La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha comenzado a ofrecer sus pronósticos para la Semana Santa de 2025, que se celebrará del 13 al 20 de abril. A pesar de que el tiempo durante estas festividades siempre genera incertidumbre, la AEMET no descarta la posibilidad de que las lluvias disminuyan conforme se acerquen las fechas de las celebraciones. Sin embargo, todavía es temprano para hacer afirmaciones definitivas al respecto.
El mes de marzo ha sido particularmente lluvioso en Andalucía, con precipitaciones frecuentes que han afectado la región. Juan de Dios del Pino, delegado territorial de AEMET, enfatizó las limitaciones de las previsiones a medio plazo, y con un tono irónico, explicó que los elementos más predecibles son las fechas: “de la Semana Santa sabemos que el Viernes Santo cae en viernes”. A pesar de la actual tendencia de lluvias intensas, sugirió que esta podría suavizarse durante la Semana Santa, aunque todo dependerá de cómo evolucionen los sistemas frontales en los días previos.
En relación a la primavera que se avecina, las previsiones estacionales indican que las temperaturas podrían ser superiores a lo habitual, con un 60 % de probabilidad de registrar valores por encima de la media. En cuanto a la lluvia, la persistencia de borrascas podría provocar un exceso de humedad en la región en comparación con años anteriores. Aunque algunos temen que las lluvias arruinen las procesiones, del Pino recordó que es poco común que toda la Semana Santa transcurra bajo la lluvia. Históricamente, lo más habitual es que haya uno o dos días de precipitaciones, no que todos sean lluviosos ni que no llueva en absoluto.
Algunos municipios, como Jerez de la Frontera y Grazalema, han experimentado niveles de lluvia extraordinarios. Jerez ha registrado 279,1 litros por metro cuadrado en solo 16 días, superando incluso las cifras de marzo de 2018, uno de los meses más lluviosos de los últimos tiempos. Para del Pino, estos datos evidencian que la primavera está compensando la escasez de lluvias del invierno. Grazalema, por su parte, ha sobrepasado los 500 litros por metro cuadrado, lo que sugiere que marzo podría concluir con cifras históricas en la provincia.
Con la Semana Santa a la vista, los ciudadanos se mantienen a la expectativa de cómo se comportará el clima y si las tradiciones podrán llevarse a cabo sin contratiempos.