domingo, 20 abril 2025

Adif y BIM: Impulsores de la Transformación en el Sector Ferroviario hacia la Era Digital

En un movimiento estratégico hacia la modernización de la movilidad y el impulso de la sostenibilidad en el sector ferroviario, Adif junto con Adif Alta Velocidad ha anunciado una masiva oferta de empleo destinada a rejuvenecer y potenciar su fuerza laboral con la incorporación de 1.342 nuevos profesionales. Este importante anuncio marca un hito en la historia de la entidad, evidenciando su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible.

La Oferta de Empleo Público para el año 2024 busca cubrir una amplia gama de perfiles, abarcando desde jurídico, finanzas, comercialización e informática hasta áreas técnicas como arquitectura, ingenierías, ciberseguridad, y mucho más. Dentro de esta convocatoria, la mayoría de las vacantes están orientadas a roles operativos, seguidos de técnico y cuadros técnicos, reflejando la diversidad de talento que busca Adif para avanzar hacia sus objetivos.

Este impulso laboral marca el inicio de un proceso de renovación generacional que apunta a reemplazar el 50% de su plantilla actual de aquí a 2025, en línea con los esfuerzos de Adif por liderar la transformación hacia una movilidad más eficiente y adaptada a los requerimientos del futuro. Este esfuerzo se apoya fuertemente en la adopción de tecnologías avanzadas, entre ellas, el Building Information Modeling (BIM), un pilar fundamental en la estrategia de digitalización y eficiencia de la entidad.

BIM, con su enfoque colaborativo y su capacidad para integrar y gestionar la información de los proyectos de construcción de forma digital, se presenta como una herramienta clave en la optimización de recursos, mejorando la sostenibilidad, seguridad y calidad en la gestión de las infraestructuras ferroviarias. La implementación de esta metodología es un claro testimonio del compromiso de Adif con las innovaciones que marcarán el futuro del sector ferroviario, colocándolo a la vanguardia en la aplicación de soluciones inteligentes para el desarrollo de infraestructuras más sostenibles y eficientes.

Este llamado a profesionales no solo representa una oportunidad para formar parte de proyectos transformadores en el ámbito ferroviario, sino que también ofrece amplias posibilidades de desarrollo y formación en línea con el Plan Estratégico 2030 de Adif. Dicho plan se centra en cuatro pilares: seguridad, servicio, sostenibilidad y orientación a resultados, apoyándose en la innovación y la transformación digital como ejes para superar los desafíos presentes y futuros en el sector.

Con este robusto plan de empleo, Adif y Adif AV refuerzan su liderazgo en el impulso de una movilidad multimodal e inteligente, preparando el camino para una nueva generación de infraestructuras ferroviarias que respondan a las demandas de un mundo cada vez más digitalizado y ecológicamente consciente.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

FENAVIN 2025: Las catas con sabor manchego serán protagonistas en IFEDI

FENAVIN 2025: Celebrando el Vino y la Gastronomía Manchega...

Exdirectivo de Mediaset lanza críticas hacia Sonsoles Ónega y su nuevo programa en Antena 3

La televisión española se prepara para recibir uno de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.