Aon Anticipa un Aumento del 10% en los Costos de los Planes Médicos en España para 2026


Las proyecciones sobre los costos médicos para los próximos años revelan una tendencia inquietante que afecta tanto a empresas como a trabajadores. Un informe reciente destaca que para 2026, se anticipa un incremento global en los costos de planes médicos cercano al 9,8%, con España a la cabeza, donde se prevé que la tasa alcanzará un 10%, dos puntos más que en 2025. Este repunte pone de manifiesto la creciente presión que enfrentan los sistemas de salud, ante la necesidad de adaptar las estrategias corporativas para mitigar estos desafíos.

La tasa de tendencia médica, que representa el aumento proyectado en los costos de los planes de salud ofrecidos por empleadores, es un indicador clave para entender esta problemática. Las causas del aumento son diversas, entre ellas el encarecimiento de medicamentos, el uso más intensivo de servicios sanitarios y una población en envejecimiento que enfrenta factores de riesgo como la obesidad y el sedentarismo. Además, la creciente demanda de atención sanitaria privada y los avances tecnológicos generan un impacto adicional en la contención de costos.

Carmen Burgos, directora general de Health Solutions en Aon España, sugiere que las empresas deben adoptar enfoques innovadores para manejar estos incrementos. Iniciativas como beneficios flexibles, programas de bienestar y el rediseño de planes médicos no solo son herramientas para el control del gasto, sino que también favorecen la salud de los empleados y fortalecen la sostenibilidad a largo plazo de los programas de salud. La clave, según Burgos, radica en priorizar el bienestar de los trabajadores y ajustar los programas a los nuevos desafíos.

En un escenario caracterizado por incertidumbres económicas y geopolíticas, las empresas enfrentan la presión de adaptarse. Kathryn Davis, vicepresidenta de Beneficios Globales en Aon, subraya que, a pesar de que algunos mercados muestran signos de desaceleración de la inflación, los costos en el sector salud siguen siendo elevados. Para abordar esta complejidad, la utilización de análisis predictivo y métodos creativos en la gestión de costos se vuelve esencial. Esto permitirá a las organizaciones no solo adaptarse, sino también consolidar su estrategia de beneficios a largo plazo.

El informe, respaldado por datos de más de 100 ubicaciones, resalta la necesidad ineludible de que las empresas busquen soluciones adaptativas ante este panorama cambiante. En última instancia, lograr una sostenibilidad en los costos de salud demanda una visión holística que priorice el bienestar del empleado y fomente la innovación en la gestión. De esta manera, tanto las organizaciones como sus trabajadores podrán enfrentar los retos de un entorno de salud en constante transformación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.