Avances en Terapias Domiciliarias para Pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Castilla-La Mancha
Ciudad Real, 9 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa su esfuerzo por mejorar la atención a los pacientes con enfermedad renal crónica mediante la implementación de terapias domiciliarias. Estas incluyen la diálisis peritoneal y la hemodiálisis domiciliaria, que se están incorporando progresivamente a los servicios ofrecidos por los hospitales del sistema sanitario público regional.
Inauguración del XX Congreso Provincial de Personas con Enfermedad Renal
Esta importante iniciativa fue anunciada por Alberto Jara, director gerente del SESCAM, durante la inauguración del XX Congreso Provincial de Personas con Enfermedad Renal en Ciudad Real. En la actualidad, más de 140 pacientes en la región están recibiendo tratamiento de diálisis peritoneal, y cerca de una decena se beneficia de la hemodiálisis domiciliaria.
Progreso en Terapias Domiciliarias
La hemodiálisis domiciliaria ya está en funcionamiento en los hospitales de Albacete, Guadalajara y Toledo, y este año se ha iniciado también en Alcázar de San Juan y Ciudad Real. Se están realizando gestiones para implementar este tratamiento en Cuenca y Talavera de la Reina. Jara subrayó la importancia de un esfuerzo coordinado entre profesionales de la salud, instituciones y familias para mejorar la calidad de vida de los pacientes renales, permitiéndoles disfrutar de mayor autonomía en su tratamiento.
Proyecto de Mejora en el Transporte Sanitario
El director gerente del SESCAM destacó la relevancia de situar al paciente en el centro del proceso de atención. En colaboración con ALCER Ciudad Real, se ha puesto en marcha un proyecto destinado a optimizar el transporte sanitario para pacientes en diálisis. Las mejoras incluyen la dedicación de recursos específicos a las rutas de diálisis, la optimización de tiempos de traslado, la reducción del número de pacientes por vehículo y la adecuación de horarios según las necesidades de cada paciente. Según Jara, estas medidas han conseguido reducir en más del 80% las incidencias relacionadas con el transporte sanitario para estos pacientes, lo que demuestra el éxito del modelo colaborativo.
Colaboración en la Promoción de la Donación de Órganos
Además, Jara agradeció a ALCER su colaboración en la promoción de la donación de órganos, esencial para quienes requieren un trasplante renal. En los primeros diez meses de 2025, Castilla-La Mancha ha registrado un récord de 78 donaciones, superando en seis el número de donaciones en 2023. Se realizaron 82 trasplantes renales y 28 pacientes de la región recibieron órganos en otras comunidades autónomas.
Reconocimientos en el Ámbito de la Nefrología
Jara concluyó su intervención felicitando a los galardonados en los XII Premios ALCER, destacando la labor de los profesionales de la Planta de Nefrología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, así como a Felicidad Romero y Luis Javier Yuste, por sus años de dedicación en la coordinación de Enfermería y medicina de trasplantes, respectivamente.
Con estas iniciativas, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la mejora continua de la atención a los pacientes con enfermedad renal crónica, buscando siempre su bienestar y calidad de vida.


