Abierto el plazo para los 33 cursos de verano de la UCLM enfocados en el mundo rural con récord de becas en matrículas


La Universidad de Castilla-La Mancha lanza su 38ª edición de Cursos de Verano con un enfoque en el mundo rural

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha anunciado este jueves en su campus de Albacete el inicio de la 38ª edición de sus cursos de verano y extensión universitaria, marcando un hito al ofrecer un número récord de becas para las matrículas. Este año, los cursos estarán enfocados principalmente en el mundo rural de la región.

La apertura de matrícula se ha iniciado y estará disponible hasta diez días antes del comienzo de los cursos. El rector de la UCLM, Julián Garde, ha confirmado que se han aprobado un total de 33 cursos, distribuidos en todas las provincias: 14 en Ciudad Real, 8 en Cuenca, 7 en Toledo y 6 en Albacete. Los cursos tratarán diversas temáticas, con especial énfasis en el reto demográfico y su impacto en el entorno rural.

El vicerrector de Cultura y Deportes, César Sánchez, ha destacado el éxito de la edición anterior, la cual contó con 900 participantes, logrando una media de 30 inscritos por curso. Esta cifra supera considerablemente la media de otras universidades, lo que pone de manifiesto la aceptación de esta iniciativa. Además, el 43% de los inscritos provenía de fuera de la universidad, lo que refleja el objetivo de llevar el conocimiento universitario a un público más amplio.

Sánchez ha enfatizado el compromiso social del programa, que incluye proyectos en entornos rurales para que la actividad académica trascienda las aulas y beneficie a pequeñas localidades. Este año, se han propuesto cursos en municipios como Letur y Mira, que sufrieron los estragos de la DANA del pasado octubre, centrándose en temas técnicos sobre inundaciones y actividades de voluntariado.

El rector Garde también mencionó un curso sobre la trashumancia que se llevará a cabo en Vega del Codorno, Cuenca, donde se explorará la tradición pastoril. Este curso contará con la participación de un pastor de ovejas que iniciará su recorrido en junio y será recibido en un evento en octubre al concluir su trayecto. El logotipo de promoción de los cursos ha recuperado un estilo de ganchillo tradicional de la región, diseñado por la profesora de Bellas Artes, Isis Saz.

Por su parte, Ángela Moreno, vicerrectora de Transferencia e Innovación, ha informado que 14 de los cursos ofrecerán becas para las inscripciones, gracias a la financiación de varias empresas e instituciones, representando más del doble de las becas disponibles en la edición anterior.

Para más información, puedes leer la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.