Con un millón de dólares en premios, un prestigioso concurso está impulsando soluciones innovadoras en energías renovables, hidrógeno y sistemas inteligentes, acelerando así la transición energética del futuro. En su edición más reciente, este evento ha batido récords de participación, recibiendo 785 candidaturas de 76 países y regiones, el número más alto en sus cuatro años de historia.
Las innovaciones presentadas se distribuyen en seis categorías, destacando especialmente las energías renovables. Entre las propuestas, se encuentran ideas sobre combustibles ecológicos, tecnología del hidrógeno, sistemas energéticos inteligentes e infraestructuras sostenibles, todas ellas enfocadas en afrontar los desafíos energéticos actuales.
Alan Chan, presidente ejecutivo del comité organizador, ha señalado una notable convergencia mundial hacia la innovación energética. El aumento en la participación confirma que el premio se ha consolidado como una plataforma global para identificar y fomentar las soluciones energéticas del futuro.
El alcance del concurso ha experimentado un crecimiento significativo. Estados Unidos lidera en número de candidaturas, seguido por el Reino Unido e India. También se ha observado una representación considerable de China continental y Hong Kong, mientras que la participación de países europeos, de Oriente Medio y América destaca el carácter internacional del ecosistema de innovación energética.
Además del premio económico, este concurso es conocido por transformar ideas en realidades comerciales. Un ejemplo es i2Cool, que ha cerrado exitosamente su ronda de financiación Serie A, con sus revestimientos refrigerantes siendo utilizados a nivel global. Luquos Energy, respaldada por Towngas, está expandiendo su innovador sistema de baterías de flujo de azufre en Shenzhen. Estos casos demuestran el impacto del concurso en llevar las soluciones del laboratorio al mercado.
Actualmente, la atención se centra en la evaluación de las propuestas, a cargo del profesor Cui Yi de la Universidad de Stanford. El panel considerará criterios como innovación tecnológica, viabilidad comercial, escalabilidad y potencial impacto internacional.
Los ganadores se anunciarán en julio de 2025, aunque para muchos participantes el verdadero premio va más allá del dinero. El evento, patrocinado por Full Vision Capital, ofrece acceso a líderes de la industria, inversores y socios estratégicos, recursos que frecuentemente son más valiosos que la financiación en sí.