Más del 75% de las capturas mundiales de pescado blanco ha alcanzado el certificado de sostenibilidad del Marine Stewardship Council (MSC), según revela el Informe Anual del Pescado Blanco de 2025. Este logro resalta el compromiso de la industria pesquera con prácticas responsables, marcando un hito en su camino hacia la sostenibilidad.
El informe destaca pesquerías destacadas como la de abadejo de Alaska y la de merluza sudafricana, que celebran más de dos décadas de dedicación al cumplimiento de estándares sostenibles. También se menciona la pesquería de hoki en Nueva Zelanda, con casi 25 años de certificación, así como la reciente certificación de la pesquería de reloj anaranjado en Australia, que logró esta distinción tras más de diez años de esfuerzos conjuntos.
Gracias a estos esfuerzos, se ha garantizado un flujo constante de pescado blanco certificado, impulsando además la innovación en el sector. Actualmente, más de 60 especies, desde el bacalao hasta el menos conocido bacalao negro, cuentan con el distintivo sello azul del MSC, reflejando un creciente compromiso hacia la diversidad y la sostenibilidad.
El pescado blanco constituye aproximadamente la mitad de todos los productos pesqueros certificados por el MSC o en proceso de certificación. Esto ofrece a los consumidores una variedad sin precedentes de opciones, disponibles en diferentes formatos y presentes en restaurantes que apuestan por alternativas conscientes del medioambiente.
El programa del MSC, instaurado para promover la pesca sostenible, ha actuado como un catalizador global para la mejora general de las pesquerías. El informe de 2025 subraya los beneficios para el entorno marino, las comunidades pesqueras y las cadenas de suministro. También aborda cómo las grandes distribuidoras aprovechan el sello MSC para satisfacer la creciente demanda de productos sostenibles.
Nicolas Guichoux, representante del programa MSC, señaló al caso del pescado blanco como un ejemplo destacado de sostenibilidad en el sector. A pesar de los desafíos económicos y logísticos, las pesquerías certificadas han conseguido adaptarse para satisfacer la demanda de productos sostenibles, contribuyendo a una cadena de suministro más resiliente de cara al futuro.
El MSC, una organización internacional sin ánimo de lucro, se enfoca en establecer estándares de pesca sostenible y manejo de la cadena de custodia. Su sello garantiza que el producto proviene de una pesquería certificada según criterios científicos de sostenibilidad, con más de 20.000 productos certificados en todo el mundo.


