Una vibrante exposición en Ciudad Real reúne el talento emergente de una docena de jóvenes arquitectos, mostrando sus proyectos académicos de extraordinaria calidad técnica y sensibilidad social. La exposición se celebra en el ‘Espacio Fisac’, dentro de la sede del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, un espacio accesible al público hasta el 10 de junio. Con entrada gratuita, esta muestra puede visitarse de lunes a viernes en horario matutino.
El presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, José Antonio González Baos, ha subrayado el valor de esta iniciativa, evidenciando que los proyectos presentados reflejan un futuro prometedor para la arquitectura regional. Ha destacado la importancia de fomentar y retener el talento joven, insinuando próximos concursos para incrementar la creatividad en el campo.
Cristina Grande, coordinadora de la muestra, introduce su obra «Materializar la frontera», que se centra en un conservatorio de danza en la histórica Fábrica de Armas de Sevilla. Este proyecto integra elementos nuevos con la rehabilitación arquitectónica del lugar.
Borja Prado, representante de la Escuela de Arquitectura de Toledo, exhibe tres innovadores proyectos: «Preludio», una vivienda mínima en Capri que reflexiona sobre el concepto de habitar; «Ascenso Sesgado», una combinación de atalaya y natatio fluvial en Zorita de los Canes que dialoga con la naturaleza circundante; y un análisis arquitectónico del Edificio de Viviendas del Parterre en Daimiel.
David Rubia, de la ETSAS, presenta «Colonizar la Corta», una propuesta audaz que transforma una antigua mina de carbón en una residencia creativa para innovadores digitales. Elena Lorente, de la ETSAM, ofrece un proyecto para un Centro de Música y Danza en Berlín, combinando espacios educativos con una plaza pública en un entorno cultural vibrante.
En un enfoque humanitario, Jesús Casas de la ETSAC propone «Viviendas transitorias para pacientes oncológicos y sus familias», inspiradas en los Maggie’s Centres, donde la arquitectura se utiliza como soporte emocional a través de paisajes biofílicos.
La exposición incluye también trabajos de otros arquitectos destacados como Jorge Matas, Carmen Ramírez, y Federico Pérez. La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha resalta la importancia de apoyar a las nuevas generaciones, enfatizando su papel fundamental en el futuro de la profesión arquitectónica.