Aprobaciones Clave en el Pleno de la Diputación Provincial: Reorganización de Recursos y Ayudas Deportivas
Recientemente, en una intensa sesión del Pleno de la Diputación Provincial, se aprobaron varias resoluciones que marcarán el rumbo de sus servicios, centrándose en la reorganización de recursos humanos y la concesión de ayudas tanto al ámbito deportivo como a diferentes ayuntamientos. Aunque las decisiones fueron tomadas por unanimidad, el debate político fue claramente acalorado, destacándose la confrontación entre Carlos Martín de la Leona, diputado del Equipo de Gobierno, y Vanessa Irla, diputada del PSOE.
Durante la discusión sobre la relación de puestos de trabajo (RPT), Irla criticó el cambio de postura de Martín de la Leona, quien había impulsado anteriormente esta iniciativa. A pesar de reconocer la necesidad de su aprobación, Martín de la Leona explicó que su implementación podría perjudicar a los empleados, optando en su lugar por cubrir 170 plazas entre 2023 y 2024 mediante varios procesos de selección.
En el ámbito del deporte, Milagros Calahorra, diputada de Deportes, defendió la distribución de fondos argumentando que estos se asignan según el interés de los proyectos, sin discriminar entre municipios. Sin embargo, José Manuel Bolaños, portavoz socialista, cuestionó esta afirmación, alegando que los grandes municipios se beneficiaban desproporcionadamente. En respuesta, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, insistió en que la administración se rige por criterios objetivos y destacó que, según los datos, los pueblos más pequeños obtienen un mayor beneficio, aunque admitió la existencia de desequilibrios en localidades de tamaño intermedio.
Durante el turno de ruegos y preguntas, surgieron inquietudes sobre el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del agua, así como la gestión del nuevo impuesto sobre residuos y las actividades de la Agencia de Reto Demográfico. Valverde especificó que el proyecto del agua está liderado por Emaser, Aqualia y la Diputación, y que solo los municipios bajo su gestión recibirán una intervención directa, mientras que otros se beneficiarán de estudios hidrogeológicos.
Con respecto al polémico impuesto sobre residuos, Valverde enfatizó que los ciudadanos deben asumir su pago, criticando a la administración anterior por manipular la situación con fines electorales. También informó que se está considerando la posibilidad de ayudas para los municipios afectados en el presupuesto de 2025.
Por último, Valverde arremetió contra la gestión de la Junta en relación a la Ley de Despoblación, lamentando la falta de iniciativas como el apoyo nutricional a personas mayores, que, según él, ha sido responsabilidad de la Diputación. A pesar de su crítica a la inacción del gobierno regional, el presidente reafirmó su compromiso de ayudar a mitigar estas deficiencias, pidiendo el apoyo del grupo socialista para abordar el impacto de estas políticas.
Esta sesión del Pleno ha delineado un interesante panorama en la gestión de la Diputación Provincial, con importantes decisiones que afectarán a múltiples áreas y la firme intención de mejorar la situación de los municipios más necesitados.
Fuente: Diputación de Ciudad Real