La llegada del Día Mundial de la Arquitectura este octubre destaca especialmente en Castilla-La Mancha con la campaña «Arquitectura que cuida», promovida por el Colegio Oficial de Arquitectos de la región y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Bajo el lema internacional «Diseño para la resiliencia», esta iniciativa busca resaltar la arquitectura como un componente esencial no solo técnico, sino también social y sostenible.
Elena Guijarro, decana del COACM, subraya la misión de la arquitectura en la región orientada hacia el cuidado de las personas y la conservación del patrimonio, promoviendo el desarrollo sostenible. «Nos referimos a viviendas que aseguran derechos, hospitales y escuelas protectoras, y proyectos de rehabilitación que perpetúan nuestra identidad mientras reintroducen biodiversidad», destaca Guijarro. Este enfoque ilustra el vínculo entre los arquitectos y la ciudadanía, comprometiéndose a mejorar la calidad de vida y el equilibrio en las comunidades de Castilla-La Mancha.
Durante octubre, el COACM junto con sus demarcaciones provinciales ha dispuesto una variedad de actividades, desde conferencias hasta visitas guiadas y exposiciones, con el objetivo de acercar la arquitectura al público y fomentar un diálogo activo sobre el futuro de los espacios que habitamos.
La campaña está en sintonía con las recientes iniciativas del CSCAE y los Premios ARQUITECTURA, que premian proyectos centrados en el bienestar humano y la regeneración de entornos urbanos y naturales. Guijarro reitera el compromiso social y ambiental de los arquitectos, enfatizando su proximidad y responsabilidad hacia la comunidad.
Se espera que las actividades continúen en varias localidades de la región, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia del diseño arquitectónico en la vida diaria y su rol en construir un entorno más resiliente y humano para todos.