Avance en el Plan de Mejora de Asistencia Farmacéutica en Castilla-La Mancha
Ciudad Real, 7 de marzo de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en su Plan de Mejora de la Asistencia Farmacéutica, una iniciativa diseñada en consonancia con el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 y la Estrategia regional frente a la despoblación.
Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad, visitó recientemente las aldeas de Las Pedralosas y Cristo del Espíritu Santo, localizadas en la zona básica de salud de Malagón, Ciudad Real. Durante su visita, Encinas constató el funcionamiento de dos botiquines establecidos en los consultorios locales, cuyo propósito es ofrecer una asistencia farmacéutica integral a la población.
“Garantizamos de este modo una prestación completa e integral, en un solo acto de salud, ya que junto al equipo asistencial habrá un profesional de farmacia”, afirmó Encinas. El objetivo primordial es facilitar un “vínculo asistencial entre todo el equipo” para atender de forma coordinada a los habitantes de estos núcleos despoblados, según explicó la directora general.
En total, Castilla-La Mancha contará con 88 nuevos botiquines en el marco de este programa, que contribuirá a acercar los productos farmacéuticos a los ciudadanos que residen en áreas despobladas. La financiación proviene del Fondo de Cohesión Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha permitido la asignación de ayudas máximas de 10.000 euros por cada botiquín.
Estos fondos se distribuyeron teniendo en cuenta la existencia de un consultorio local en la población, garantizando así una “prestación sanitaria integral”. De esta manera, los ciudadanos pueden acceder a la medicación o gestionar su adquisición en el mismo momento en que asisten a su cita con los profesionales de la salud en el consultorio.
Carmen Encinas subrayó que estos botiquines son “establecimientos sanitarios atendidos siempre por profesionales farmacéuticos”, lo que proporciona la cobertura necesaria para satisfacer las necesidades de atención farmacéutica de la población.
Evitar Desplazamientos
Las ayudas han sido dirigidas a 88 núcleos de población de Castilla-La Mancha, de los cuales “más de 30 botiquines ya están en funcionamiento”, comentó Encinas durante su visita a los botiquines de Las Peralosas y Cristo del Espíritu Santo.
Con esta estrategia, se busca no solo ofrecer atención integral a los residentes en núcleos despoblados o en riesgo de despoblación, sino también reducir los desplazamientos, garantizando así un acceso equitativo a los servicios sanitarios sin importar el lugar de residencia.
En Ciudad Real, se han inaugurado botiquines en cinco núcleos poblacionales que benefician a 319 personas: Gargantiel, Ballesteros, Charco del Tamujo, Cristo del Espíritu Santo y Las Peralosas. En la provincia de Cuenca, se han habilitado botiquines en siete núcleos que prestan servicio a 690 personas, incluyendo localidades como Albendea y Paracuellos. Finalmente, en Guadalajara, se han establecido botiquines en ocho núcleos que benefician a 987 habitantes de la región.
Estos nuevos botiquines se suman a un total de 223 botiquines rurales que ya operan en la comunidad, fortaleciendo la red de atención sanitaria en Castilla-La Mancha y contribuyendo de manera efectiva a la mejora de la asistencia farmacéutica en áreas despobladas.
La implementación de esta política representa un avance crucial para garantizar la prestación sanitaria integral en todas las regiones de Castilla-La Mancha, asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación, tengan acceso a los servicios de salud y medicamentos que necesitan.