Gobierno de Castilla-La Mancha y Asespai reeditan el exitoso proyecto escolar ‘Ninguna niña sin jugar’ en 16 centros de Ciudad Real


El Gobierno de Castilla-La Mancha y Asespai Reeditan el Proyecto ‘Ninguna niña sin jugar’

Ciudad Real, 30 de octubre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Asociación Española para la Paridad e Igualdad en el Deporte (Asespai), ha reeditado el acuerdo para la segunda edición del proyecto ‘Ninguna niña sin jugar’. Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar la igualdad en el acceso al deporte para niños en edad escolar, fomentando la participación de las niñas en el fútbol.

Objetivos y Próximas Actividades

Esta edición del proyecto se desarrollará en 16 centros educativos de la provincia de Ciudad Real. Las actividades comenzarán el 20 de noviembre en Carrión de Calatrava y Almagro, continuando con sesiones en localidades como Aldea del Rey, Viso del Marqués, Fuencaliente y Chillón, finalizando el 25 de noviembre en San Carlos del Valle y Ruidera.

Expansión del Proyecto

Los nuevos municipios se suman a los que ya participaron en la primera edición, incluyendo Alcoba de los Montes, El Robledo, y Pozuelo de Calatrava. Este aumento refleja el interés creciente de los centros educativos por unirse a esta valiosa iniciativa, tras el éxito de la edición anterior.

Reacciones y Filosofía del Proyecto

La delegada de Igualdad en Ciudad Real ha expresado su satisfacción por la continuidad del programa, que en 2024 benefició a 200 escolares. La filosofía detrás de ‘Ninguna niña sin jugar’ promueve el fútbol como un medio para derribar barreras de género, afirmando que “el fútbol no entiende de géneros; entiende de pasión, de esfuerzo, de diversión y de sueños”.

Fomento de la Igualdad y Respeto

El proyecto se centra en la sensibilización y el establecimiento de protocolos que aprovechen el fútbol como un espacio de encuentro y respeto. Es fundamental crear entornos libres de discriminación desde una edad temprana, garantizando así un desarrollo personal y educativo adecuado.

Éxito de la Primera Edición

Cabe recordar que en la primera edición, las actividades se llevaron a cabo en el Centro Rural Agrupado ‘Valle de Alcudia’ y en varios colegios de Carrizosa, Poblete y Porzuna, donde la experiencia fue considerada un éxito rotundo.

Este renovado esfuerzo no solo busca fomentar el deporte entre las niñas, sino también contribuir a una sociedad más equitativa y respetuosa.

Para más información, consulta la fuente original en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.