Asaja Ciudad Real Alerta sobre la Crítica Situación de las Explotaciones Ganaderas por la Enfermedad de la Lengua Azul
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha denunciado la alarmante situación que enfrentan las explotaciones ganaderas de la provincia, provocada por la propagación de la enfermedad de la lengua azul. Esta epidemia ha resultado en «importantes pérdidas de animales», incluyendo abortos, y ha impactado severamente en la producción ganadera, generando un significativo efecto económico y social en el sector agrícola de la región.
A través de una nota de prensa, Asaja ha manifestado su preocupación por la inacción de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. La organización sostiene que esta entidad no está adoptando medidas suficientes para detener la propagación de la enfermedad ni brinda apoyo a los ganaderos afectados en Ciudad Real. La ausencia de un «plan de choque o una estrategia clara» ha dejado a los profesionales del sector en una situación de «total indefensión», lo que agrava la crisis que viven.
Pedro Barato, presidente de Asaja, ha calificado la situación como de «enorme gravedad» e instó a la Administración regional a no «mirar hacia otro lado» mientras los ganaderos sufren pérdidas significativas que comprometen su rentabilidad y futuro en el sector.
Para abordar la situación, Asaja Ciudad Real ha convocado una reunión para el próximo lunes, 8 de septiembre, con ganaderos de toda la provincia. El objetivo de este encuentro es escuchar las realidades y necesidades de los afectados, recopilar información sobre las pérdidas y analizar posibles acciones conjuntas.
Además, la organización no descarta la posibilidad de llevar a cabo protestas frente a la Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real si el Gobierno regional «continúa sin ofrecer respuestas concretas ni soluciones reales». Asaja exige que las autoridades pertinentes implementen, «de manera inmediata», un plan integral de actuación contra la lengua azul, que contemple medidas de control, prevención y compensaciones económicas para los ganaderos de la provincia por las pérdidas sufridas.
Junto a esta denuncia, Asaja reitera la importancia de una mayor atención y acción gubernamental en favor de un sector que enfrenta desafíos críticos y que, de no ser atendidos, podría enfrentar consecuencias aún más dramáticas en el futuro.
La situación continúa desarrollándose, y se espera que en la reunión programada se tomen decisiones clave que ayuden a mitigar los efectos de esta enfermedad en las explotaciones ganaderas de la región.
Esta información ha sido compartida por Diario de Castilla-La Mancha en su artículo sobre la inacción del Gobierno de Castilla-La Mancha ante la enfermedad de la lengua azul.