Aprobada contratación de transporte sensible a la demanda en la Serranía Baja de Cuenca

3
minutos de tiempo de lectura

Aprobada la Contratación del Transporte Sensible a la Demanda en la Serranía Baja de Cuenca

Toledo, 25 de noviembre de 2025. – El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la aprobación de la contratación del Transporte Sensible a la Demanda (TSD) para la Serranía Baja de Cuenca, con una inversión de 6,2 millones de euros durante los próximos cuatro años. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, detalló los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno en esta semana, que tienen como objetivo mejorar la movilidad en áreas rurales.

El nuevo servicio está diseñado para satisfacer las necesidades de transporte de los habitantes de los núcleos de población de la Serranía Baja, facilitando el acceso a servicios sociales, educativos, administrativos y comerciales. Esta iniciativa beneficiará a 55 municipios y a aproximadamente 10,500 habitantes, incluyendo a Mira, en el contexto del Plan de Recuperación tras el paso de la Dana. El contrato tendrá una duración de dos años y nueve meses, con la opción de extenderse por hasta 16 meses posteriormente.

Hernando también destacó que el despliegue de Transportes Sensibles a la Demanda ha sido exitoso en la región, alcanzando ya 167 municipios y 268 núcleos de población. «Es crucial que también lleguemos a las pedanías y pequeños núcleos de población en el entorno rural», subrayó.

Nuevos Proyectos de Transporte en la Región

Para este año, se prevén nuevas implantaciones en zonas como Letur, la Sierra del Segura de Albacete, Almadén (Ciudad Real), el Señorío de Molina (Guadalajara) y la comarca de la Jara en Toledo. Además, se ha establecido una colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, creando una cátedra que se enfocará en optimizar el modelo de TSD, con una inversión de 40,000 euros al año durante cuatro años.

Convenio de Transportes con la Comunidad de Madrid

El consejero también informó sobre la renovación del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, que permitirá la utilización de títulos de abono transporte del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en los desplazamientos entre ambas comunidades durante el período 2026-2029. Este convenio beneficia a 105 municipios de Castilla-La Mancha y a aproximadamente 35,000 personas, incluyendo 28,500 jóvenes.

En 2024, aproximadamente tres millones de viajes fueron realizados bajo este convenio, lo que refleja su gran aceptación. Se estima que el próximo acuerdo implicará un desembolso de hasta 40 millones de euros, principalmente en las provincias de Guadalajara y Toledo.

Ayudas al Alquiler para Mujeres Víctimas de Violencia de Género

En este día, Hernando también recordó las ayudas al alquiler destinadas a mujeres víctimas de violencia de género, las cuales se han convocado anualmente durante los últimos seis años. Este año, se han asignado 1,150,000 euros para apoyar a 1,260 mujeres y sus hijos. Desde 2019, el gobierno regional ha destinado 6.4 millones de euros, beneficiando a más de 6,500 mujeres.

Hernando hizo un llamado a seguir apoyando el Pacto de Estado contra la violencia de género, subrayando que la lucha frente a este problema es un compromiso del gobierno en su totalidad y no debe reducirse a situaciones puntuales.

Para más detalles sobre estas iniciativas, se puede consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

TE PUEDE INTERESAR

Aprobada contratación de transporte sensible a la demanda en la Serranía Baja de Cuenca - Noticias de Ciudad Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.