La Fundación General CSIC ha lanzado una nueva convocatoria para el programa ComFuturo iAGE, que en su cuarta edición busca atraer a jóvenes investigadores especializados en envejecimiento y digitalización. Este programa ofrece diez contratos postdoctorales de tres años, enfocados en el desarrollo de proyectos innovadores en los institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la principal entidad de investigación pública en España.
ComFuturo iAGE es parte de las acciones Marie Skłodowska-Curie COFUND de la Comisión Europea, lo cual asegura un alto nivel de competencia y una perspectiva internacional para los proyectos seleccionados. La iniciativa se centra en un desafío global crítico: el envejecimiento de la población. Con un enfoque multidisciplinario, promueve estudios que integran ciencias sociales, salud, tecnología y economía, buscando soluciones que impacten positivamente en la sociedad.
Una de las características más relevantes del programa es su política de igualdad de oportunidades, ya que está abierto a candidatos de cualquier nacionalidad con los requisitos de movilidad establecidos. Esto fomenta un ambiente de trabajo diverso, enriquecido por diversas perspectivas y experiencias. Los investigadores seleccionados no sólo accederán a financiamiento, sino que también recibirán capacitación en habilidades transversales, como la transferencia de conocimiento, el emprendimiento y la ética científica. Además, tendrán la posibilidad de realizar estancias en entornos no académicos, ampliando así sus horizontes profesionales y redes de contactos.
El enfoque en la digitalización busca aprovechar las nuevas tecnologías para transformar áreas clave como la salud y la economía. La combinación de ciencia y tecnología es considerada esencial para generar soluciones innovadoras que aborden el reto del envejecimiento poblacional, una temática que figura en las agendas de investigación a nivel mundial.
El respaldo a ComFuturo iAGE proviene de una cooperación entre organizaciones tanto públicas como privadas. Entre los colaboradores se encuentran entidades como BC Biocon Internacional, Fundación Domingo Martínez, Fundación DomusVi, y Goya Global Holding, entre otros. Esta colaboración no solo garantiza la sostenibilidad del programa, sino que también refuerza su compromiso con la innovación social y la transferencia de conocimientos.
Desde su inicio en 2014, ComFuturo ha facilitado el desarrollo de proyectos científicos por parte de 46 investigadores en los centros del CSIC, fortaleciendo así la vinculación entre ciencia, sociedad y el sector empresarial. Este programa se ha convertido en un referente en la atracción de talento disruptivo y en la búsqueda de soluciones transformadoras en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
La convocatoria estará abierta hasta el 9 de enero de 2026, proporcionando una oportunidad singular para que jóvenes investigadores contribuyan a abordar los grandes desafíos relacionados con el envejecimiento poblacional, utilizando la innovación, la tecnología y la colaboración internacional como pilares fundamentales. Toda la información necesaria está disponible en la página web de la Fundación General CSIC.