ADEL impulsa la batalla contra la violencia de género digital en la Sierra Norte

3
minutos de tiempo de lectura

En la pintoresca Sierra Norte de Guadalajara, un innovador proyecto de realidad virtual buscó dar un gran paso hacia la eliminación de la violencia de género digital entre los adolescentes. Este verano, Atienza, Cogolludo y Jadraque se convirtieron en escenarios de una experiencia transformadora para cerca de 60 jóvenes de la comarca, quienes, a través del proyecto ‘Ponte en su lugar’, fueron sumergidos en cotidianidades alteradas por la violencia digital.

El ambicioso proyecto, coordinado regionalmente por el Grupo de Acción Local Mancha Júcar-Centro y ejecutado por FADEMUR Castilla-La Mancha, forma parte de una cooperación entre diez Grupos de Desarrollo Rural en la región. Con el uso de gafas de realidad virtual, los participantes se enfrentaron a una simulación que les permitió ‘vivir’ situaciones que reprodujeron diversas formas de violencia de género en el ámbito digital, particularmente en redes sociales. La meta era clara: fomentar la empatía y el rechazo activo hacia comportamientos abusivos a menudo minimizados o ignorados.

En cada localidad, la acogida fue ensordecedora. Los ayuntamientos locales colaboraron estrechamente en la promoción y convocatoria de los adolescentes, asegurando el éxito de cada jornada. Tras las experiencias virtuales, se generaron debates guiados que propiciaron la reflexión y una oportunidad para que los jóvenes compartieran sus puntos de vista y aprender cómo actuar ante estas situaciones.

Héctor Gregorio, alcalde de Jadraque y vicepresidente de ADEL Sierra Norte, destacó la importancia de implementar este tipo de formaciones educativas. «Estas iniciativas son fundamentales, especialmente durante el verano, para impactar positivamente en la formación de nuestros jóvenes,» comentó en una de las sesiones, agradecido por la llegada de tales recursos a zonas rurales.

La técnica de FADEMUR, Noemí Cano, explicó que los talleres buscan «escuchar y desarrollar estrategias efectivas contra la violencia de género en internet y redes sociales.» Las reacciones de los adolescentes fueron testamento del poder de la iniciativa: reconocieron situaciones de abuso previamente normalizadas y entendieron mejor cómo identificar comportamientos inapropiados.

La actividad no solo se quedó en la experiencia virtual. Se realizaron encuestas iniciales, análisis colectivos y orientación sobre los recursos disponibles para actuar en caso de presenciar o sufrir violencia de género. Además, cada localidad promovió la creación de redes de agentes de espacios seguros, fortaleciendo así el tejido social y preparando el terreno para entornos más seguros y conscientes.

El proyecto concluirá con una jornada de cierre en Barrax, donde se compartirán los resultados obtenidos, en un encuentro que promete ser un espacio de reflexión colectiva acerca del impacto de estas iniciativas y de cómo seguir adelante en la construcción de comunidades más igualitarias y seguras. María Jesús Merino, presidenta de ADEL, subraya el compromiso continuo del grupo: “Estamos dedicados a construir un medio rural que proteja y eduque a sus jóvenes frente a las realidades de la violencia de género.”

Así, mientras cada sesión se desvanecía entre aplausos y charlas animadas de los participantes, quedaba claro que, aunque el proyecto es temporal, su huella en la conciencia y en el empoderamiento de estos jóvenes durará muchísimo más.

TE PUEDE INTERESAR

ADEL impulsa la batalla contra la violencia de género digital en la Sierra Norte - Noticias de Ciudad Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.