Más de 1.100 personas mayores de 50 años de toda la región comenzarán sus estudios en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) durante el curso 2023/2024 gracias al Programa Universitario José Saramago 50+. Este programa tiene como objetivo contribuir a la mejora de la situación y capacidades personales y sociales de los participantes, al mismo tiempo que se garantiza su atención social.
La apertura del curso académico de este programa se llevó a cabo en el Paraninfo Luis Arroyo de Ciudad Real, con la presencia de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez.
La consejera de Bienestar Social destacó el impulso que la Junta de Castilla-La Mancha está dando al aprendizaje de las personas mayores de 50 años en la región. Gracias a una subvención del gobierno regional, este año se ha podido ampliar la oferta educativa del Programa José Saramago a Almadén, además de los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Talavera de la Reina y Toledo donde ya se impartía.
La consejera señaló que el programa ha batido récords de matriculados en esta edición, lo cual demuestra la importancia de este proyecto que previamente fue eliminado entre 2011 y 2015. El objetivo de este programa es permitir que las personas mayores de 50 años disfruten de un envejecimiento activo, una apuesta del gobierno regional de Castilla-La Mancha.
El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social aplaudió la buena respuesta que ha tenido el programa este año, con el doble de matriculados en comparación a los últimos diez años. Según Sánchez, el programa va por buen camino en generar mayor interés y llevar a cabo propuestas que satisfagan las necesidades de los estudiantes.
El Programa Universitario José Saramago 50+ de la Universidad de Castilla-La Mancha ofrece una alternativa de estudio para aquellas personas mayores de 50 años que disfrutan aprendiendo y consideran que nunca es tarde para adquirir conocimientos. Se busca mejorar la situación y capacidades personales y sociales de los participantes, a través de un enfoque formativo y de atención social solidaria.
El programa ofrece asignaturas de diversos campos, como ciencias, artes, humanidades, ciencias de la salud y ciencias sociales, entre otros. Una vez completado el Ciclo Específico, los estudiantes pueden acceder al Ciclo Actualizado, donde se renuevan los contenidos de manera anual. Además, pueden complementar su formación en el Ciclo Integrado, que ofrece asignaturas integradas en los planes de estudio regulares de cada facultad junto con conferencias.
En resumen, el Programa Universitario José Saramago 50+ de la UCLM ha iniciado el curso académico con más de 1.100 personas mayores de 50 años matriculadas. Este programa contribuye a mejorar la situación y capacidades personales y sociales de los participantes, al tiempo que se garantiza su atención social.