Asaja valora las ayudas de CLM por lengua azul, pero pide actuaciones rápidas y eficaces en torno a la sanidad animal


Asaja Castilla-La Mancha Solicita Estrategias Claras para Combatir la Lengua Azul

Asaja Castilla-La Mancha ha manifestado su conformidad con la decisión del Gobierno regional de destinar cuatro millones de euros a apoyar a los ganaderos afectados por lengua azul en Toledo y Ciudad Real. A pesar de este anuncio positivo, la organización agraria ha instado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a establecer una hoja de ruta con estrategias claras que permitan abordar la sanidad animal de manera efectiva y rápida.

En un comunicado de prensa, Asaja ha reiterado la necesidad de elaborar un Plan Estratégico para la Ganadería, un proyecto que fue presentado hace casi dos años en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. La organización considera que, dada la frecuente aparición de enfermedades animales, esta iniciativa es más urgente que nunca.

Asaja ha alertado sobre las repercusiones económicas y sociales que la aparición de nuevas enfermedades ha tenido en las explotaciones ganaderas de la región. Han recordado la grave situación provocada por enfermedades como la viruela ovina, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), la lengua azul y la gripe aviar, además de las amenazas que representan nuevos virus como la dermatosis nodular contagiosa (DNC).

La organización también ha solicitado más ayudas económicas para compensar las pérdidas de los ganaderos, que no solo incluyen muertes de animales, sino también abortos, reducción de la producción, restricciones en el movimiento del ganado y costes derivados de tratamientos farmacológicos y desinsectación.

Asaja ha enfatizado la necesidad de financiar el coste completo de las dosis de vacunas contra la lengua azul necesarias para este año y ha pedido un plan de vacunación que garantice la disponibilidad de estas dosis en los momentos sanitarios adecuados a corto, medio y largo plazo.

Asimismo, se ha recordado a los ganaderos la crucial importancia de reportar de inmediato cualquier sospecha de lengua azul u otras enfermedades de declaración obligatoria, así como las bajas de animales y la eficacia de las vacunas.

Por último, Asaja ha subrayado la importancia de incrementar la inversión en investigación en sanidad animal, lo que sería vital para mejorar la capacidad de prevención y respuesta ante enfermedades, garantizando la seguridad de las explotaciones ganaderas y protegiendo la rentabilidad del sector. Han destacado la urgencia de desarrollar vacunas más efectivas contra la lengua azul y una vacuna combinada que proteja contra todos los serotipos que afectan a los animales, facilitando así el trabajo de los ganaderos.

La publicación completa de esta noticia puede ser consultada en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.