De la Promesa a la Acción: Avances Concretos de la IA en Cumplimiento


La inteligencia artificial está cambiando el panorama de los flujos de trabajo corporativos, particularmente en el área del cumplimiento normativo. Aunque promete eficiencia, también presenta desafíos notables. Según un nuevo estudio del EQS Group en conjunto con la asociación Berufsverband der Compliance Manager e.V. (BCM), seis modelos líderes de IA fueron puestos a prueba en 120 escenarios reales de cumplimiento, revelando tanto sus capacidades como sus limitaciones.

Los resultados destacan que la IA alcanza altas tasas de precisión en tareas estructuradas, superando el 95% de acierto. Sin embargo, su efectividad disminuye en situaciones complejas o ambiguas, según explicó Moritz Homann, Director de Innovación de Producto e IA en EQS Group. Muchos en el sector todavía consideran la IA como un área inexplorada, y la clave es saber aplicarla eficazmente.

La Dra. Gisa Ortwein, presidenta del BCM, enfatizó la importancia del uso ético de la IA, diferenciando entre lo que esta tecnología puede ofrecer y las áreas donde el juicio humano sigue siendo imprescindible.

Este informe, pionero en analizar el desempeño de la IA en el cumplimiento normativo, reveló que el modelo Gemini 2.5 Pro de Google obtuvo la mejor puntuación con un 86,7%, seguido de cerca por GPT-5 de OpenAI con un 86,5%. La evolución de estos modelos es notable, mostrando avances significativos en sus capacidades.

Aunque la IA es muy eficaz en tareas con reglas claras, su desempeño en escenarios ambiguos es menos consistente. En el análisis de datos complejos, las diferencias entre los modelos pueden ser marcadas. Homann subrayó que ciertas tareas críticas no deben delegarse completamente a la IA, y deben ser vistas más como herramientas para potenciar capacidades humanas.

La consistencia de los modelos también fue foco del estudio, mostrando más del 95% de respuestas idénticas en tareas repetidas, y con muy pocas «alucinaciones» o errores. No obstante, la supervisión humana sigue siendo esencial en campos sensibles con implicaciones regulatorias.

El informe resalta además la importancia de la precisión en las instrucciones. Los modelos más avanzados demuestran mejor capacidad para seguir direcciones complejas, beneficiando a los equipos de cumplimiento que manejan políticas detalladas y grandes volúmenes de datos.

Homann concluyó que la IA está aquí para quedarse y que su implementación será crucial en el futuro del cumplimiento normativo. Los equipos no solo deben regular los riesgos de la IA, sino también integrarla y aprender a formular preguntas adecuadas para generar confianza en su uso. El informe completo está disponible para consulta en la página oficial de EQS.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.