrícola, así como problemas en aeropuertos locales.

Desde el verano pasado, la situación ha escalado, llevando a Ibiza a declarar, por segundo año consecutivo, la emergencia cinegética. Las pérdidas en las cosechas se cuentan en millones de euros, mientras que las colisiones aéreas han aumentado alarmantemente. En un esfuerzo por controlar la población de estas aves, Formentera ha decidido ampliar el periodo de caza, estableciendo la meta de abatir al menos 2.000 ejemplares, mientras que Mallorca mantiene un periodo extraordinario de caza activo desde junio.

Los agricultores no solo se enfrentan a la plaga de palomas, sino que también sufren las consecuencias del cambio climático y la sequía, que han dejado sus cultivos más vulnerables. Con granos más secos y la ausencia de aves rapaces que limitan su reproducción, la situación se torna crítica. Muchos campesinos han notado cambios significativos en el comportamiento de las palomas, que antes solo llegaban en invierno y ahora se sienten tan cómodas en el entorno que ya no se asustan ni de los humanos.

Las estrategias de control como redes y espantapájaros han demostrado ser insuficientes. La caza se presenta como una de las soluciones inmediatas, aunque también enfrenta desafíos, ya que para muchos, las palomas han perdido su valor como objetivo cinegético debido a su elevada población. A medida que los campos continúan siendo devastados, cultivadores y autoridades buscan un equilibrio entre la necesidad de proteger la agricultura y la convivencia con estas aves, que han cambiado radicalmente su forma de habitar el archipiélago.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.