El Gobierno Regional Impulsa la Educación sobre la Agenda 2030 en Ciudad Real
Ciudad Real, 19 de octubre de 2025. – El Gobierno regional, a través de las consejerías de Desarrollo Sostenible y Educación, Cultura y Deportes, está llevando a cabo iniciativas para fomentar el conocimiento sobre la Agenda 2030 de la ONU. Estas actividades se están desarrollando en la Biblioteca pública de Ciudad Real durante el mes de octubre.
Exposición Infantil ‘Los Odesitos y la GalaxiAgenda 2030’
La directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, junto a la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, presentó la exposición infantil ‘Los Odesitos y la GalaxiAgenda 2030’. Esta propuesta busca acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los más pequeños de manera educativa y divertida.
La exposición consta de seis tótems donde se explican los 17 ODS mediante preguntas adaptadas al público infantil, abordando temas como la lucha contra la pobreza, la educación de calidad, la igualdad de género, y la acción por el clima, entre otros.
Además, durante la visita a la Biblioteca, se llevó a cabo un taller interactivo dirigido a escolares de educación primaria. “Los más jóvenes pudieron explorar los contenidos a través de dinámicas y juegos que fomentan el pensamiento crítico y el compromiso con el planeta”, afirmó Haro.
La exposición está disponible en el vestíbulo principal y en la sala infantil de la Biblioteca de Ciudad Real. También, cualquier entidad educativa puede solicitar exposiciones itinerantes gratuitas del Programa Prexta mediante el portal de Educación Ambiental.
Lecturas Sostenibles con el ‘Club 17’
Haro también mencionó otro proyecto llamado Club 17, que promueve la Agenda 2030 a través de la lectura. Esta iniciativa, impulsada junto a la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, invita a la ciudadanía a leer y reflexionar sobre cómo sus acciones pueden contribuir a un mundo más sostenible.
El Club 17 ofrece un espacio dinámico y abierto donde los participantes pueden compartir y conversar sobre libros que inspiran y abordan los retos actuales. Para este mes, la lectura recomendada es El vuelo de la Cometa. Las personas interesadas en unirse al club pueden inscribirse a través de su página web.
Estas iniciativas son un ejemplo de cómo la cultura y la educación pueden unirse para fomentar el compromiso social y el conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para más información, se puede consultar el artículo completo aquí.