En un mundo donde la digitalización avanza rápidamente, asegurar la integridad de la industria se vuelve una prioridad crítica. En este contexto, el proyecto Basque Cybersecurity Shared Data (BCSSD) ha alcanzado un importante hito al desarrollar un innovador espacio de datos en el País Vasco, centrado en la ciberseguridad. Este logro representa el primer paso hacia una cooperación más estrecha entre las empresas industriales y los proveedores tecnológicos, permitiendo una defensa conjunta contra las amenazas cibernéticas.
Coordinado por Perseus Cybersecurity y financiado parcialmente por el programa Hazitek 2023 del Grupo SPRI, el BCSSD tiene como objetivo fortalecer el ecosistema cibernético vasco mediante una plataforma segura para el intercambio de información crítica sobre ciberseguridad. Así, se establece una base para desarrollar soluciones que aseguren una industria más fuerte y protegida.
En su etapa inicial, el proyecto se ha enfocado en validar los componentes tecnológicos esenciales que asegurarán el funcionamiento seguro de este espacio de datos. La infraestructura creada garantiza la protección y gestión de la información compartida, cumpliendo con los más altos estándares de privacidad y seguridad. Las organizaciones participantes destacan la importancia de fomentar una comunidad colaborativa que comparta datos para un futuro industrial sin ciberamenazas.
El consorcio detrás de esta iniciativa, liderado por Perseus Cybersecurity, incluye a AEG Power Solutions Iberica, Codesyntax, Fagor Arrasate, Jakincode, Secure&IT, Teknei, Fundación Tecnalia Research & Innovation, Ikerlan, Koniker y el Clúster GAIA. Juntas, estas entidades desarrollan soluciones y servicios que, en las próximas fases del proyecto, se integrarán en este espacio digital, optimizando el intercambio de información y enfrentando los desafíos de la ciberseguridad industrial.
Este hito inicial es solo el comienzo de un plan a tres años que promete transformar el enfoque de las organizaciones industriales vascas frente a las amenazas cibernéticas. Se busca fomentar una cultura de colaboración y seguridad que podría convertirse en un modelo a seguir para otros sectores industriales.