La Fundación Juan March ha presentado en el 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro la obra «La casa de los celos y selvas de Ardenia» de Miguel de Cervantes, que hasta ahora nunca había sido representada en la escena profesional. El director de la Fundación, Javier Gomá, ha destacado la importancia de rescatar una obra de esta magnitud y ha resaltado el proceso de trabajo que ha sido difícil pero gratificante. El proyecto ha contado con el apoyo de diferentes instituciones como el Festival Veranos de la Villa y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. La directora del Festival de Almagro, Irene Pardo, ha destacado la importancia de establecer conexiones entre diferentes lenguajes creativos y artísticos. Además, se ha celebrado una reunión entre la directora del Festival de Almagro y el director del Festival Internacional de Cine de Almagro-AIFF para crear colaboraciones entre ambos eventos culturales. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro cuenta con el patrocinio de Globalcaja y el Instituto de las Mujeres, y la colaboración de diversas instituciones y medios oficiales.
Almagro se suma al rescate de una obra «insólita» de Cervantes «despreciada durante cuatro siglos»

Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)
Más popular
Más artículos como esteRelacionados
Renueva Tu Hogar: Los Tres Productos Imprescindibles de Mercadona para Azulejos de Baño y Cocina
Mantener la estética y funcionalidad de los azulejos del...
Seyran Emprende un Nuevo Camino Siguiendo las Reglas de Vida
En un nuevo e impactante capítulo de la aclamada...
Renueva Tu Espacio: Descubre los Tres Productos de Mercadona para Azulejos de Impacto en Baño y Cocina
La estética del hogar es un reflejo directo de...
Epicentro Mundial del Motocross: La Diputación Apoya a Cózar y el Campo de Montiel
Ciudad Real se Consolida como Referente Internacional en Motocross
En...