Durante la última semana de octubre, los mercados eléctricos europeos experimentaron un repunte significativo en los precios, superando en su mayoría los 60 €/MWh. Este aumento contrasta con las caídas de la semana anterior y se debe principalmente a una disminución en la producción de energía eólica y solar. Este fenómeno ocurrió a pesar de una caída general en la demanda eléctrica y en los precios del gas, que se encuentran en su nivel más bajo desde agosto.
En el ámbito de la energía solar, se registraron descensos notables. Francia lideró con una caída del 15%, siguiendo una tendencia negativa por tercera semana consecutiva. Portugal y España tampoco se libraron, con reducciones del 8% y 7,2%, respectivamente. Sin embargo, Alemania reportó un aumento del 7,9%, rompiendo con la tendencia negativa de semanas anteriores. Se espera que la próxima semana incremente la producción solar en Italia, Alemania y España.
La producción eólica también sufrió una baja significativa. Italia encabezó esta disminución con un 40%, seguida de España y Portugal, con caídas del 34% y 21%, respectivamente. Para la semana siguiente, los pronósticos indican una mejora en el mercado español, mientras que otros mercados podrían enfrentar reducciones.
En cuanto a la demanda eléctrica, la mayoría de los mercados europeos mostraron un descenso durante el mismo período. Italia experimentó el mayor descenso con un 2,8%, contrario a España que observó la menor caída con un 0,6%. Sin embargo, Francia presentó un crecimiento en su demanda del 1,9%, marcando una excepción en un contexto general de disminución. Las temperaturas también descendieron notablemente, con España registrando una caída de 3°C.
Los precios del mercado italiano destacaron con un promedio de 111,57 €/MWh, siendo los más altos, mientras que Francia presentó el menor promedio de 45 €/MWh. En Italia, los precios diarios superaron los 100 €/MWh, alcanzando 124,53 €/MWh el 31 de octubre.
En el ámbito energético global, los precios del petróleo Brent mostraron una ligera subida pese a un posible aumento en la producción por parte de la OPEP+. Los futuros de gas TTF mantuvieron un nivel por debajo de los 32 €/MWh, gracias a las abundantes reservas europeas y al continuo suministro de gas natural licuado.
Finalmente, se ha anunciado un webinar para el 13 de noviembre que discutirá las perspectivas de los mercados de energía europeos con un enfoque en el invierno 2025-2026 y el tema del almacenamiento de energía. Este evento contará con la participación de figuras destacadas del sector, subrayando la relevancia de estos temas en la actualidad.



