El jueves 29 de junio se llevará a cabo el juicio contra A.M.M.M., quien está acusada de cometer un delito de homicidio doloso en grado de tentativa. La Fiscalía solicita una pena de nueve años de prisión para ella.
Los hechos ocurrieron el 26 de abril de 2021 en Tomelloso. La acusada fue a la vivienda de su expareja para recoger algunas pertenencias. La víctima, identificada como R.M.J., le abrió la puerta al responder a su llamada al timbre. Una vez dentro, la procesada agarró un cuchillo de cocina de una mesa en una habitación, con la intención de acabar con la vida de su ex pareja o aceptando las posibles consecuencias, incluso la muerte. Durante el ataque, la acusada apuñaló tres veces a R.M.J.: una vez en el pecho, cerca del pulmón izquierdo, y dos veces en el brazo izquierdo. Además, le pidió a su ex pareja que le diera su teléfono móvil, diciendo expresiones como «tengo que demostrarlo todo».
Después del incidente, la acusada huyó de la vivienda sin el cuchillo de cocina.
Como resultado de este acto, R.M.J. sufrió una herida en el pecho que penetró en el lóbulo superior del pulmón izquierdo, causando una hemorragia alveolar y un neumotórax anterior. También se produjo un pequeño derrame pleural en el lóbulo inferior. Además, el arma causó una fractura en la cuarta costilla. La víctima también sufrió dos heridas en el brazo izquierdo, que parecen haber sido causadas en defensa propia.
La recuperación de estas lesiones tardó 50 días, de los cuales 27 fueron de perjuicio básico, 28 de perjuicio moderado, 3 de perjuicio grave y 2 de perjuicio muy grave. R.M.J. quedó con cicatrices en el antebrazo y en el hemitórax izquierdo, además de sufrir trastornos neuróticos moderados y estrés postraumático.
Además de la pena de prisión, la Fiscalía solicita que se le prohíba a A.M.M.M. acercarse a R.M.J. a una distancia inferior a 500 metros. También se pide una indemnización de 3.400 euros por las lesiones causadas y de 9.735,05 euros por las secuelas sufridas, así como una compensación de 4.246,25 euros a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por los gastos de asistencia hospitalaria a la víctima.