Más de 1.650 cirujanos se dieron cita en Valladolid entre el 4 y el 7 de noviembre para participar en la XXV Reunión Nacional de Cirugía. Bajo el lema «Cirug.I.A: Innovar, Aprender, Curar», el evento, organizado por la Asociación Española de Cirugía (AEC), abordó los últimos avances en cirugía digital, robótica e inteligencia artificial, junto con temas de vanguardia como la realidad aumentada y la telecirugía.
El encuentro empezó con cursos precongreso dedicados a varias especialidades, incluyendo cirugía coloproctológica y trasplantes. Durante los días 5 al 7 de noviembre, el extenso programa incluyó 37 mesas redondas, 11 conferencias magistrales y la colaboración de más de 200 ponentes, incluidos 20 destacados expertos internacionales. Las actividades se llevaron a cabo en la Sala Sinfónica de Valladolid, con capacidad para 1.200 asistentes.
Un aspecto sobresaliente del evento fue la recepción de 1.667 comunicaciones, de las cuales 1.276 fueron aceptadas en formatos variados como oral, vídeo y póster. También se realizaron 107 sesiones en diversas modalidades, enfocándose tanto en la formación teórica como en el intercambio de experiencias prácticas.
La presidencia del congreso estuvo a cargo de los doctores David Pacheco Sánchez, Miguel Toledano Trincado y Vicente Simó Fernández, quienes destacaron la relevancia de la tecnología en la cirugía moderna. Las presentaciones pusieron especial atención en cómo la inteligencia artificial puede transformar la práctica quirúrgica, manteniendo siempre al paciente en el centro del proceso.
El congreso también reconoció a destacados cirujanos al nombrar nuevos Miembros de Honor de la AEC, como el Dr. Pedro Ruiz López y la Dra. Suzanne Gisbertz, quienes han realizado importantes contribuciones en la cirugía bariátrica y digestiva.
A lo largo del evento se otorgaron 64 becas a especialistas, residentes y proyectos de investigación. Los premios también reconocieron los mejores trabajos y proyectos innovadores presentados, subrayando lo último en técnicas quirúrgicas y tecnología avanzada.
El premio al mejor Caso Clínico Inédito fue para el Dr. David Plazas López por su estudio sobre la prevención de fugas tras una tiroidectomía paliativa. Además, el concurso de fotografía de la AEC premió imágenes que capturan la realidad diaria del ámbito quirúrgico.
Con su enfoque en la innovación y la investigación en cirugía digital, la XXV Reunión Nacional de Cirugía reafirmó a Valladolid como un centro clave de aprendizaje e intercambio para profesionales, impulsando la colaboración en busca de una mejor atención para los pacientes.


