Aseguradoras gestionarán la repatriación de los restos de tres españoles fallecidos en Afganistán

Las compañías de seguros se encargarán de la repatriación de los restos de los tres españoles fallecidos en un ataque terrorista en Bamiyán, Afganistán, según confirmaron fuentes diplomáticas. El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comunicó que espera que este proceso se lleve a cabo «inminentemente». Durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Albares mencionó la complejidad del procedimiento administrativo que implica la repatriación, incluida la necesidad de documentación especial y sellados específicos de los féretros.

Previamente, Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña, había señalado que el regreso de los fallecidos, dos de los cuales (madre e hija) tenían vínculos con farmacias en Barcelona y Terrassa y el tercero residía en Girona, estaba programado para este miércoles. No obstante, se clarificó posteriormente que serían las aseguradoras las responsables de llevar a cabo este proceso, ya que las víctimas tenían seguro de viaje.

Además, se ha puesto de manifiesto que Ricardo Losa, el Embajador de España en Afganistán, junto con un diplomático de la embajada en Pakistán y con apoyo de la Delegación de la UE, han sido enviados específicamente a Kabul –donde no residen habitualmente por motivos de seguridad– para facilitar la obtención de los permisos necesarios que permitan una rápida repatriación.

En noticias más preocupantes, el ministro Albares también ha informado sobre el estado de salud de una española herida en el mismo ataque, quien actualmente se encuentra hospitalizada en Kabul. Según las últimas actualizaciones, su estado ha empeorado, y el gobierno está a la espera de orientación médica sobre cuándo y cómo sería seguro para ella desplazarse.

Este trágico suceso en Afganistán ha afectado profundamente a la comunidad española, no solo por la pérdida de vidas sino también por las consecuencias sobre los supervivientes y sus familias. En este difícil contexto, las aseguradoras, en colaboración con las autoridades españolas tanto locales como internacionales y organismos internacionales, desempeñan un rol clave en la gestión logística y administrativa para el retorno de los fallecidos a España y en ofrecer el necesario apoyo a la superviviente aún hospitalizada.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Viajes de Élite: Cómo HBO y Netflix están Redefiniendo las Tendencias Turísticas

En los últimos años, una nueva tendencia ha cobrado...

Señor da Folla Verde y Torre la Moreira: Referencias Destacadas en Vinos para 2018, Según Expertos

Dos vinos de las Bodegas Marqués de Vizhoja, "Señor...

Poda de Orquídeas Post-Floración: ¿Es Realmente Necesaria?

Las orquídeas, apreciadas por su belleza y elegancia exótica,...

Juan Carlos Rivero en el Ojo del Huracán: Controversia por su Narración en el Partido España-Croacia

En el reciente partido de la Eurocopa 2024 entre...