En una reciente revelación, FACUA, la asociación de consumidores, ha señalado a la cadena de supermercados Alcampo por lo que consideran una práctica abusiva en la fijación de precios, particularmente con el aceite de oliva, tras el reciente aumento del IVA de 0 % a 2 %. La denuncia expone cómo Alcampo habría incrementado el precio de una garrafa de 5 litros de aceite de oliva suave La Española en un 12,6%, un ajuste que va más allá de lo justificado por el leve aumento impositivo.
Conforme a lo expresado por Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, lo esperado tras el aumento fiscal sería que el precio del producto pasase de 39,95 € a 40,75 €. No obstante, la realidad sorprendió a los consumidores, ya que el precio escaló hasta 44,99 €. Esta subida se ha interpretado no solo como una medida desproporcionada sino como un aprovechamiento de la situación fiscal para imponer un incremento significativamente mayor en los precios.
Esta situación ha generado gran preocupación entre los consumidores y llevó a FACUA a hacer un llamado a las autoridades pertinentes para que se investigue y se actúe contra lo que consideran incrementos injustificados que perjudican el bolsillo del consumidor. La organización señala que es esencial una mayor regulación y transparencia en la determinación de precios, especialmente tras variaciones fiscales, con el fin de proteger los derechos de los consumidores.
La controversia ha avivado el debate sobre la necesidad de mecanismos efectivos que impidan que las empresas se aprovechen de cambios impositivos para aumentar desmesuradamente los precios, especialmente en productos de primera necesidad como el aceite de oliva.
Además, FACUA ha instado a los consumidores a estar alerta y denunciar cualquier situación similar, resaltando la importancia de la vigilancia ciudadana y la acción colectiva dentro de organismos de defensa del consumidor para contrarrestar el impacto negativo de estas prácticas.
Este episodio subraya la tensión constante entre la necesidad de proteger al consumidor y las estrategias de precios de grandes corporaciones, colocando en el centro del debate la equidad, la transparencia y la responsabilidad social corporativa.