El Dr. Manuel de la Peña: Revelador de los Secretos de la Longevidad


La tendencia hacia la longevidad está ganando terreno en las farmacias españolas, influenciada en gran parte por el doctor Manuel de la Peña, un destacado experto en salud y bienestar. Recientemente, este interés se hizo palpable en el marco de las Jornadas Nacionales de Alimentación, que se llevaron a cabo en el histórico Palacio de Congresos de Córdoba. Estos encuentros congregaron a profesionales del sector farmacéutico, bajo la dirección de Jesús Aguilar, presidente del consejo que lidera a más de 81,000 farmacéuticos en España.

Celebradas en el antiguo hospital de San Sebastián, las jornadas contaron con la presencia de importantes figuras del ámbito político y sanitario, entre ellas Adolfo Molina Rascón, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba. En este contexto, el doctor de la Peña impartió una conferencia centrada en los hábitos que contribuyen a alcanzar una vida longeva, tomando como referencia a figuras como Jeanne Calment y María Onieva, quienes vivieron hasta los 122 y 112 años, respectivamente.

Durante su intervención, De la Peña destacó que España lidera a nivel mundial en longevidad, atribuyéndolo a la dieta mediterránea, la alta calidad de los alimentos locales y un sistema de salud eficiente. Además, puso de relieve la importancia de mantener una actitud positiva y hábitos saludables, citando a personas mayores que han alcanzado edades avanzadas, como María Branyas y Angelina Torres. También compartió que su propia madre está próxima a cumplir 101 años en buen estado de salud.

Jesús Aguilar enfatizó la relación entre alimentación y bienestar, señalando que la labor de los farmacéuticos es crucial para asegurar una vida saludable. Rafael Casaño, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, destacó la importancia de estas jornadas para valorar la labor de los profesionales de la salud en la promoción de hábitos saludables.

Historias de superación médica también fueron reconocidas, como la de Servando Palacín, quien vivió hasta los 110 años tras recibir un marcapasos a los 109. El doctor de la Peña reiteró que la edad no debe ser un obstáculo para la atención médica y promovió la inclusión de ejercicio moderado y una dieta equilibrada en la rutina diaria.

El doctor subrayó la importancia de la dimensión emocional del paciente y la empatía en la atención sanitaria, destacando el papel crucial del farmacéutico en la promoción de la longevidad. También compartió los resultados de sus investigaciones, basadas en más de 355 entrevistas a personas longevas, que indican una tendencia hacia la delgadez, la actividad física y hábitos saludables entre los supercentenarios.

Finalmente, De la Peña expresó su optimismo sobre el uso futuro de la tecnología, como la inteligencia artificial, para respaldar el envejecimiento saludable y la salud pública. Reconocido por sus contribuciones, su reciente nombramiento como Embajador de la Salud y de la Vida refleja un cambio cultural significativo hacia el autocuidado y una vida longeva.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.