Innovación en la Investigación Sanitaria: Nueva Categoría de Personal Investigador en el SESCAM
Ciudad Real, 10 de octubre de 2025.- La reciente creación de una categoría específica para el personal investigador dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) marca un hito en la profesionalización del trabajo científico en la salud pública. Esta iniciativa, según el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, busca establecer equipos de investigación estables que puedan liderar proyectos y captar financiamiento competitivo.
Un Cambio Estructural en la Investigación Sanitaria
Durante la inauguración del XVI Congreso de Investigación en Enfermería y Fisioterapia, que reunió a aproximadamente quinientas profesionales de la salud en Ciudad Real, Jara enfatizó que este reconocimiento no es solo un acto de justicia profesional, sino también una estrategia hacia el futuro. Con esta medida, se espera mejorar significativamente la atención al ciudadano y elevar los estándares de calidad en el servicio.
«Queremos atraer y retener talento, ofreciendo condiciones laborales que permitan un desarrollo profesional pleno en el ámbito público,» afirmó Jara. La investigación aplicada tiene el potencial de transformar la práctica clínica, generando protocolos más seguros y mejorando la experiencia del paciente.
La Necesidad de Fomentar la Investigación
El gerente del SESCAM subrayó que «la investigación no es un lujo, es una necesidad» para avanzar hacia un modelo asistencial más efectivo y humano. Fomentar la investigación en todos los niveles profesionales es crucial para lograr un sistema de salud más sostenible.
El Rol del IDISCAM
Una de las iniciativas destacadas en este esfuerzo es el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), que tiene como objetivo fortalecer el ecosistema investigador en el ámbito sanitario. Jara resaltó que IDISCAM no solo genera y difunde conocimiento, sino que también estructura la investigación, especialmente en áreas como Enfermería y Fisioterapia.
Al mencionar los grupos de trabajo vinculados a la Enfermería dentro de IDISCAM, Jara destacó la participación activa de 15 profesionales que contribuyen con su experiencia e investigación.
Fomentar una Cultura de Investigación
Para que esta apuesta por la investigación sea sostenible, se requiere una cultura organizativa que la respalde. Jara reconoció el esfuerzo de los equipos directivos y docentes, quienes facilitan entornos favorables para la investigación, y se comprometió a seguir generando condiciones que faciliten este proceso.
Un Compromiso con la Profesión de Enfermería
El Gobierno regional ha hecho hincapié en la importancia estratégica del personal enfermero. En la última década, se ha incrementado en un 37% el número de enfermeros, y se han convocado casi 3,200 plazas en ofertas públicas de empleo. Además, el número de plazas para la formación de enfermeras especialistas aumentó de 41 a 115, reflejando un compromiso firme por el desarrollo de las especialidades de Enfermería.
Conclusión
La iniciativa del SESCAM para crear una categoría de personal investigador representa un avance significativo en la professionalización de la investigación sanitaria. Este cambio no solo impactará en la calidad de la atención a los ciudadanos, sino que también contribuirá a un futuro más prometedor para la salud pública en Castilla-La Mancha.
Para más información, consulta el artículo completo aquí.