La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha hecho un llamamiento a las administraciones para mejorar la gestión de los fondos europeos Next Generation en el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios. Han destacado la necesidad de integrar su experiencia para lograr un desarrollo eficiente y transparente.
En experiencias pasadas con estos fondos, ASEFAVE ha identificado fallos significativos, principalmente una falta de claridad en los procedimientos y una comunicación ineficaz. Estos problemas han generado frustración entre ciudadanos, el sector industrial y las comunidades autónomas encargadas de la implementación.
Con el próximo horizonte del 30 de junio de 2026 para completar los fondos actuales, la asociación insiste en evitar tropezar nuevamente con las mismas piedras. La clave, señalan, radica en asegurar que la gestión sea transparente, coordinada y guiada por criterios que realmente mejoren la eficiencia energética de los edificios.
ASEFAVE se ha ofrecido como un colaborador esencial en el desarrollo de este plan nacional, aportando su experiencia técnica en el sector. Destacan que atender a las voces de expertos que comprenden las particularidades del ámbito es crucial para alcanzar los objetivos fijados.
Por último, la asociación ha expresado su compromiso con una postura vigilante pero proactiva, dispuesta a aportar sus conocimientos para que la rehabilitación y eficiencia energética en España sean motores de bienestar, sostenibilidad y empleo.