Datos de Salud: El Tesoro Oculto del Mercado Negro Digital


En un clima donde los ciberataques son una amenaza constante, el sector sanitario enfrenta desafíos sin precedentes. La creciente utilización de la inteligencia artificial y la amplia conexión en red han expuesto a los datos clínicos a riesgos significativos. ASHO, una empresa destacada en codificación sanitaria, ha alertado sobre la necesidad de implementar un sólido marco de protección que controle estos riesgos, a pesar de las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, como la detección temprana de brotes y el desarrollo de terapias personalizadas.

En España, el Instituto Nacional de Ciberseguridad reportó un preocupante aumento del 36% en incidentes de ciberseguridad en el sector salud durante 2024, posicionándolo entre los más afectados junto a la administración pública. Los datos de salud son especialmente valiosos en el mercado negro digital, ya que permiten la creación de perfiles detallados que incluyen información clínica, financiera y personal.

ASHO subraya la importancia de proteger los datos clínicos para garantizar la privacidad de los pacientes y la continuidad de la atención médica. Un incidente de seguridad podría comprometer a miles de personas. La Agencia Española de Protección de Datos insiste en la anonimización y cifrado para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos.

Recientemente, ASHO ha alcanzado la certificación en el NIVEL ALTO del Esquema Nacional de Seguridad, demostrando su dedicación a la protección de datos y servicios electrónicos conforme a la normativa española. La empresa está desarrollando un sistema de seguridad digital robusto que garantiza que los datos encriptados sean inaccesibles para aquellos sin la suficiente formación técnica.

Se promueve un modelo de responsabilidad compartida donde hospitales y centros de salud deben asumir un rol activo en la protección de la información clínica, fortaleciendo cada capa de seguridad desde el consultorio hasta los servidores donde se almacenan los datos.

ASHO también enfatiza la importancia del papel del personal sanitario en la seguridad de la información. El personal debe estar capacitado para manejar los datos codificados y así prevenir accesos no autorizados. Para ASHO, asegurar los datos va más allá de un desafío tecnológico; representa un compromiso ético y estratégico que involucra a todos los actores del sistema de salud.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.