En la actualidad, la renovación de viviendas se ha convertido en un reto para muchos propietarios, especialmente quienes poseen dúplex construidos en las décadas de 1960 y 1970. La tendencia más destacada en este proceso es la eliminación de muros para adoptar un diseño de cocina abierta. Esta transformación busca crear un ambiente más fluido y luminoso, logrando que la luz natural penetre en el hogar y proporcionándole una sensación de amplitud al conectar diferentes espacios.
Los hogares de esas épocas, comúnmente organizados en compartimentos pequeños y cerrados, no cumplen con las expectativas de las familias modernas que requieren áreas multifuncionales. Al reconfigurar la distribución, integrando la cocina con el salón y el comedor, se promueve no solo la interacción social, sino también un uso más eficiente del espacio. Esta disposición es particularmente valorada por las familias, que desean disfrutar momentos juntos durante sus actividades diarias.
La modernización de estos dúplex implica un enfoque que va más allá de simplemente redistribuir el espacio. Es esencial seleccionar materiales y acabados que renueven el ambiente sin perder el encanto original de la vivienda. Por ejemplo, suelos de madera, encimeras de cuarzo y azulejos cerámicos con un diseño contemporáneo son opciones que aportan un toque moderno mientras se respeta la esencia del inmueble.
Otro aspecto a tener en cuenta es la eficiencia energética. Instalar electrodomésticos de bajo consumo, iluminación LED y ventanas de doble acristalamiento no solo mejora el confort, sino que también ayuda a reducir los gastos a largo plazo.
Es fundamental adaptar cada proyecto a las necesidades específicas de sus habitantes. Aunque la tendencia sugiere la creación de espacios abiertos, la personalización garantiza que el resultado final sea estéticamente atractivo y funcional, reflejando el estilo de vida de quienes habitan el hogar.
La renovación de un dúplex de los 60 es un proceso que combina creatividad, funcionalidad y el respeto por la historia del inmueble. Con decisiones adecuadas, estas viviendas pueden transformarse en espacios acogedores y modernos que se alineen con las dinámicas de vida contemporáneas.