Durante la primera semana de 2025, se observó un aumento significativo en los futuros del gas TTF en Europa, alcanzando sus niveles más elevados desde octubre de 2023 y situándose por encima de los 50 €/MWh. Este notable encarecimiento ha sido impulsado por diversos factores, incluyendo el incremento en los precios del CO2, el repunte en la demanda de electricidad, y una baja en la producción solar fotovoltaica. No obstante, el panorama de los precios no fue uniforme, ya que una producción eólica sin precedentes en varios países, particularmente Portugal y Francia, propició una disminución en otros mercados eléctricos europeos.
La última semana del año 2024 evidenció una notable disminución en la producción solar fotovoltaica. En Alemania, la reducción fue del 29%, siendo la más pronunciada, seguida por Francia y Portugal con una disminución del 25%. Italia presentó una caída más leve del 6,6%, mientras que en España fue del 17%. A pesar de estas cifras, se anticipa un repunte en Alemania, mientras que en Italia y España las perspectivas continúan a la baja.
El viento, por el contrario, se convirtió en una gran fuente de generación eléctrica, mostrando incrementos sustanciales en producción en la mayoría de los mercados europeos. Alemania y Francia informaron alzas del 148% y 140%, respectivamente. En la península ibérica, Portugal vio un incremento del 12% y España del 19%. Cabe destacar el caso de Portugal, que el 5 de enero alcanzó el segundo mayor nivel de producción eólica de su historia, generando 108 GWh.
La demanda eléctrica presentó un comportamiento al alza en casi todos los principales mercados europeos durante la semana que culminó el 30 de diciembre. Alemania fue el líder con un aumento del 8,6%, seguida de cerca por Gran Bretaña y Francia. Este fenómeno fue impulsado por la reactivación económica tras las festividades y un descenso en las temperaturas, tendencias que apuntan a continuar en enero, salvo en Francia donde se espera un leve retroceso.
Los precios eléctricos medios en Europa reflejaron una dinámica variada. En el MIBEL de España y Portugal y el IPEX de Italia, los precios subieron, a diferencia del EPEX SPOT de Alemania, donde se produjeron descensos. En general, los promedios semanales sobrepasaron los 85 €/MWh en la mayoría de los mercados, excepto en los mercados nórdicos y el alemán.
Por último, los futuros de petróleo Brent y CO2 también registraron aumentos en sus precios, marcados por la expectativa de un mayor consumo y factores geopolíticos en juego. Estos indicadores subrayan la importancia de monitorear continuamente las dinámicas de producción y demanda, así como las políticas energéticas que se perfilan como determinantes en los mercados energéticos tanto europeos como globales.