El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha lanzado una alerta sobre la inminente vulnerabilidad térmica que enfrentan las viviendas en la región, un problema que se ha visto intensificado por el cambio climático y el aumento de las temperaturas extremas. La decana del colegio, Elena Guijarro, subrayó que muchas de estas edificaciones carecen de un diseño eficiente desde el punto de vista térmico, ya que fueron construidas antes de la implementación de regulaciones que comenzaron en 1979.
En Castilla-La Mancha, más del 70% de las viviendas fueron construidas entre los años 60 y 80, lo que resalta una evidente falta de aislamiento adecuado en su diseño. Esta situación es particularmente preocupante en ciudades como Ciudad Real, donde la reducción de áreas verdes ha generado islas de calor debido a la sustitución de vegetación por superficies de hormigón y pavimento. José Antonio González Baos, presidente de la demarcación de Ciudad Real del Colegio, advirtió que este fenómeno está agravando las condiciones térmicas existentes.
Para abordar estos retos, el COACM está promoviendo acciones enfocadas en el diseño arquitectónico, la rehabilitación energética y la incorporación de espacios verdes en el urbanismo. Guijarro destacó la importancia de recuperar medidas tradicionales como los porches y la ventilación cruzada, que pueden mejorar el confort dentro de las viviendas y a la vez reducir la demanda energética, contribuyendo así a una mejor calidad de vida para los habitantes.
La rehabilitación de inmuebles construidos antes de 1980 resulta crucial. Aunque es beneficioso contar con ayudas y subvenciones, el confort y el ahorro en gastos energéticos justifican la inversión necesaria. Además, el colegio sugiere replantear el urbanismo con un enfoque que priorice la creación de espacios verdes y la utilización de materiales que no retengan medidas térmicas.
Con este fin, se ha creado la Oficina Rehabilita, la cual tiene como objetivo facilitar la transformación energética de los edificios. Esta oficina ofrece información y capacitación tanto para ciudadanos como para profesionales, enfocándose especialmente en propietarios de viviendas con problemas de aislamiento y altos consumos energéticos.
Los ciudadanos interesados en mejorar las condiciones de sus viviendas pueden acudir a su Colegio de Arquitectos provincial para obtener información sobre las ayudas disponibles y recibir apoyo técnico. Además, se están impartiendo formaciones específicas a arquitectos para que puedan guiar a los propietarios durante el proceso de rehabilitación. El COACM hace un llamado a la sociedad y a las autoridades para que se unan en la tarea de abordar estos desafíos, enfatizando que la arquitectura y la planificación urbana son esenciales para enfrentar las consecuencias del cambio climático.