lunes, 21 abril 2025

Accem solicita que la protección de personas y derechos humanos sea prioridad en las políticas migratorias actuales

Accem: Priorizar la Protección de Derechos Humanos en el Día Internacional de las Personas Migrantes

En conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes, que se celebra hoy, 18 de diciembre, la organización Accem ha emitido un contundente comunicado instando a que la protección de las personas y los derechos humanos sean el eje central de la discusión pública y de las políticas relacionadas con las migraciones.

Ante un panorama europeo preocupante, donde se están normalizando iniciativas que años atrás hubieran sido impensables, como la creación de centros de internamiento para migrantes en países ajenos a la Unión Europea, Accem ha solicitado a España que se distancie de las políticas europeas que priorizan la externalización y el control de fronteras. La organización ha enfatizado la urgentísima necesidad de salvaguardar los derechos fundamentales, destacando el principio de no devolución, que es esencial para la protección internacional de los migrantes.

En términos de cifras, desde enero a noviembre de 2023, Accem ha atendido a 51.598 personas migrantes, con 1.753 de ellas provenientes de Castilla-La Mancha. Los principales países de origen de estas personas son Colombia, Marruecos, Perú, Venezuela y Senegal. En cuanto al desglose provincial, Guadalajara lidera la asistencia con 1.063 migrantes, seguida por Albacete, Ciudad Real, Toledo y Cuenca.

La atención proporcionada por Accem incluye desde la acogida inicial hasta el acompañamiento integral, que abarca apoyo social, jurídico y psicológico, todos aspectos vitales para facilitar la integración de los migrantes en la sociedad española. Además, la organización ha señalado que 2023 ha sido un año récord en llegadas de migrantes a España, alcanzando un total de 60.216 personas entre el 1 de enero y el 15 de diciembre, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.

Accem también ha denunciado la preocupante cifra de más de 3.000 muertes documentadas en 2023 de personas que intentaban alcanzar las costas europeas, lo que pone de manifiesto la crisis humanitaria en las fronteras. Desde 2014, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha registrado cerca de 36.000 muertes en las fronteras marítimas de la UE, una situación que Accem se niega a normalizar.

En medio de un creciente rechazo hacia las personas migrantes, la organización ha alertado sobre el aumento de discursos de odio en la sociedad. Según Accem, estos discursos discriminatorios y xenófobos están no solo en aumento, sino que se han convertido en algo habitual, lo que puede desencadenar actos de violencia y delitos de odio. La situación de los menores migrantes que llegan solos ha sido especialmente enfatizada, reflejando la preocupante realidad de cómo estos discursos afectan a este grupo vulnerable.

Accem ha hecho un llamado a priorizar los derechos de la infancia en la atención social a estos menores y ha instado a la sociedad en su conjunto a combatir los discursos de odio en todos sus niveles, desde el ámbito político hasta el mediático.

Para más información, puedes consultar el artículo completo en el Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Guardia Civil detiene a tres personas que intentaron robar en una sucursal bancaria

La Guardia Civil detiene a tres personas que intentaron...

Jardinería para Novatos: Tu Manual Básico Esencial

El interés por la jardinería ha florecido significativamente en...

Transforma Tu Terraza: Guía para Crear la Cocina Exterior Ideal

En los últimos años, las terrazas han emergido como...

El enigma de la Cenicienta: Misterio, Manipulación y el Oscuro Destino de Luis

Después de un tiempo de espera, la pantalla de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.